Cambios Planetarios
Según ha informado la delegación territorial de Aemet en el País Vasco, la tormenta más importante fue la que se registró entre las 11.40 y las 12.40 horas de la noche en la zona de San Sebastián, una hora en la que los sistemas de medición detectaron un total de 1.019 rayos.
También hubo tormentas en Bizkaia y Álava, aunque, según Aemet, de menor importancia.
La que llegó a la capital donostiarra procedía de Navarra, entró con gran fuerza a través del valle de Leizarán y posteriormente, tras descargar en San Sebastián, se desplazó por la costa hasta Irun.
Una tromba originó un torbellino marino en la Laguna de Yuriria, despertando admiración y alarma entre los habitantes del lugar. Este fenómeno no se había presentado en la localidad desde hace 50 años.
El hecho se suscitó la tarde-noche del pasado sábado en el municipio de Yuriria y fue grabado por varios lugareños quienes difundieron los videos en internet.
Este torbellino o "culebra de agua" se forma debido a la presencia de alta nubosidad y vientos descendientes. La tromba duró aproximadamente 35 minutos y causó el deslave de un cerro que destruyó el empedrado de tres calles.
Además, las provincias de Huesca, Zaragoza y Teruel, Alicante, Valencia y Mallorca están este miércoles en riesgo (aviso amarillo) por temperaturas máximas que rondarán los 36 grados centígrados en las horas centrales del día.
Así, en el noroeste de Galicia y del Cantábrico estará nuboso o con intervalos nubosos, que podrán traer algunas lluvias débiles y dispersas más probables en el Cantábrico oriental.
En los Pirineos se formarán nubes en torno al medio día, como consecuencia del calentamiento del suelo, pudiendo desencadenar algunos chubascos o tormentas de intensidad entre débil y moderada.
Se registrarán también algunos intervalos nubosos en puntos del área del mediterráneo, por la mañana, y, en zonas montañosas del cuadrante noreste, por la tarde. Por el contrario, en el resto de la Península y Baleares estará poco nuboso o despejado.
El seísmo se ha producido a las 07.45 hora local del lunes (01:45 hora peninsular española) entre los condados de Minxian y Zhangxian de la provincia, según datos del Centro de Control Sismológico de Gansu.
Según las autoridades locales, la mayoría de los municipios de la provincia se han visto afectadospor el temblor y trece localidades aún siguen aisladas, por lo que no se descarta que el número de fallecidos pueda aumentar en las próximas horas.

Afectados. Sismos provocados por actividad volcánica destruyeron viviendas en distrito de Cabanaconde, donde ayer se celebró la festividad de la Virgen del Carmen.
Lo que se presumía desde febrero último, cuando empezaron los sismos en los pueblos cercanos al Sabancaya, se confirmó ayer: la erupción del volcán es inminente.
Científicos del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) e Instituto Geofísico del Perú (IGP), revelaron que el monitoreo hecho en el Sabancaya confirma la presencia de magma y que los sismos que se registran en los pueblos de Caylloma tienen relación directa con la actividad volcánica.
Según el encargado del monitoreo del volcán por parte del Ingemmet, Domingo Ramos, todas esas señales corroboran la hipótesis de que el proceso eruptivo del macizo no tiene retroceso.
Las autoridades de Ecuador informaron que se mantiene la alerta naranja, previa a la roja de máxima peligrosidad, en los poblados del centro del país que podrían verse afectados por la reactivación del volcán Tungurahua.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional señaló que la decisión se tomó pese a que este miércoles se observó una "relativa calma" en el coloso, tras la explosión de gran intensidad del domingo, que formó un inmenso hongo de gases sobre su cráter.
En el foro de debate se hizo seguimiento de la tormenta tropical ERIN, aunque debido al paso del tiempo, se han perdido algunas de las imágenes que se postearon en su momento.
ERIN es un ejemplo de un nuevo tipo de ciclones tropicales de tierra firme, recientemente definido, que mantiene o incrementa su intensidad después de tocar tierra, de acuerdo con una investigación financiada por la NASA, realiazada por Theresa Andersen y J. Marshall Shepherd de la Universidad de Georgia en Atenas.
Los temblores y réplicas del sismo se sintieron en las ciudades neozelandeses de Nueva Plymouth, Hamilton y Christchurch, según informó la prensa local. Se informa que algunos edificios y líneas eléctricas en Wellington, la capital de Nueva Zelanda, han sufrido daños.
El seísmo se ha sentido en la ciudad de L'Aquila, golpeada en 2009 por un sismo de magnitud 7 que acabó con la vida de 308 personas y causó destrozos por valor de 10 millones de euros.
El epicentro del terremoto se ha situado frente a las cotas de las provincias de Ancona y Macerata. Los residentes de numerosas localidades han salido a las calles, alertados por los temblores, registrados en torno a las 3.32 de la madrugada, la misma hora en la que se produjo el trágico seísmo de L'Aquila en 2009.
El terremoto se produjo aproximadamente a las 15:06 hora local (06:06 GMT) , y su epicentro fue localizado en el mar a 103 kilómetros de Hasaki y a una profundidad de 22 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Hasta el momento no se reportan víctimas mortales ni daños materiales, y tampoco se registra amenaza de tsunami.