Cambios Planetarios
El Centro Nacional de Gestión de Desastres indonesio ha registrado un aumento en la actividad volcánica desde el sábado, cuando una columna de humo y cenizas de hasta 500 metros de altura salió del cráter.
El Gobierno ha dispuesto la evacuación de la población en un radio de 3,5 kilómetros alrededor de la montaña para prevenir problemas en caso de una erupción mayor.
Casi 30.000 personas viven en las cercanías de este volcán de 1.580 metros de altura, situado en el norte de las islas Célebes y a 20 kilómetros de la capital regional, Manado.
En las últimas dos décadas, el Lokon ha entrado en erupción en cinco ocasiones, de las que la de 1991 fue la más grave y causó la muerte a un turista suizo.
Indonesia se sitúa dentro del denominado "Anillo de Fuego del Pacífico" , un área de intensa actividad sísmica y volcánica, y cuenta con unos 400 volcanes, de los que 129 están activos.
La agente único del Ministerio Público Investigador de este Distrito Judicial, acompañada por un perito criminalista y elementos ministeriales se trasladó al predio citado, donde dio fe del levantamiento del cadáver de quien en vida respondiera al nombre de Héctor Esteban García Márquez, de 19 años de edad, originario y vecino del lugar, quien falleciera a consecuencia de las lesiones que sufrió al caerle una descarga eléctrica producida por un rayo. El cadáver fue trasladado al SEMEFO, donde le fue practicada la necropsia de ley, integrándose la averiguación previa penal número 65/2011.
El padre del ahora finado José Carmen García Cruz, de 45 años de edad, manifestó que alrededor de las 15:00 horas, su hijo salió de su domicilio acompañado de su nuera y nieto menor de seis meses de edad, con la intención de visitarlo. En esos instantes se encontraba lloviendo fuertemente y alcanzó a escuchar el estruendo de un rayo, por lo que salió a verificar que había acontecido.
Apenas había avanzado unos cincuenta metros sobre la brecha cuando encontró a su hijo tirado sobre el suelo y a un lado de él su nuera y nieto. Seguidamente lo examinó y se percató de que Héctor había fallecido, pero su nuera y nieto se encontraban con vida.

Nixa Martínez y sus familiares, invadidos de dolor por la pérdida del niño de seis años.
El pequeño, de apenas seis años, maniobraba descalzo unas cuerdas que tenían forma de columpio cuando cayó el rayo a ayer a eso de las 3:30 de la tarde en la finca Isla de Los Nísperos, ubicada en el barrio Fredonia.
Estivenson Berrio, tío del niño, cuenta que al empezar la lluvia advirtió a los pequeños que se refugiaran pero Marión no hizo caso.
"Yo estaba acostado en la hamaca guindada en el palo, cuando comenzó a llover metí a todos los niños a la casa y me acosté a dormir en la cama", narra el hombre.
Marión Moisés entró junto a sus primitos al rancho de madera en el que vivía pero al parecer decidió seguir jugando y en un descuido de su tío, el pequeño salió corriendo afuera, ubicándose debajo del árbol, donde la descarga eléctrica lo mató.
"Sentí fue el candelazo en el palo, estaba botando humo. Cuando salí vi al niño tirado en el suelo; tenía la ropita quemadita, yo dije: Está muerto y me fui a avisar a la gente lo que había pasado", añadió Mario.
Los ojos se habían situado sobre el Hekla durante los últimos días debido a una actividad inusual que se había registrado, sin embargo ha sido el volcán Katla el que ha hecho erupción en primer lugar, aparentemente. Islandia, como fruto de su intensa actividad geológica, continúa dando que hablar en cuanto a volcanes se refiere.
Actividad en el Katla durante los últimos días
Durante los últimos días se habían producido pequeños terremotos en la región del glaciar Mýrdalsjökull, bajo el cual se sitúa el Katla. Los seísmos en esta zona se venían produciendo desde hace varios meses, aunque eran generalmente de poca intensidad.
Finalmente, durante la noche del viernes 8 de julio al sábado 9 de julio de 2011 la actividad del Katla aumentó. Primero se reflejó en un tremor armónico, que no es más que una señal sísmica que refleja los movimientos que se están produciendo bajo el volcán, y posteriormente se produjo una riada procedente del glaciar.
En consideración a los antecedentes técnicos expuestos por Sernageomin y en concordancia a la complementariedad del Sistema Nacional de Protección Civil para actividad volcánica, ONEMI declara ALERTA AMARILLA para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, en la Región del Maule.
Esta medida implica el reforzamiento del monitoreo técnico del comportamiento del complejo volcánico, la aplicación de los Planes Comunales de Emergencia en las fases correspondientes y al alistamiento de los recursos del Sistema de Protección Civil para prevenir y/o controlar eventuales situaciones derivadas de este fenómeno natural.
Además, las autoridades de las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, CONAF, ONEMI Regional, Carabineros de Chile, Ejército, Defensa Civil, Bomberos, Servicio de Salud, Vialidad, todas las Secretarías Regionales Ministeriales, Sernatur y otras entidades públicas y privadas deberán actuar en coordinación y adoptar las medidas de preparación, apoyo y respuesta ante eventuales variaciones en la situación de esta alerta, informándose al nivel regional de las decisiones y el desarrollo de las acciones tomadas en efecto.
Sin ninguna duda, el conductor se aproxima al polvo, detrás del cual probablemente se encuentra la ciudad del 'Gran Valle del Sol', mientras el panorama poco a poco se oscurece.
Cada vez menos autos circulan por la carretera y la densidad envuelve al conductor hasta encontrarse solo y en medio de la nada.
La tormenta de arena cruzó la metrópoli estadounidense con vientos de al menos 100 kilómetros por hora, y su masa alcanzó los 3 mil metros de altura y dejó sin electricidad a toda la ciudad y suspendieron los vuelos de origen y con destino a Phoenix.
Solo el sábado 9 de julio, el sistema de sismología registró 76 movimientos, sin que ninguno fuera sensible.
La ola de microsismos ha tenido como epicentro el volcán de Conchagua y el Golfo de Fonseca en el oriente del departamento de La Unión, a unos 168 kilómetros de la capital.
Al menos 10 sismos de entre los 2.0 y 3.6 grados en la escala Richter han remecido la zona, afectada por fallas geológicas, desde el pasado 2 de julio, según la red de sismología.
El Snet y Protección Civil pidieron a la población estar atenta a cualquier recomendación que se pueda emitir.

Islas Kermadec se encuentran al noroeste del país. Autoridades no han informado de víctimas o emitido alerta de tsunami. En febrero pasado otro terremoto mató a 170 personas.
El pasado 7 de julio, un temblor de 7,8 grados, seguido de varias réplicas, provocó un tsunami moderado con olas de casi dos metros que alcanzaron Raoul, situada a unos 1.100 kilómetros al noreste de la Isla Norte de Nueva Zelanda.
Nueva Zelanda registra cada año unos 14.000 temblores, de los que un 20 por ciento alcanza o supera los 5 grados.
Cerca de 170 personas murieron en el de 6,3 que sacudió el 22 de febrero de 2011 la ciudad de Christchurch, la principal de la Isla Sur de Nueva Zelanda.
5.2 2011/07/11 COSTA ORIENTAL DE HONSHU, JAPON
5.1 2011/07/11 MAR DE BISMARCK
5.1 2011/07/10 NEGROS, FILIPINAS
5.1 2011/07/10 AL SUR DE LAS ISLAS KERMADAC
5.4 2011/07/10 AL SUR DE LAS ISLAS KERMADAC
7.0 2011/07/10 FUERA DE LA COSTA ORIENTAL DE HONSHU
5.2 2011/07/09 AL SUR DE LAS ISLAS KERMADAC
5.0 2011/07/09 ISLAS KERMADAC, NUEVA ZELANDA
5.7 2011/07/09 REGION DE LAS ISLAS KERMADAC
5.1 2011/07/09 ISLAS KERMADAC, NUEVA ZELANDA
5.0 2011/07/09 ISLAS BARAT DAYA, INDONESIA
5.1 2011/07/09 REGION DE LAS ISLAS KERMADAC
Fueron detectadas en la costa de Miyagi y en la localidad de Ofunato, en Iwate, donde el mar subió cerca de diez centímetros, aunque la Agencia Meteorológica nipona ha advertido que puede alcanzar un nivel de hasta 50 centímetros.
Por el momento el organismo mantiene la alerta de tsunami en las provincias de Iwate, Fukushima y Miyagi, frente a cuyas costas se produjo el terremoto de hoy, con epicentro a unos 10 kilómetros de profundidad.