Cambios Planetarios
"Ayúdenme, no tengo dónde vivir con mi hija y mis nietos", clama Idola Lobato Vásquez. Su humilde vivienda se ubicaba en el malecón Colón, en Buenos Aires Sur, la zona más afectada tras el oleaje anómalo del fin de semana y la erosión costera que ha destruido más de ocho kilómetros de playa en Trujillo y otras provincias de la región La Libertad.
Entre el inmueble de Idola y el mar hay menos de 100 metros. Lo que fue su cocina ahora luce enterrada por la arena que trajo el océano.
Los tornados, al menos 29 según la emisora especializada The Weather Channel, causaron también inundaciones y arrancaron varios árboles y postes de electricidad, aunque por el momento no hay que lamentar ninguna víctima mortal.
El día más cálido del año hasta el momento provocó fuertes tormentas en el norte del país y un tornadoque atravesó la población de 7.800 habitantes desatando el caos en apenas diez minutos.

La imagen captada por el satélite muestra el momento en que el ciclón se encontraba frente a las costas de Chile continental (en el círculo amarillo).
La Dirección Meteorológica de Chile informó este miércoles de la presencia de un extraño evento climático: La presencia de un ciclón tropical asimétrico en este lado del Océano Pacífico, justo frente a las costas chilenas y al sureste de la Isla de Pascua.
Tal como lo registró el satélite Geoestacionario GOES-13, el fenómeno se situó en la ruta aérea entre la capital y la isla.
Este se inició el pasado jueves 30 de abril, finalizando el pasado lunes 4 de mayo, el que no dejó mayores consecuencias, ya que "no afectó a Isla de Pascua ni a Chile continental", según el comunicado de MeteoChile.
Un ciclón tropical se caracteriza por ser un sistema tormentoso, desarrollado en extensas zonas de agua cálida, y generando abundante lluvia y fuertes vientos.
Esta es una situación que no es común para esta zona del Pacífico y se da principalmente en la zona del Caribe
Es la segunda vez en dos días que se registra un sismo de magnitud superior a 7 en la nación isleña. Este martes un fuerte terremoto de magnitud 7,4 prendió las alarmas, y en un primer momento se emitió una alerta de tsunami, pero horas más tarde se ha levantado.
En la tercera erupción del volcán en 8 días ordenan evacuar a unas 5 mil personas en Chile
Desde una de las zonas afectadas por el volcán Calbuco, el geólogo del Conicet Gustavo Villarosa advirtió sobre la necesidad de invertir más en el estudio de estos fenómenos: "hay que tomarse el trabajo de saber que este tipo de erupciones van a seguir ocurriendo y entender que el camino es invertir más energía en conocer a los volcanes".
Gustavo Villarosa habla a un costado de la Ruta 40, que une Bariloche con El Bolsón, hacia donde se dirige tras los pasos de las cenizas del volcán Calbuco, que ayer erupcionó por tercera vez y generó nuevamente alarma en el norte de la Patagonia.
Comentario: Vea también: Es interesante ver cómo los científicos intentan minimizar el riesgo que corre la población, hasta el punto de negarse a aceptar que este tipo de erupciones puedan volver a ocurrir. ¿Acaso no se dan cuenta qué algo ocurre en el planeta? Vea el siguiente vídeo para pistas:
Sobre las nueve de la noche de este miércoles se abrió el suelo en la calle Santa Fe. Un socavón, cuya causa se desconoce por el momento, apareció en medio de la calzada, obligando a cortar el tráfico rodado. Al momento, varios efectivos de la Policía Local se desplazaron a la zona y acordonaron el hueco, según testigos presenciales.
Comentario: Finalmente, el ayuntamiento de Sevilla informó que el motivo puede deberse a un «fallo puntual» en la red de saneamiento. Seguramente ese sea el caso... pero en SOTT estamos cansado de la excusa de las "tuberías viejas" como forma de explicar este tipo de eventos. ¿Puede haber otra explicación? Vemos más y más instancias de lo mismo por todo el mundo.
Sin descartar que el socavón de Sevilla se deba a un fallo puntual, los socavones, y en especial los que han ido apareciendo exponencialmente a partir del 2004, es muy posible que se deban a cambios planetarios.
Para entender lo que realmente está causando estos cambios, le animamos a que lea el libro (en inglés) de Pierre Lescaudron:
Cambios planetarios y la conexión humano-cósmica.
Vea muchos de los tantos socavones que se han formado en el último año alrededor del mundo, gracias a nuestro mapa interactivo, Worldview
Hasta el momento, 21 granjas avícolas de Iowa han reportado casos de gripe aviar. Se estima que unos 16 millones de gallinas serán sacrificadas, una cifra que representa un 25% de la población total de pollos del estado.
Comentario:
¿Han leído bien? Añadir que el Gobernador de Iowa, Terry Branstad, asegura que: "Se trata de una magnitud mucho mayor que cualquier otra cosa que hayamos tratado en los últimos tiempos modernos"
La temperatura está 7 grados por debajo de lo norma. La banda sonora del primer vídeo es una famosa canción rusa titulada, casualmente, "la naturaleza no conoce tiempos malos, cualquier tiempo es grande":
Comentario: Señoras y señores... puede que estemos acercándonos a una edad de hielo... ¿Están tomando precauciones?
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
Comentario: Vea también: