Cambios Planetarios
Tras este temblor, el Centro de Alertas por Tsunami del Pacífico alertó de la posibilidad de olas de entre 0,3 y 1 metro en algunas partes del litoral papuano y descartó cualquier riesgo en otras zonas. Hasta el momento no se reportan daños o víctimas.
La cadena australiana ABC dijo que, de acuerdo con datos preliminares, el sismo se registró a unos 133 kilómetros al sur de la localidad de Kokopo, en Papúa Nueva Guinea.
Autoridades australianas indicaron que el movimiento telúrico se registró a una profundidad de 98 kilómetros.Tras el sismo se registró una réplica de magnitud 5.9 en la escala abierta de Richter.
Comentario: Noticias relacionadas:
02/05/2015 Se registra fuerte sismo en Papúa Nueva Guinea, el segundo en los últimos dos días
30/04/2015 Un terremoto de magnitud 6,8 sacude Papúa Nueva Guinea
30/04/2015 Sin alerta de tsunami con el nuevo sismo de Nueva Guinea
30/03/2015 Un terremoto de magnitud 7,7 causa amenaza de tsunami en Papúa Nueva Guinea
Estos son los terremotos registrados por Sott en lo que va de año en el planeta:
Lava derretida y rocas salieron disparadas al aire en el volcán Kilauea debido a una explosión que siguió al colapso parcial de la pared del cráter.
El desprendimiento provocó este domingo una pequeña explosión que salpicó lava y otros materiales por el borde del cráter Halemaumau del Kilauea, dijo el Observatorio de Volcanes del Servicio Geológico de Estados Unidos en Hawaii.
Comentario: ¿Qué está pasando con los volcanes en el planeta?
El volcán Turrialba inició una nueva erupción de ceniza a las 3:24 p.m. de este lunes.
Desde Potrero Cerrado, Cartago, el volcán se veía con una fuerte columna de gases la tarde de este lunes. (JORGE CALDERÓN)
Comentario: La actividad volcánica sigue y no se detiene:
- Volcán de Alaska: Alerta de Erupción en Volcán Cleveland (FOTOS)
- Volcán Reclus en Patagonia chilena comienza a despertar después de 104 años
- Entra en erupción el volcán Fogo, en Cabo Verde
- Volcán nicaragüense San Cristóbal tembló 13 veces en siete horas
"Se trata de dos poderosas tormentas extra tropicales que se formaron, una cerca de la Antártica, en el sur, y otra en Alaska, en el norte", explicó el meteorólogo del canal 23 de Univision, Eduardo Rodríguez. Agregó que ambos fenómenos son "intensos" y se mueven "lento, lo que genera mucha energía y olas de gran tamaño". Rodríguez explicó además que los ciclones se dividen en dos categorías, los tropicales, que afectan entre junio y noviembre, y los extra tropicales "como los que estamos viendo en estos momentos".
Comentario: Algunos otros videos de este fenómeno:
Mexico
Panamá
Chile
Relacionado:
Abril, "el mes más cruel", fue un mes de poderosa actividad volcánica, especialmente luego de la triple erupción del volcán Calbuco en Chile, que desplazó a miles de personas en dicho país y en Argentina. El volcán Calbuco, de 2 mil metros de altura, hizo erupción por primera vez en 42 años. Su erupción es considerada la más fuerte desde 1991, cuando ocurrió la erupción del Monte Pinatubo en las Filipinas. Aquí puedes leer un artículo sobre cómo esta erupción afecta el clima del planeta.
Si bien hay que recordar que muchos volcanes se encuentran en estado de erupción por largos períodos de tiempo con cierta intermitencia, el número de erupciones recientes es un poco inusual. A esto se le suma el fuerte terremoto en Nepal, lo que hace que algunas personas se pregunten si existe un efecto telúrico global o tal vez, alguna influencia de tormentas geomagnéticas. Para la ciencia esto solamente es una coincidencia. Una posible explicación que fue esbozada anteriormente tiene que ver con pequeños cambios en la velocidad de la rotación del planeta, los cuales podrían producir actividad volcánica. Otros creen que podría tener que ver con cambios climáticos (lo cual es un loop de retroalimentación, puesto que las erupciones también causan cambios climáticos).
Comentario: Es bueno tener en cuenta que lo que protege a la tierra de los rayos cósmicos es su campo magnético y que se ha comprobado un debilitamiento del campo magnético de la tierra en los últimos tiempos, o bien, un desplazamiento. Si consideramos esto y lo relacionamos con el artículo de arriba, quizás esta alteración puede estar causando algunos de los fenómenos que observamos a nivel global, como, por ejemplo, el comportamiento animal agresivo, entre otros numerosos Cambios Planetarios.
De acuerdo a nuestras investigaciones, podría ser que la atmósfera superior se enfría porque está siendo cargada con polvo de cometa. El polvo de cometa está eléctricamente cargado, lo que está provocando que la rotación de la tierra disminuya marginalmente. La desaceleración de la rotación de la tierra, está reduciendo el campo magnético, abriendo la tierra a la peligrosa radiación cósmica y estimulando más volcanismo. La actividad volcánica bajo el mar está calentando el agua, lo que calienta la atmósfera inferior y la carga con humedad. La humedad llega a la atmósfera superior más fría y contribuye a una mezcla mortal que conduce inevitablemente a una Edad de Hielo, precedido por un corto período de un rápido incremento de los gases de efecto invernadero y "bolsas calientes" en la baja atmósfera, con fuertes lluvias, granizo, nieve e inundaciones.
Espere que esta tendencia continúe, pero no crea en "el calentamiento global hecho por el hombre". Cualquiera calentamiento producido, es en realidad un preludio a la forma en la que la Edad de Hielo comienza. Esperemos que no haya trozos catastróficamente grandes, en esa corriente de polvo de cometas circulando a través de nuestro sistema solar.
Recomendamos leer también:
- Exclusiva SOTT: Aves en el lugar y tiempo equivocados, ¿consecuencia del debilitamiento del campo magnético?
- Exclusiva SOTT: La influencia del Sol y campo magnético de la Tierra en la actividad sísmica
- Exclusiva SOTT: ¡Alerta! Los volcanes siguen jugando con la estabilidad del planeta (vídeo)
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
- Erupciones volcánicas, aumento del CO2, océanos hirviendo y por qué el calentamiento global causado por el hombre ni siquiera es incorrecto
Aunque ocurren a más de 149 millones de kilómetros de nuestros ojos, durante una tormenta solar se expulsan y se expanden por todo el Universo millones de partículas cargadas y plasma. Según advierten varios centros de monitoreo, si esta energía llega a chocar contra el campo magnético de la Tierra, podría afectar los sistemas eléctricos y las telecomunicaciones. El Sol, que funciona en ciclos que duran unos 11 años, se encuentra, desde hace un año, en una fase activa y, aunque no es posible predecirlo con exactitud, la actividad alcanzó su pico máximo durante este mes.
Comentario: Vea también:
La Asociación Edmaktub conseguía este martes 14 de abril una filmación de gran relevancia científica. Se trata de un vídeo aéreo de varios minutos de duración en el que se observa a un ejemplar de rorcual común, de grandes dimensiones, que por tres veces sale a la superficie a respirar expulsando su soplo de aire característico. Luego observamos que se sumerge ligeramente tomando impulso, abre su boca hinchando al máximo toda la zona ventral, y filtra el agua expulsándola a través de las barbas (donde queda retenido el alimento), recuperando a continuación su estilizada figura original.
Comentario: La aparición de especies extrañas del océano profundo, nunca vistas, o poco vistas, por los seres humanos es cada vez más común. ¿Qué está pasando en lo profundo del oceano para que las criaturas marinas hayan decidido salir a la superficie?
Colosal tiburón blanco caníbal ronda las costas de Australia
¿Algo se está revolviendo en las profundidades? Un pescador encuentra un raro tiburón duende de aguas profundas
Un extraño tiburón fue encontrado en el océano de Japón
Tiburón ballena: acumulación sin precedentes en las costas mexicanas
Confirman descubrimiento de raro tiburón cíclope en México
Si realmente prestamos atención, lo que está sucediendo en el mundo con los animales nos puede decir mucho sobre nuestro medio ambiente. Incluso puede ayudarnos a predecir cambios que, como humanos que somos, no podemos intuir tan fácilmente.
Para conocer más acerca de lo que pueden estar diciéndonos las criaturas marinas respecto a los cambios planetarios, recomendamos nuestro Enfoque SOTT:
El científico alemán J.Karstensen del Centro Helmholtz de Investigación Oceánica en Kiel, Alemania, junto con otros investigadores canadienses, publicaba recientemente en la revista Biogeosciences un estudio sobre ciertas áreas empobrecidas de oxígeno en el océano Atlántico. Se están creando a poca profundidad, donde están los remolinos ciclónicos o los remolinos anticiclónicos (en zonas de alta presión), señala su estudio, y se mueven hacia el oeste a una velocidad de 4 o 5 kilómetros al día. La mayoría de los animales marinos son incapaces de sobrevivir en estas zonas, habitables solo para ciertos microorganismos; por lo tanto, la presencia de este tipo de remolinos en una región podría provocar una muerte en masa de los peces que respiran el 'agua muerta'.
Comentario: ¿Qué les está ocurriendo a nuestros océanos?
- Misteriosa enfermedad está matando a las estrellas de mar y ha acabado con el 95% de las criaturas en la costa oeste de EE.UU
- Volcán submarino cercano a la costa de EE.UU. arroja lava durante toda una semana
- Ruidos extraños en los fondos del océano
- Surge nueva isla en el Océano Pacífico
Un terremoto de magnitud 5,6 sacudió este domingo la isla sur de Nueva Zelanda, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (EE.UU.).
Comentario: Estemos atentos a lo que ocurre porque en EEUU los Estados de Michigan, Texas, Mississippi, California, Idaho y Washington, todos han sido sacudidos por terremotos significativos. Además, extrañas y devastadoras olas están sacudiendo las costas de México, Ecuador, Chile y Nicaragua. ¿Pueden estas olas estar siendo producidas por algún otro factor que no sea el viento, como movimientos telúricos o erupciones volcánicas bajo el océano? ¿Qué está pasando en el planeta? Vea el siguiente vídeo:
Comentario: Vea también: