Cambios Planetarios
Según han informado fuentes de la Royal Gibraltar Police (RGP), el incendio, que ha sido muy aparatoso y que produjo una gran columna de humo que podía contemplarse desde los municipios del Campo de Gibraltar, no ha causado daños personales ni tampoco evacuaciones. No obstante, la RGP ha pedido a los vecinos de North Mole que cierren las ventanas para evitar que el humo se cuele en sus casas.
El Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el estado de Wyoming, el más antiguo del territorio, se asienta sobre uno de los volcanes más grandes del mundo y que aún está activo, el volcán de Yellowstone. Si entrara en erupción las consecuencias podrían ser catastróficas para toda la Humanidad. La erupción de un volcán de estas dimensiones no se ha producido en el corto plazo.
De hecho, la última gran erupción fue hace más de 73.000 años, cuando estalló el volcán Toba en lo que ahora es la isla de Sumatra, en Indonesia. La fuerza con la que entró en erupción fue 10.000 veces superior a una de las más devastadoras del siglo XX: la del monte Santa Helena en 1980.
Los científicos advierten de que el trigo - segundo grano más importante del mundo, después del arroz - se enfrenta a una grave amenaza devastadora por una enfermedad fúngica que podría acabar con la cosecha mundial si no se detiene rápidamente, informa 'The Independent'.
Se trata de la roya del trigo, conocida como 'la polio de la agricultura', que se ha extendido desde África al Asia Meridional y Central, Oriente Medio y Europa con pérdidas desastrosas para la cosecha de trigo, mientras que las mutaciones del hongo atacan a los cereales en Latinoamérica. Los expertos, preocupados por los peligros crecientes para la seguridad alimentaria mundial, se reunieron en México el mes pasado para discutir la amenaza y aportar sus ideas para el desarrollo de las variedades de granos resistentes a la roya de trigo y sus peligrosas mutaciones.
El fuego se produce en la región de Valparaíso (centro-oeste), cuya ciudad principal se vio asolada la semana pasada por el peor incendio de su historia, que ha dejado 15 muertos, 2.900 casas destruidas, 12.500 familias damnificadas y una superficie quemada de más de 1.070 hectáreas.
Un total de 13 helicópteros, dos aviones Dromader y brigadas de bomberos y del Conaf llegados de varios puntos del país luchaban para que el incendio, que ya ha arrasado 200 hectáreas de pastizal y matorral, no llegara a las casas ubicadas en la cercanía del cruce La Manga-Bucalemu, en la comuna de Santo Domingo.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del primer temblor a 83 kilómetros al noroeste de Iquique y del segundo a 98 kilómetros de la misma población de Chile, uno de los países más sísmicos del mundo.
El pasado 1 y 2 de abril dos sismos cuyas magnitudes fueron de 8.2 y 7.6, respectivamente, se registraron en la misma zona, ocasionando sendos tsunamis y la muerte de siete personas. Más de mil viviendas se derrumbaron o sufrieron daños irreparables y otras 10 mil presentaron daños de diversa consideración.
La principal fuente de alimentación e ingreso para las familias de la zona quedó sin poder ser utilizada, ya que los cultivos se encuentran bajo agua, informó a ULTIMAHORA.COM el gobernador de Ñeembucú, Carlos Silva.
Silva señaló que la Gobernación se encuentra ayudando a las familias afectadas por las intensas lluvias de los últimos días y que ya solicitaron más ayuda a la Secretaría de Emergencia Nacional; sin embargo, hasta ahora no recibieron respuesta.
Un sismo de una magnitud 7,8 se registró el sábado frente a Papúa Nueva Guinea, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El sismo, que se originó a una profundidad de 10 kilómetros (6 millas) , fue localizado a 68 kilómetros al sudeste de Panguna.
El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico dijo que había una alerta de maremoto en efecto para Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón.
Un sismo de magnitud 7,3 se registró frente a las remotas islas Bougainville de Papúa Nueva Guinea el 11 de abril, pero no causó mayores daños.
En un informe emitido para las autoridades estatales, los geólogos indicaron que los cinco pequeños temblores registrados el mes pasado cerca de Youngstown fueron probablemente resultado de la inyección de agua y arena que se produce durante la fracturación hidráulica o "fracking".
El fracking consiste en inyectar a la piedra sólida agua a presión y otros líquidos con el fin de romperla y extraer el gas que se encuentra atrapado en ella a fin de poder usar el combustible.
Sin embargo, los especialistas anotaron que debido a que la geología de cada formación de esquisto es diferente, el descubrimiento en Ohio no puede ser aplicado a otras partes en el país.
Aunque el uso de la técnica de fracking podría estar causando también pequeños terremotos en otros lugares como Oklahoma, Inglaterra y la Columbia Británica en Canadá.
Ohio emitió una serie de regulaciones para el fracking consideradas como de las más estrictas hasta ahora en Estados Unidos.
Comentario: Suscríbete a nuestro canal de YouTube y sigue todas las Señales de los Tiempos del 2014: