El golfo de Ob se encuentra en al noroeste de Siberia. Allí, el pueblo de Nyda ha sido testigo de un fenómeno poco común. Hace unos días, la estampa que ofrecía la naturaleza era increíble: la arena de la playa estaba cubierta por miles y miles de bolas de nieve que se había formado de manera natural.

© Desconocido
No era un pequeño cúmulo, no, hablamos de
un tramo de cerca de 18 kilómetros de playa, con bolas de iban desde el tamaño de una pelota de tenis a otra de hasta un metro de diámetro.
La explicación científica de tal fenómeno viene de la mano de un proceso ambiental en el que el viento y el agua arrastran pedazos de hielo hasta que se terminan en bolas de nieve gigantes. Así lo explica Sergei Lisenkov desde el Instituto de Investigación de la Antártida y el Ártico, indicando que
una vez que se forman grandes masas de hielo en el mar, la "combinación de los efectos del viento, de la temperatura, la forma del litoral y las condiciones del viento", terminan por pulir estas formas esféricas de nieve.
Comentario: Recomendamos leer (o repasar, para quienes ya los hayan leído) los enfoques SOTT con respecto a los cambios planetarios, son una excelente manera de comprender estos fenómenos que están ocurriendo en todo el mundo: