Cambios Planetarios
De acuerdo con el sitio digital local Caribbean Journal, la Encuesta Geológica de los Estados Unidos reportó que alrededor de las 7:01 AM hora local, ocurrió un sismo en la zona con una profundidad de unos 24 kilómetros.
Su epicentro se localizó 113 kilómetros al noreste de Grand Anse en Guadalupe y cerca de los 155 kilómetros al este de esta capital de Antigua y Barbuda.
Las intensas lluvias caídas durante la semana pasada en Puerto Rico causaron daños de unos seis millones de dólares en el Bosque Nacional de El Yunque, la única selva lluviosa del territorio estadounidense, que permanece cerrada al público a causa del corte de carreteras y deslizamiento de tierras.
Así lo apuntó hoy a Efe el supervisor forestal del parque nacional, Pablo Cruz, que explicó que sólo durante seis horas del pasado sábado se acumularon 48 centímetros de lluvia.
Los habitantes de la Ciudad de México ya están acostumbrados a vivir entre sismos y temblores. Pero el gran terremoto sufrido en 1985 fue un antes y un después en la capital mexicana. En las últimas semanas una serie de sismos de mediana y alta intensidad ha generado un estado de alerta ante la posible presencia de un potente fenómeno sísmico llamado por los geofísicos The Big One -un sismo superior a los 9.0 grados de magnitud-.
El sismo de mayor potencia que se registró este año fue el pasado 18 de abril, con un índice de 7.2 en la escala de Ritcher. Las sacudidas que se sucedieron durante el mes de mayo fueron réplicas de aquel movimiento, según explica Raúl Valenzuela, del Sistema Sismológico Nacional.
Comentario del libro: Steve Goreham, The Mad, Mad, Mad World of Climatism - Mankind and Climate Change Mania, New Lenox Books, New Lenox IL USA, 2012.
En el Capítulo 5, Goreham critica otras cuatro conclusiones científicas básicas del climatismo.
1. ¿El dióxido de carbono (CO2) conduce el clima de la Tierra?
Según el climatismo, el CO2 conduce el clima de la Tierra; y, más aún, lo ha conducido a lo largo de toda la historia. La pequeña contribución del CO2 al efecto invernadero atmosférico, que es sólo uno de los muchos procesos físicos de la Tierra, se ha convertido en la explicación de la marcha global del clima, y hasta de los terremotos y tsunamis.
Sin embargo, el clima de la Tierra es un sistema caótico y complejísimo, en el que intervienen cientos de factores, entre ellos la radiación del Sol, los rayos cósmicos de las estrellas, la fuerza gravitatoria de la Luna, las nubes, los volcanes, las corrientes oceánicas, etc. "Sólo cuatro de cada diez mil moléculas del aire son dióxido de carbono. En toda la historia humana, las emisiones de origen humano son responsables de agregar sólo una fracción de una de esas cuatro moléculas" (p. 72). Los océanos tienen más de 250 veces la masa de la atmósfera y retienen unas 1.000 veces más calor. "Pero los climatistas están obsesionados con el efecto invernadero, el calentamiento causado por la absorción de la radiación infrarroja saliente de los vestigios de gas dióxido de carbono" (p. 74). La contribución del CO2 al efecto invernadero atmosférico es de tan sólo el 19%. El 75% corresponde al vapor de agua y las nubes, y el 6% al metano y otros gases. Del 25% correspondiente al CO2 y al metano, sólo un 3% es de origen humano. Por lo tanto, en principio la humanidad es responsable de menos de un 1% del efecto invernadero.
Más de 40.000 personas, vecinos de las ciudades de Carlsbad y San Marcos, así como el personal de la base militar de Camp Pendleton, han sido evacuadas. En el condado se declaró el estado de emergencia.
Tres personas se ahogaron en Serbia y cerca de 3.000 fueron evacuadas. Los ejércitos de ambos países fueron movilizados para socorren a los damnificados. Ambas naciones pidieron ayuda a la comunidad internacional.
Comentario: Vea la lista de grandes tormentas e inundaciones y otros eventos planetarios en el Resumen SOTT de Abril de 2014.
El epicentro, con una profundidad de 53,19 kilómetros, fue determinado inicialmente a 9,4192 grados de latitud norte y 122,1644 grados de longitud este, añadió la misma fuente.
El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá dio a conocer de unas 62 réplicas, hasta el momento.
Verónica Rodríguez, de 50 años, descubrió la enorme serpiente en su apartamento a principios de este mes. Se cree que la pitón se coló en la vivienda a través de la puerta trasera que la dueña dejó abierta mientras hacía tareas de casa.
Comentario: Es verdad que el planeta Tierra ha cambiado de manera cíclica muchas veces en la historia y que quizás estos ciclos son mecanismo naturales del planeta, sin embargo no debemos descartar otros factores externos que quizás pudieron haber contribuido al cambio climático y las catástrofes asociadas al mismo, a lo largo de la historia.El hecho de que este cambio se esté dando en todo el Sistema Solar y no solamente en la Tierra, no da mucho para pensar y analizar; por suerte hay gente que lo está estudiando. No dejen de leer los siguientes artículos que contienen información muy importante considerando todos los fenómenos que venimos observando y las posibles implicaciones de los mismos ¡Estar informado es estar prevenido, y estar prevenido puede hacer la diferencia de su destino!
En su libro "Cometas y los Cuernos de Moisés", Laura Knight-Jadczyk se embarcó en un análisis de la historia y los registros disponibles para intentar resolver este misterio, mostrando como es muy posible que los impactos cometarios hayan influído en la caída de muchas civilizaciones a lo largo de la historia, así como la influencia de estos en fenómenos como las pestes y los cambios climáticos.
A continuación, ofrecemos varios fragmentos relevantes de este fascinante libro:
Sugerimos la lectura de la serie Cometas y Catástrofes y los siguientes artículos:
Meteoritos, ¿una amenaza real?
Los asteroides cercanos entretienen mientras... ¿se ignora el verdadero peligro?
Cosmos, virus y el regreso de la Peste Negra
La situación global no ha hecho más que empeorar: Recuperación improbable
La lista de aciertos de los Cs 07: La estrella gemela del Sol, piedras que cantan y visiones de humo