Cambios Planetarios
El detonante fue un sismo de 5.1 grados ocurrido a las 18:37 hora local, el cual fue seguido de 12 sismos con magnitudes similares y profundidades de entre 3 y 10 kilómetros, que alcanzaron hasta los 5,7 grados.
Los temblores ocurrieron en la zona donde están ubicados los volcanes Nabro y Dubbi, pero, hasta el momento, no se ha reportado ningún comportamiento fuera de lo normal en los cráteres.
Unas horas más tarde, otro seísmo de 4,7 grados golpeó en la isla de Java, en el oeste del archipiélago, a 152 kilómetros de profundidad y 46 kilómetros al sureste de Yogyakarta.
Otro temblor de 5,3 grados ocurrió esta madrugada en la isla occidental de Sumatra y su epicentro fue localizado a 22 kilómetros de profundidad y 34 kilómetros al este de Sibolga.
Indonesia se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica que registra unos 7.000 temblores al año, la mayoría de escasa magnitud y que pasan desapercibidos para la población.
Estos movimientos sísmicos tienen lugar cuatro meses después de que la ciudad fuera escenario de un poderoso terremoto que dejó un saldo de 181 muertos. Vea cómo afectó el sismo a la ciudad y sus habitantes en este video de BBC Mundo.
El presidente de Perú, Ollanta Humala, arribó cerca de la medianoche a bordo de un barco procedente de Montevideo, en el marco de su gira sudamericana, al ser cancelado el vuelo que lo iba traer a la capital argentina.
Argentina había anunciado la reanudación paulatina de las operaciones después de las 21H00 (00H00 GMT) en los dos aeropuertos de Buenos Aires, tras haber permanecido suspendidas durante casi todo el día, pero cerca de la medianoche cambiaron otra vez las condiciones meteorológicas.
Unos portavoces de las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral comunicaban a los pasajeros en el Aeroparque (cabotaje y países limítrofes) y Ezeiza (internacionales) que "los vuelos volvieron a ser suspendidos al menos hasta la mañana (del martes)", según las informaciones de los canales televisivos de noticias.
En las últimas 24 horas, las autoridades dominicanas evacuaron a tres mil personas; en cinco provincias del país hay 47 comunidades incomunicadas debido a las crecidas y desbordamientos de ríos y cañadas.
De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), un total de tres mil 860 viviendas han sido afectadas por las lluvias, dos mil 801 están inundadas, mil 32 inmuebles presentan problemas estructurales y 27 resultaron en pérdida total.

El país sufre a la vez una sequía que ha devorado el 5% de la tierra cultivable del país y unas inundaciones que dejan más de 25 muertos.
Se mire como se mire, la situación es dramática. Porque la sequía que sufre el río más largo del gigante asiático ha devorado ya el 5% de la tierra cultivable del país, unos siete millones de hectáreas, y afecta directamente a más de 35 millones de personas, de las que más de dos millones tienen ya dificultades para acceder al agua potable. Y las trombas de los últimos días no son la mejor forma para combatir el déficit del ansiado líquido, puesto que la tierra no es capaz de absorberlo y provocan el desbordamiento instantáneo de los ríos.
Producto de la ola de frío en la región del Altiplano, hasta la fecha 15 niños menores de cinco años perdieron la vida producto de una neumonía.
Asimismo, en las diferentes redes de Salud de Puno se han registrado 36 mil 788 infecciones respiratorias agudas. Se atendieron a 540 niños con neumonía en la región de Puno.
Al parecer el parabrisas fue alcanzado y agrietado por un rayo, por lo que el piloto decidió aterrizar.
Los pasajeros se han trasladado en autobús desde el Aeropuerto Internacional Chicago Rockford a O'Hare.
Al momento no se han reportado lesiones.
Cadetes de la Reserva de la Fuerza Aérea de todo el país estaban en el Centro de Capacitación de las Fuerzas Conjuntas para dos semanas de trabajo, dijo el comandante de la Guardia Nacional del Ejército Deidre Musgrave. Todos estaban conscientes y estables después de que el rayo cayó hacia las dos de la tarde, informó.
El director de operaciones de emergencia del condado, Terry Steed, le dijo a un funcionario del Servicio Meteorológico Nacional que nadie fue golpeado directamente por el rayo cuando éste alcanzó un poste de electricidad cerca de las tiendas de campaña. Todos fueron trasladados a hospitales como medida de precaución, dijo Mike Edmonston, un meteorólogo de alto rango en Jackson.