Cambios Planetarios
Los exhaustos pasajeros se disponían a abordar sus vuelos de regreso a sus hogares después de la Navidad.
"La verdad, no sé si querré salir de vacaciones de nuevo", dijo Tiffany Bunton, de 28 años, quien pasaba a través del puesto de revisión en el aeropuerto de LaGuardia junto con su hija Trystan, de ocho, en camino de vuelta a Fort Worth, Texas.
A decir de los expertos, tardará varios días reprogramar las salidas de todos los pasajeros varados a causa de la tormenta de nieve que azotó con fuerza el noreste del país del domingo por la noche al lunes.
El frente frío número 18, en el noroeste del país, favorecerá cielo nublado con lluvias ligeras a fuertes, marcado descenso de temperatura y vientos que pueden superar los 70 kilómetros por hora en el noroeste y norte del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Señaló que hay potencial para nevadas en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, además de que continuarán las temperaturas frías durante la noche y primeras horas de la mañana en las mesas del Norte y del Centro con vientos moderados a fuertes de dirección variable.
Agregó que la afluencia de aire húmedo del Mar Caribe favorece cielo medio nublado con lluvia ligera dispersa en el sureste del país y Península de Yucatán.
Los ejemplares fueron avistados en las faldas de los volcanes Barva y Poás y en los bosques nubosos de Monteverde, indica el informe del CBSG.
El texto corrobora también la reaparición del sapo Incilius holdridgei, una especie endémica de Costa Rica. Se contabilizaron 31 ejemplares en edad juvenil y 9 adultos sobre plantas pequeñas y helechos en los alrededores del volcán Barva.

Los bomberos revisan los escombros del depósito abandonado donde se produjo el incendio en Nueva Orleans.
En Nueva Orlenas, en el sureño estado de Lousiana, un incendio ocurrido este martes 28 de diciembre dejó ocho personas muertas. Las autoridades de la ciudad informaron que los fallecidos serían desamparados que se refugiaron en un edificio abandonado y quemaron madera en un barril para tratar de calentarse.
Las bajas temperaturas son inusuales para Nueva Orleans y sorprendió a los desamparados que tras prender el fuego vieron como todo el lugar donde se encontraban se incendió. Las autoridades siguen investigando las causas del incendio y verificando para ver si hay más víctmas.
El temblor fue percibido en el centro de la oriental provincia de Limón a una profundidad de 13 kilometros, y de acuerdo con los primeros reportes, no provocó mayores daños materiales.
El origen del movimiento telúrico fue por una falla local y se percibió con fuerza en el Caribe, donde no se informa de afectaciones de ningún tipo.
Su epicentro se ubicó a ocho kilómetros al sur de la portuaria ciudad de Limón -la capital provincial-, indicó el Ovsicori, entidad de la estatal Universidad Nacional.
La Sociedad Española de Ornitología (SEO) informó ayer que, tras la última ola de frío intenso en el continente, han observado la llegada masiva de aves que buscan refugio en Asturias.
Un reciente estudio del catedrático José Luis Tellería destaca también que la avifauna que inverna en las campiñas cantábricas se multiplica por tres durante estos episodios de frío intenso.
Cientos de residentes de Queensland, al norte de Australia están siendo evacuados en estos momentos como consecuencia de la peor inundación que sufre ese país en 50 años. El gobierno nacional ha declarado al territorio nororiental como zona de desastre.
El ciclón Tasha pasó por tierras australianas este fin de semana, generando intensas lluvias e inundaciones, y ocasionado daños millonarios a la economía australiana.
Los atascos superaron los 3.200 kilómetros, una longitud que supera la distancia entre Moscú y Barcelona. Desde las 4 de la mañana las máquinas quitanieve están a las principales vías de la ciudad para combatir la nevada rociando el suelo con sustancias químicas que derriten la nieve.
Las ráfagas de viento alcanzaron los 18 metros por segundo causando molestias a los transeúntes que también corrían el riesgo de sufrir un accidente a causa del suelo resbaladizo o la caída de ramas de árbol cubiertas de hielo.

En el último mes del año, los precios de los alimentos básicos han subido considerablemente.
Las consecuencias de las lluvias, inundaciones y deslaves se han sentido en el último mes del año en los precios de los alimentos básicos, muchos de los cuales han subido considerablemente. Se trata de alzas que no se observaban hace más de una década, cuando este país comenzó a reducir las cifras de inflación a un dígito.
Ese es el costo por la inundación de más de 1,3 millones de hectáreas y por la muerte de 300.000 aves de corral y 70.000 reses de ganado, según cifras del Ministerio de Agricultura de Colombia.
Al mismo tiempo, el Departamento Nacional de Planeación reconoció que la economía no crecerá un 5% este año como se esperaba, sino un 4,5%, en buena medida debido al invierno.
Eso deja a Colombia en un lugar intermedio frente al crecimiento del resto de países de la región, de acuerdo con las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).