Cambios Planetarios
El epicentro fue a 53 kilómetros al noreste de Waren, en la costa norte de la Isla de Papúa, y a 172 kilómetros de Enaratoli, a solo 20 kilómetros de profundidad.
No se registraron daños y según el informe de USGS, en Nabire a 44 kilómetros de distancia se sintió en forma leve, al igual que Manokwari a 53 kilómetros.
La zona afectada corresponde al Anillo de fuego del Pacífico, sujeto a mayor sismisidad y actividad volcánica.
El "Anillo de Fuego" es un arco que se extiende desde Nueva Zelanda, a lo largo del borde oriental de Asia, el norte a través de las Islas Aleutianas de Alaska, y al sur a lo largo de la costa de América del Norte y del Sur. El Anillo de Fuego está compuesta por más de 75% de los volcanes activos e inactivos del mundo, informa el Servicio Meteorológico de Irlanda.

El paso de la tormenta tropical 'Meari' por Filipinas provocó la muerte de al menos dos personas y más de 90 mil desaparecidos debido a las imundaciones
El Consejo Nacional de Gestión y Reducción de Desastres de Filipinas (NDRRMC) presentó este domingo el balance preliminar de daños de 'Meari', después de tres días consecutivos de fuertes vientos e intensas lluvias en el norte del país.
La tormenta, conocida en Filipinas como Falcon, afectó principalmente las norteñas provincia de Luzon Central y Metro Manila, donde innumerables ciudades continúan bajo el agua, afectando a más de 700 mil personas.
Las intensas lluvias e inundaciones dejaron sin hogar a unas 90 mil personas, que tuvieron que ser trasladadas a refugios, causaron dos muertos y al menos 15 desaparecidos, la mayoría pescadores que fueron sorprendidos por la tormenta, según un comunicado de NDRRMC.
En la ciudad de Xalapa, una fuerte lluvia acompañada de vientos provocó la caída de anuncios, cableado y árboles, así como encharcamientos en diversas colonias.
En la calle de Miguel Negrete esquina con Niños Héroes de la colonia María Esther, el viento derribó un enorme árbol y éste cayó sobre una camioneta en donde circulaban tres personas, dos de ellas murieron en el lugar y una más fue hospitalizada, su estado se reportó como grave. Carlos Guerra Tejeda, de 24 años, y Jesús Alberto Galicia Pérez, de 26, murieron, en tanto que Javier Peralta Osorio, de 33 años, resultó lesionado.
En Coscomatepec, Maricela Narváez Castro, de 28 años, se encontraba en su puesto de antojitos cuando fue golpeada por una viga, de inmediato se le trasladó a un hospital, donde horas más tarde murió.
Los hechos ocurrieron a las 14:30 horas del sábado, cuando Marina Manuel Reyes de 29 años de edad, junto con sus hijos Lorena de 8 años de edad, Venancio de 14 años de edad y la hoy occisa Felícitas Rubio Manuel de 16 años de edad, se encontraban trabajando su milpa en la comunidad de Iztacapa.
Marina refirió que salieron desde las 11:00 de la mañana para realizar las labores de escarda en su milpa, pero a la hora antes mencionada empezó una tormenta, por lo cual decidieron todos correr y meterse entre una cueva para protegerse de la lluvia y los relámpagos que estaban cayendo en ese momento.
Según reporta el diario local Catarinense, nevó en la parte superior de la Serra do Rio do Rastro, en Bom Jardim da Serra, de la ciudad de Cruzeiro, São Joaquim y Urupema.
El fenómeno se produjo a partir de las 17:30 del domingo 26, de acuerdo con lo informado por Fuerza Aérea, que también difundió que se registra acumulación de hielo en esas zonas.
La sensación térmica en Santa Catarina alcanzó el insólito pico de -10.2 grados, pero esta madrugada fue ampliamente superado, al alcanzar los -25ºC.
El intenso frío afecta a toda la región, en donde al menos 80 personas perdieron la vida en los países del Cono sur, mientras las actividades agrícolas y ganaderas reportan serios daños por fuertes caídas de nieve.
Este mal tiempo está afectando a Chile, la Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Perú y Brasil, donde se han registrado muy bajas temperaturas.
El guión que había previsto la Agencia Vasca de Meteorología (Euskalmet) se cumplió casi al dedillo. La jornada arrancó como un calco de lo que había sido la anterior. Pero aún peor. Los 40 grados alcanzados el domingo habían recalentado Euskadi y durante la noche no llegó el fresco: raros fueron los lugares donde se bajó de 20 grados. Así que en cuanto el sol comenzó a actuar en la mañana de ayer las temperaturas no tardaron en dispararse.
A medida que iban pasando las horas se llegó a rebasar la barrera de los 40 en varios puntos (Derio, Alegría, Sodupe, Balmaseda, Amorebieta...). Pero la máxima se produjo en Iurreta a las cuatro y media de la tarde, donde se llegó a los 41,8. Las capitales no se libraron del bochorno. Bilbao ardió a 39,4, en San Sebastián sufrieron 36 y Vitoria se puso a 35 grados.
Antes de este acontecimiento, a lo largo de una semana, los empleados de la central junto con los agentes de los servicios de emergencia, intentaron obstaculizar la penetración del agua a esta instalación. Pero una parte del muro de contención de 2,5 metros de altura, construido con anterioridad, colapsó este domingo.
La central de Fort Calhoun había sido cerrada en abril para reabastecerla de combustible y se mantuvo inoperativa en vista de los pronósticos meteorológicos que reportaban un riesgo inminente de inundaciones. Según las fuentes oficiales, la piscina de refrigeración del combustible gastado se encuentra fuera del contacto directo con las aguas que inundan el perímetro y parte del recinto.
Un grupo de científicos determinó que el astro está sufriendo un descenso en las manchas de su superficie y una menor actividad electromagnética en los polos, lo que augura una drástica disminución de la actividad solar.
En un periodo entre 1645 y 1715, cuando durante 70 años se dio una época de inactividad solar, el planeta vivió 'la pequeña edad de hielo' que cubrió el Norte de Asia, Europa y América.
Basándose en este referente, los científicos consideran que en los próximos once años podría ocurrir algo similar. La tesis fue sustentada en la conferencia anual de la American Astronomical Society.

Las recientes catástrofes naturales en Japón y Estados Unidos empiezan a generar más conciencia sobre la preparación que existe para afrontar las situaciones que pueden cambiarle la vida en segundos a comunidades enteras
El sol todavía iluminaba las calles ese 18 de junio de 2011. Con los ojos muy abiertos, la ropa enrojecida por la sangre y la piel desgarrada y grisácea, pálidos muertos vivientes arrastraron sus pies por las céntricas vías de la localidad británica, atacando buses y cafeterías en un solo gemido.
Pero al contrario de una apocalíptica invasión hollywoodense, esta terminó en risas, abrazos y una cerveza compartida entre amigos en los pubs cercanos al ayuntamiento de la población.
El susto no fue más que eso pues no eran zombis reales, sino un grupo de ciudadanos disfrazados que quiso conocer qué tan preparadas estaban las autoridades para enfrentar un ataque de esa magnitud.
Este caso, aunque anecdótico y con escasas probabilidades de hacerse realidad, puso de manifiesto el temor creciente a la llegada del fin de la civilización.
La ola de frío invernal llegó al país el pasado viernes, y se instaló particularmente en Buenos Aires: esta mañana la sensación térmica descendió hasta -1.7 grados en La Plata, y -1.2 grados en Capital Federal y alrededores, superando incluso a Ushuaia y Perito Moreno.
Para hoy, el Servicio Meteorológico Nacional prevé cielo despejado o algo nublado, con heladas en áreas suburbanas y vientos moderados a leves del sudoeste. En horas de la tarde, el SMN prevé nubosidad variable y los vientos rotarán al sector oeste. La temperatura se mantendrá entre los 2 y los 10 grados, con baja sensación térmica.
Para el lunes se espera cielo algo nublado, heladas y vientos leves del sector oeste. La temperatura mínima estimada es de 1 grado y la máxima, de 11. El martes el cielo estará nublado, y habrá vientos moderados a regulares del noroeste por la mañana y del sector oeste por la tarde noche. Se espera que los registros térmicos estén entre los 5 y 13 grados.