Cambios Planetarios
El clima no da respiro en China. Parece como si no consiguiese encontrar el término medio. La semana pasada, el gigante asiático se enfrentaba en la cuenca del Yangtsé a la peor sequía de los últimos 50 años. Hoy, sin embargo, el país busca bajo el lodo a las víctimas mortales de las inundaciones que sacuden el suroeste del país. Los meteorólogos ya no saben si anunciar las lluvias con alegría, porque han salvado un tercio de la tierra cuarteada, o con el gesto adusto que requiere la pérdida de al menos 24 vidas humanas, el derrumbe de más de 800 edificios y la inundación de 13.000 hectáreas de cultivo.
Se mire como se mire, la situación es dramática. Porque la sequía que sufre el río más largo del gigante asiático ha devorado ya el 5% de la tierra cultivable del país, unos siete millones de hectáreas, y afecta directamente a más de 35 millones de personas, de las que más de dos millones tienen ya dificultades para acceder al agua potable. Y las trombas de los últimos días no son la mejor forma para combatir el déficit del ansiado líquido, puesto que la tierra no es capaz de absorberlo y provocan el desbordamiento instantáneo de los ríos.
Producto de la ola de frío en la región del Altiplano, hasta la fecha 15 niños menores de cinco años perdieron la vida producto de una neumonía.
Asimismo, en las diferentes redes de Salud de Puno se han registrado 36 mil 788 infecciones respiratorias agudas. Se atendieron a 540 niños con neumonía en la región de Puno.
Adrián, que continúa frente a la costa del Pacífico, ha alcanzado vientos de 210 kilómetros por hora, de acuerdo con la última información del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Concretamente, el fenómeno se situaría unos 520 kilómetros al sur de Manzanillo, del estado de Colima. Se mueve en dirección oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos informó que el epicentro se localizó en la latitud 10.059 grados Sur y en la longitud 69.498 grados Oeste, a 62.9 millas de profundidad.
De inmediato no se informó sobre daños materiales o víctimas.
En esos momentos, el club no estaba abierto al público y sólo se encontraba el personal de mantenimiento, que ha controlado el fuego en pocos minutos, por lo que no se han tenido que lamentar males mayores.
Durante toda la jornada de hoy se ha interrumpido el juego en diversas ocasiones por peligro de rayos.
Pequeños deslizamientos de tierra en la provincia tacneña de Tarata provocó el sismo de 5.8 grados en la escala de Richter de anoche, indicó el director ejecutivo de la Oficina de Defensa Nacional de Tacna, Marco Antonio Carrillo.
Otros deslizamientos se presentaron en algunas vías carrozables del distrito de Curibaya, en la provincia tacneña de Candarave. Cuadrillas de Defensa Civil llegaron a las zonas afectadas para efectuar la limpieza de las pistas, dijo Carrillo a la Agencia Andina.
"Lo más probable es que, de acuerdo al comportamiento histórico, existe una cierta probabilidad de que se comience a emitir lava durante los días siguientes al inicio de la erupción", dijo Muñoz, aunque se apresuró en aclarar que la lava descendería de manera lenta debido a su composición "viscosa, de corto alcance"
El principal problema que podría surgir ante este escenario es la ocurrencia de aludes, según explicó el científico, provocado por el escurrimiento de material piroclástico por los cauces fluviales.
Para el geólogo, esta "es una erupción volcánica de carácter moderado, con un índice de explosividad volcánica del orden de tres" y que está dentro del conocimiento histórico de su actividad, la cual "no se escapa de lo habitual".
En este lugar, las aguas provenientes de la rambla de Don Diego, inundaban la plataforma ferroviaria, por lo que técnicos de Adif procedían a la revisión del trazado y a la limpieza del mismo. El servicio quedaba totalmente restablecido sobre las siete de la tarde. Asimismo, los servicios de emergencias tenían que rescatar varios vehículos de las aguas, entre ellos uno ocupado por una mujer y su bebé en pleno centro del casco urbano.
Recientemente, el ayuntamiento alhameño finalizaba las obras de recogidas de pluviales en las zonas este y oeste del municipio. Gracias a ello el agua que se acumulaba en distintos barrios cuando llovía se ha depositado en los pantanos construidos para ello, al caer tanta agua en tan corto espacio de tiempo, algunas calles del municipio se embalsaron, pero los desagües funcionaron correctamente. Uno de los tramos que más se inunda es la avenida Ginés Campos, y en esta ocasión el agua tardó más en evacuarse debido a la gran cantidad de basura que se acumulo en las rejillas de los sumideros.
Los 21 muertos se registraron en el distrito de Wuangmo, el más afectado, donde 31 personas siguen desaparecidas, dijo en conferencia de prensa la noche de este martes Nong Wenhai, gobernador adjunto de Wangmo.
El número de personas desaparecidas disminuyó de la anterior cifra de 52 ya que se sumaron siete fallecimientos al número de muertos y se confirmó que 14 personas estaban vivas ya que visitaron a sus familiares o trabajaban en las ciudades como migrantes y por lo tanto no estaban en sus hogares al momento de las inundaciones, dijo Nong.
Se informó que otra persona está desaparecida en el distrito de Luodian.
Las inundaciones han forzado a unos 45.000 residentes del distrito de Wangmo a ser evacuados y han causado un pérdida económica directa de 1.340 millones de yuanes (207 millones de dólares), dijo el funcionario.
Las inundaciones derribaron 801 viviendas, dañaron otras 4,813 y afectaron 13.000 hectáreas de cultivos y vegetales en Wangmo, dijo.