Cambios Planetarios
"La nueva isla toca en dos puntos sobre el nivel del mar la isla vecina de Nishinoshima y ambas se están fundiendo en una sola", precisó esa administración en un comunicado, tras una misión de reconocimiento aéreo.
Cuando surgió, la nueva isla era circular, de unos 200 metros de diámetro. Pocos días después había cobrado una forma alargada, de 400 metros de largo por 200 de ancho. Y desde entonces volvió a redondearse y tiene actualmente una dimensión de 450 metros por 500.
"Las erupciones se producen con una frecuencia de 30 segundos a un minuto, con proyecciones que se elevan a un centenar de metros", agregaron los guardacostas, al destacar la importancia de las emanaciones de lava procedentes de dos cráteres.
"La intensísima actividad volcánica nos hacen pensar en un aumento de los flujos de magma desde los fondos marinos", señaló un profesor del Instituto de Investigaciones Volcánicas de la Universidad Industrial de Tokio.
Según informó el Servicio Meteorológico británico (Met), se esperan intensas lluvias y vientos en el norte del país, después de que el temporal afectara el martes el sur de Inglaterra.
Las autoridades indicaron que 7.500 viviendas en Inglaterra y Gales no tienen electricidad, mientras que en el caso de Irlanda del Norte el número de hogares afectados asciende a 4.000.
El siguiente video es una muestra de los fenómenos meteorológicos extremos y extraños que tuvieron lugar en todo el mundo en las dos primeras semanas de diciembre de 2013.
Estos datos de deformación del terreno, "no perceptibles a las personas", señalan desde el Instituto, se han comunicado a la dirección del Plan Especial de Protección Civil por Riesgo Volcánico de la Comunidad Autónoma de Canarias (Pevolca) así como al Cabildo de El Hierro.
La deformación, conjuntamente con la información proporcionada por la actividad sísmica y los gases, confirman que el proceso de reactivación magmática en El Hierro aún continúa después de casi 22 meses de darse por finalizada la erupción submarina ocurrida al sur de La Restinga.

Las fuertes lluvias e inundaciones que han azotado Brasil han dejado 22 muertos en el sudeste del país
Ocho de los muertos por el desastre natural y 45 heridos se produjeron en el estado más afectado, Espíritu Santo. Según los medios locales, 45 de los 78 municipios del estado ya han declarado el estado de emergencia.
La nueva isla, bautizada como 'Niijima', no ha parado de crecer por la persistente actividad volcánica desde que se formó a finales del pasado mes de noviembre, a unos 1.000 kilómetros al sur de Tokio, según la revista 'National Geographic'.
De acuerdo con las últimas mediciones, el islote ya ha alcanzado una superficie de 56.000 metros cuadrados, casi tres veces su tamaño inicial, y una altura de 25 metros sobre el nivel del mar.
La navidad llegó cargada de fenómenos y cambios climáticos que han afectado de diversas maneras a varios países del mundo lo que ha ensombrecido las celebraciones propias de estas fechas de miles de familias con lluvias, inundaciones tormentas de hielo y olas de calor entre otras cosas, informó este miércoles la prensa internacional.
En el Reino Unido han muerto cinco personas y en Francia, una, concretamente un niño. El fuerte viento y la lluvia causaron hoy retrasos y cambios de ruta en los vuelos de llegada a los aeropuertos londinenses de Heathrow y Gatwick, así como la suspensión de algunas conexiones ferroviarias.
En Bretaña y Normandía, las zonas más afectadas de Francia, hay unos 240.000 hogares sin suministro eléctrico y en el sur de Inglaterra el apagón afecta a 150.000 abonados. Desde la empresa británica Eléctrica del Sur reconocen incluso que habrá clientes que no tendrán luz en Navidad.
En Canadá, cinco personas perdieron la vida a raíz del envenenamiento con monóxido de carbono, proveniente de los generadores de emergencia que suministraban sus hogares.
En Estados Unidos, los gases tóxicos, asimismo, cobraron la vida de 2 personas en el estado oriental de Michigan, y otras 2 en los estados de Maine y Vermont, ambos situados en el noreste del país.
Durante las 24 horas, cuadrillas de obreros trabajaban para restaurar la energía a los damnificados y más tarde se reportó avances pese a la caída de más nieve en los Grandes Lagos, que son un grupo de cinco lagos en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá.
Los cauces de varios arroyos y ríos crecieron a causa de la nieve derretida y la lluvia, hecho que dio lugar al cierre de carreteras y túneles en Indiana, Ohio y otros estados que limitan con los Grandes Lagos.
Así lo reveló la subsecretaria de Salud de la municipalidad de Rosario, Gabriela Quintanilla, quien señaló que la mayoría de los ataques se registraron en el balneario de la playa de la rambla Catalunya.
Las palometas son peces carnívoros, de dientes filosos y muy agresivos, que suelen actuar en ataques grupales y aparecen en las costas del Paraná, especialmente con altas temperaturas.
Los ataques de hoy se produjeron alrededor del mediodía, cuando la temperatura en Rosario superaba los 38 grados y decenas de familias disfrutaban de los balnearios del río. La mayoría de los heridos fueron asistidos por médicos de la carpa del Servicio de Emergencia Sanitaria (Sies).
Una nena de 7 años que sufrió la amputación parcial del dedo meñique de su mano izquierda fue derivada al hospital Zona Norte. Mientras que otro nene con una fractura expuesta de una de las falanges fue trasladado al hospital de Niños Víctor J. Vilela.
Los guardavidas y personal de la Guardia Urbana trataron de impedir el ingreso del público al agua para evitar que se produjeran más heridos.