Cambios Planetarios
A decir del dirigente estatal de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), Ángel Gómez Tapia, esa situación ya se está presentado, pues cuando se esperaba una zafra récord, ahora se está pronosticando una gran pérdida en el sector.
Explicó que debido a los malos resultados en el campo hasta el momento de lo que va la zafra 2011-2012, se vaticinan pérdidas por más de 2 mil millones de pesos, lo que vendría a perjudicar al sector de todo el estado.
Al mismo tiempo, Nueva Zelanda sufría dos fuertes terremotos en la región de Christchurch que originaron unas pérdidas aseguradas de 15.000 millones de dólares, y unas pérdidas económicas de 30.000 millones de dólares si se le une el temblor acaecido un año antes.
También en la capital Tokio, a 250 kilómetros, se sintieron temblores en algunos edificios elevados.
Nuevamente un fuerte sismo, esta vez de 5,8, hizo temblar este jueves la zona de catástrofe en el noreste de Japón, aunque las autoridades meteorológicas reportaron que no hay peligro de tsunami.
Tampoco hay de momento reportes sobre heridos ni daños materiales. El operador de la central nuclear de Fukushima, dañada por el terremoto de marzo del año pasado, comunicó que analiza si hubo consecuencias en las instalaciones, informó el canal de televisión NHK.
La caída de un rayo deja un muerto y un herido en la comunidad campesina de Moyopampa, a unos 5 kilómetros de la ciudad de Juli, provincia de Chucuito, región Puno.
La víctima fue identificada como Jacinto Choquegonza Claros, de 60 años, quien fue impactado por la descarga eléctrica, mientras que su hija de 11 años de iniciales M.V.N se encuentra internada en el hospital de Juli.
Según indicaron a nuestro medio fuentes policiales, personal de la regional 4 de Libertador General San Martín tomó conocimiento que alrededor de las 16:15 de ayer dos menores habrían sufrido serias heridas por la caída de un rayo en cercanías del Ingenio Ledesma.
Inmediatamente personal de las seccional 39, conjuntamente con personal del SAME y de la Seccional 11, se apersonaron en el lugar, logrando confirmar este hecho.
Según el Instituto Geofísico, el temblor fue a las 13:07 de ayer, cuya magnitud sacudió a varias zonas de esta provincia, como Portoviejo, Bahía de Caráquez, El Carmen, Chone y Crucita, y que incluso fue sentido en parte de Santo Domingo y muy levemente en Quito.
El epicentro se registró frente a las costas de Manabí, a 15 kilómetros de Rocafuerte y tuvo una profundidad de 20 km.

Las autoridades mantienen la alerta volcánica en Amarillo fase 2, con lo que se estableció un radio de seguridad de 12 kilómetros.
Durante las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl, ubicado en el estado de Puebla, ha registrado 19 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas por emisiones de vapor de agua, gas y algunas con ligeras cantidades de ceniza.
Así lo informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) de la Secretaría de Gobernación, luego de analizar el monitoreo del Volcán, que se realiza de forma continua las 24 horas.
Por el momento, las autoridades correpondientes mantienen el semáforo de alerta volcánica en AMARILLO fase 2, con lo que se estableció un radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.

En Mina Clavero, Córdoba, la gente se agolpó en los espejos de agua para refrescarse.
En tanto, un joven murió ahogado cuando se bañaba en una tosquera de Ezpeleta, provincia de Buenos Aires, donde otro hombre desapareció cuando nadaba en aguas del río Reconquista, en jurisdicción del partido de José León Suárez, cuando la región soportaba un calor intenso.
Las temperaturas altas se reportaron en ciudades como Córdoba, donde a las 14 el registro fue de 40,7 y la sensación térmica de 49,7 grados, en Ceres (40), Sunchales (40), Reconquista (39,7), Gualeguaychú (39,1), La Rioja (38,8), Resistencia (38,8) y Formosa (38,4).
Una alerta de maremoto, efectuada poco después del terremoto por el Centro de Alerta del Pacífico, fue revocada dos horas después por la Agencia Meteorológica y de Geofísica en Indonesia.
El movimiento telúrico se registró a las 2.37 locales (18:37 GMT) a 420 kilómetros al sudoeste de Banda Aceh, capital de la provincia de Aceh en la isla de Sumatra.
Temperaturas de cincuenta a cincuenta y tres grados bajo cero se mantuvieron la noche pasada en diez ciudades y poblados de esta república, en veinte y cuatro poblaciones se registraron los fríos de cuarenta a cuarenta y nueve grados bajo cero. La temperatura nocturna más baja - de cincuenta y cuatro grados - se registró en el pueblo Amga. Según los pronósticos meteorológicos, los fríos en el territorio de Yakutia se mantendrán por lo menos cinco días más.