Cambios Planetarios
El secretario municipal de Acatlán, Jesús Ortega Marín, informó que alrededor de las 20:00 horas del domingo pasado se suscitó una fuerte lluvia con granizo "con bolas tan grandes como bolas de tenis" lo que provocó daños materiales en casas con techos de lámina.
Las autoridades chilenas no reportaron daños humanos ni de infraestructura, y descartaron peligro de tsunami.
Según el gobierno chileno, se llevan a adelante labores de reconstrucción en las regiones norteñas de Arica y Parinacota, y Tarapacá -afectadas por la catástrofe sísmica de principios de abril- aunque algunos sectores sociales han manifestado descontento por retrasos en la zona de Iquique.
Actualmente, los bomberos están luchando contra el fuego en un área de 400 hectáreas. Su trabajo se complica por el fuerte viento que hay en la zona.
De momento no hay información sobre posibles víctimas.
De acuerdo con informes de autoridades municipales y policiacas, la fuerte lluvia y viento afectó los municipios de Córdoba, Atoyac, Cuitláhuac, Yanga, Amatlán de Los Reyes y Paso del Macho.
Al menos una persona ha muerto en el noroeste de Florida (EE UU) a causa de las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias caídas en las últimas horas, que han obligado a decretar el estado de emergencia en 26 estados.
Según informaron las autoridades locales, las lluvias inundaron numerosas carreteras en la zona de Panhandle, al noroeste del estado, en torno a Pensacola, donde cayeron precipitaciones de hasta 20 pulgadas que obligaron a los ciudadanos a moverse en canoas por zonas residenciales.
Las lluvias han provocado la destrucción de alrededor de miles de viviendas, así como de campos de cultivo y edificios públicos y privados en cuatro distritos del norte del país. Además, los fuertes vientos han provocado el descarrilamiento de nueve vagones de un tren, interrumpiendo el transporte ferroviario entre la capital, Dhaka, y el oeste del país.
En Netankona, un hombre y sus tres hijos de nueve, cuatro y dos años de edad murieron tras derrumbarse el tejado de su vivienda. Otras cuatro personas murieron a causa del derrumbe de viviendas en otros puntos de la ciudad.

Vulnerabilidad. El volcán Cotopaxi representa una de las más grandes amenazas para la ciudad.
Sostiene que ese coloso "está atravesando una etapa de actividad muy importante hasta estos días, con la generación de flujos de lava, flujos piroclásticos, ceniza que, afortunadamente, hasta el momento son de efecto local".
Sin embargo, hay otros que están más cerca, como el Cotopaxi (localizado a 50 kilómetros del sur de la ciudad), el cual representa una gran amenaza, especialmente para el Valle de Los Chillos.
El coordinador del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), Jersi Mariño, sostuvo que si bien la actividad sísmica del volcán ha descendido ligeramente, la emisión de ceniza es permanente y están cayendo dentro de un radio de 9 kilómetros del macizo.
"Por ejemplo hoy la dispersión de la ceniza es en dirección este-sureste, afectando los poblados de Lloque, Querapi, Ubinas y Matalaque, principalmente", refirió en declaraciones a la Agencia Andina.
Comentario: Noticia relacionada: Inundaciones en Afganistán ya han dejado 123 muertos