Cambios Planetarios
En su reporte de las 11:00 horas, el organismo precisó que en el volcán se observó constante incandescencia la noche de este lunes y a las 22:23 horas se reportó un evento volcanotectónico.
Destacó que las exhalaciones registradas en las últimas 24 horas estuvieron acompañadas por emisión de vapor de agua, gas y, en ocasiones, pequeñas cantidades de ceniza.
Después de reunirse este martes, el Pevolca mantiene la fase de normalidad en situación de prealerta y semáforo verde de información a la población tras el incremento de la sismicidad el pasado 14 de septiembre, según informa en comunicado la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.
En la reunión, realizada por videoconferencia, han estado presente, científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Geográfico Nacional (IGN), representantes de la Dirección General de Protección Civil, del Ministerio del Interior, del Cabildo de El Hierro y de las Universidades de Las Palmas y de La Laguna.
El volcán Yasur Mount Yasur localizado o el sur del Océano Pacífico está en erupción desde hace cientos de años, pero en los últimos días parece haber aumentado su actividad.
Las autoridades de este hermoso archipiélago en la República de Vanuatu ha declarado que la actividad alcanzado en estos días podría causar la caída de rocas y cenizas alrededor de la montagna. Lo estado de alerta sale a nivel 2 (prohibición de acercarse a la montaña). El año pasado, el nivel de alerta del volcán se había elevado a 3, y había permanecido allí por un tiempo y ahora el Observatorio de riesgos geológicos Vanuatu excluiye la posibilidad de un aumento en el riesgo, y dijo:" Este volcán es muy particular y su actividad es tan fuerte que se mantiene en estado de alerta 2, sólo la expulsión de lava y ceniza debería ser más fuerte y llegara a la zona de aparcamiento debajo de la montaña se alzaría el estado de alerta.
"En los últimos 110 años se han registrado en México 160 temblores con magnitud superior a 6.5 grados Richter, uno de ellos en 1985, de 8.1 grados, considerado de los más intensos" señaló el jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN), Carlos Valdés González.
En la conferencia magistral "Sismos y tsunamis en México" en el Universum, Museo de las Ciencias, dijo que los daños causados por ese sismo en diversas zonas del Distrito Federal hicieron replantear los códigos de construcción y obligaron a establecer políticas públicas, protocolos de seguridad y estrategias preventivas.
Y es que tras la pérdida de las cosechas de primera, cuatro municipios del departamento de Choluteca han comenzado a reportar hambruna.
El Corpus, Concepción de María, El Triunfo y los alrededores de Choluteca son las zonas donde la escasez de granos se ha comenzado a palpar, situación que amenaza la vida de adultos, jóvenes y niños.
La alerta fue dada a conocer por Benedicto Cárcamo, presidente de la Federación Nacional de Campesinos de Honduras (Fenach).Cárcamo recalcó que el 80 por ciento de los cultivos se perdió a causa de la sequía.
El ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, confrmó el siniestro poco después de las 9:00 de la noche, después de que decenas de usuarios en Twitter compartieran imágenes del incendio. El funcionario explicó que dos horas después de reportado el incidente los trabajadores de Petróleos de Venezuela ya habían logrado sofocar las llamas de uno de los sellos, pero aún trabajaban para apagar el fuego en el otro.
Ana Salas, de 57 años, falleció tras recibir la descarga eléctrica cuando se encontraba en su residencia del sector Cristo Rey, próximo a la autopista Las Américas, junto a su hijo Marcos Sierra Salas, de 27 años, quien recibió quemaduras en la pierna derecha.
Según las versiones obtenidas, la mujer y su hijo estaban cocinando en un fogón con leña en una casucha del referido municipio cuando el rayo los impactó, provocando pánico entre los residentes de la zona.

El crecimiento de las aguas inundó varias calles de esta ciudad, la más grande y desarrollada de Bolivia, provocando que decenas de vehículos queden varados, según mostraron los canales de televisión.
Los fallecidos ahogados son Marco Antonio Ribera, de 48 años, y su madre de nombre Sara, de 73 años, cuyo vehículo fue arrastrado por las aguas, indicó el jefe de Bomberos de Santa Cruz, José Argandoña, que dirigió las operaciones para rescatar los cuerpos.
El crecimiento de las aguas inundó varias calles de esta ciudad, la más grande y desarrollada de Bolivia, provocando que decenas de vehículos queden varados, según mostraron los canales de televisión.

Los fuertes vientos y la lluvia afectaron seriamente la zona costera de Montevideo y otras ciudades.
Un gran temporal, con lluvia y vientos huracanados de arriba de 150 kilómetros por hora, ha generado en estas últimas horas diversas complicaciones en Montevideo y en buena parte del territorio uruguayo. Esto obligó a cerrar escuelas, bancos y shopping, y a evacuar oficinas públicas. Tampoco operan los puertos. Según el servicio meteorológico, continuará durante todo el día.
Decenas de árboles caídos, que al arrastrar cables han llevado a que muchos barrios queden sin luz ni teléfono, virios rotos, techos y carteles de publicidad volados, oficinas y casas evacuadas, y semáforos descompuestos que han generado un verdadero caos en el tránsito, es solo una parte de lo por estas horas se observa en la capital uruguaya. Lo bueno, dentro de un panorama sumamente preocupante, es que no se han registrado víctimas fatales.
Cinco muertos, al menos un centenar de heridos y casi dos mil viviendas destruidas dejó el violento temporal que se desató en la madrugada del miércoles en Asunción, informaron portavoces de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Los vientos alcanzaron los 85 kilómetros por hora, informaron las autoridades paraguayas.
Cuatro cadetes del cuartel militar Comando Logístico murieron aplastados al derrumbarse el techo del pabellón en el que dormían, en la comuna de Roque Alonso, cercana a la capital de Paraguay. Otros 15 resultaron heridos de distinta gravedad.