Cambios Planetarios
Para la aviación, el centro de vulcanología emitió la alerta amarilla -código de color por el potencial de amenaza- debido al peligro que representan las partículas de polvo y gas, lanzados desde el cráter a una altura de seis y hasta 12 kilómetros sobre el nivel del mar, notificó la jefa del grupo de investigadores, Olga Gurin.
La anterior erupción del gigante ocurrió desde septiembre de 2009 a diciembre de 2010. Se despertó de nuevo en junio de este año, según las observaciones registradas.
El comunicado señala también que lo ocurrido "está asociado a fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico". El sismo vulcano-tectónico sucedió al suroriente del domo principal, a una profundidad de 12.33 kilómetros.
Aunque el movimiento se sintió en el corregimiento Tapias, zona rural de Ibagué, Eduardo Rodríguez, director del Comité Departamental para la Gestión del Riesgo, confirmó que no han sido reportadas emergencias hasta el momento.

Perspectiva de tiempo tropical nws Centro Nacional de Huracanes Miami Fl, 11.00 pm PDT, lunes 15 de octubre 2012.
Según este reporte, el Gobierno de México extendió su aviso de vientos de huracán en la costa oeste de Baja California norte desde Santa Fe, hasta Punta Abreojos, y de Tormenta tropical desde Punta Abreojos hasta Pocitos.
La costa este de Baja California también se encuentra en alerta de vientos de tormenta tropical, desde La Paz hasta Bahía San Juan Bautista.
Un violento tornado limitado casi exclusivamente a la zona comercial de los campos de Marsiglia, en Francia, causó al menos 25 heridos y daños de consideración, como parte del mal tiempo otoñal que está afectando a Europa.
Según la información de los socorristas, el viento se llevó muchos techos y carteles que se dispersaron por las vías causando contusiones en los afectados, informa Meteogiornale.
En su informe destacan dos factores importantes, uno es que están ocurriendo en este mismo año, y otro es que las pérdida registrada de estas últimas décadas en el Norte, no logran ser recuperadas en Sur. Esto hace pensar en relevantes cambios climáticos en la Tierra.
El hielo marino antártico se extiende ahora a 19,44 millones de kilómetros cuadrados, y se obtuvo el 26 de septiembre 2012, de acuerdo a las imágenes vía satélite proporcionadas por el Centro Nacional de Nieve y Hielo de Estados Unidos, según la NASA.
La información fue ofrecida por Gladys Parada, directora general de Mercadeo interno del Ministerio del Petróleo y la Minería, quien explicó que la situación fue generada por el impacto de un rayo en la zona de "venteo" o de seguridad dentro de las instalaciones, reseñó AVN.
Juan Pablo Rojas Pérez, secretario general de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM), señaló que en la actualidad la situación es crítica porque se ha padecido de sequías y heladas sobre todo en el norte del país, en los estado de Sinaloa y Tamaulipas, que son los proveedores de grano para las entidades del centro y sur del país.
El foco sísmico, situado a 60 kilómetros de profundidad, se localizó a 112 kilómetros al suroeste de Chirovanga, en el noreste del país, y a 122 kilómetros al sureste de Papúa Nueva Guinea, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
En abril de 2007, un terremoto de 8,1 grados de magnitud generó un tsunami que causó la muerte de unas 30 personas y arrasó buena parte de la isla de Gizo.
Los sismólogos han sospechado desde la década de 1980 que la placa indo-australiana podría estarse rompiendo. Pero los terremotos del 11 de abril representan "el ejemplo más espectacular" de este proceso en acción, dice Matthias Delescluse, geofísico de la Ecole Normale Superieure, en París, y principal autor del primer documento. En todo el mundo, "es el ejemplo más claro de límites de placas recién formadas", asegura.
Los eventos generados fueron de tal dimensión que las erupciones se alzaron a unos 25 kilómetros de altura, con un material piroclástico que alcanzó los 130 kilómetros de extensión a su alrededor, informó ayer la Universidad de Southampton.