Cambios Planetarios
El seísmo tuvo lugar a las 00.58 del viernes en su epicentro (15.58 hora peninsular en España), situado a una profundidad de 24,2 kilómetros. El USGS sitúa el origen del temblor a 276 kilómetros al este de la localidad de Sendai, 303 kilómetros al este-noreste de Iwaki, 304 kilómetros al este-sureste de Morioka y 472 kilómetros al noreste de Tokio.
Japón se recupera de un terremoto de 9 grados que, el pasado 11 de marzo, generó un tsunami de consecuencias catastróficas. Alrededor de 26.000 personas murieron en esta tragedia, que ha generado decenas de réplicas sísmicas en la zona.
Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica mundial, rebajó la magnitud del temblor a 5,8 grados.Indonesia se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica que registra unos 7.000 temblores al año, la mayoría de escasa magnitud y que pasan desapercibidos para la población.
El informe del organismo científico creado por ocho países que limitan con el Artico advierte también que el cambio climático podría agravar el problema al liberar el mercurio atrapado durante milenios en el permagel o desencadenar procesos químicos que aumentan su toxicidad.
"Preocupa especialmente que los niveles de mercurio siguen aumentando en algunas especies del Artico en grandes zonas" del continente a pesar de la reducción de emisiones en regiones como Europa, América del Norte y Rusia, dijo el Programa de Vigilancia y Evaluación del Artico (AMAP por sus siglas en inglés).
Este plan tiene como objetivo principal el realizar recorridos para verificar los puntos más importantes de la ciudad en caso de incidentes y en esta ocasión desplegó cinco helicópteros del grupo Condor de la SSPDF, los cuales inmediatamente después del movimiento telúrico que sacudió la ciudad, se hizo una revisión en la capital.
Además el jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard, dijo que las principales instalaciones de la ciudad funcionan con normalidad como el metro, aeropuerto, sistema de aguas e instalaciones estratégicas, sin presentar daño alguno, lo anterior corroborado por el informe que dio la SSPDF al hacer el monitoreo en cámaras, helicópteros y patrullas inmediatamente después del movimiento telúrico en la capital." comentó.
Muchos de los edificios más importantes de la capital fueron desalojados, donde se pudo ver mucho orden por parte de los ciudadanos, haciendo evidente la buena planeación para precaver terremotos, por si un sismo como el de 1985 vuelve a sacudir a una de las ciudades más grandes del mundo.
Tal fue el caso de la ciudad de Puerto Barrios, en el litoral Atlántico del nororiental departamento de Izabal, donde cinco horas de ininterrumpidas precipitaciones pluviales provocaron el martes inundaciones en el casco urbano.
De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, unas dos mil 390 personas fueron afectadas por esa situación, cuyas viviendas sufrieron daños.
El aledaño río Escondido incrementó su nivel por la lluvia, con acumulado de 174,2 milímetros, y la crecida anegó buena parte de aquella localidad donde los drenajes fueron incapaces de cumplir sus cometidos al ser tapados por los desechos.
La emisión de gases en volúmenes importantes es el fenómeno más visible en la actividad del volcán nevado del Huila.
Así lo registró Ingeominas en el lapso de los últimos ocho días.
En ese período hubo 296 sismos, en un comportamiento de gran estabilidad en el volcán.
Ingeominas agregó que la emisión de gases continúa desde el domo, cuyo crecimiento continúa.
El devastador sismo de 9.0 grados de magnitud y posterior tsunami de Japón son para la región una referencia de la fuerza y severidad que pueden alcanzar algunos de esos eventos, máxime si ocurrieron en un lugar geográficamente tan cercano a la península.
La mencionada cita centró su análisis en el monte Paektu y tuvo como antecedente una reunión del Grupo de Cooperación en Salud Pública y Protección del Medio Ambiente efectuada en 2007 en la ciudad de Kaesong, en el Norte, donde se acordó promover investigaciones conjuntas.
Cho Seok-joon, jefe de la Administración Meteorológica de Surcorea (KMA), señaló en una conferencia de prensa previa que su país tratará de cooperar con Japón y China para enfrentar mejor los desastres naturales en el Noreste Asiático.
Además impulsará, dijo, un servicio de pronóstico del clima y terremotos en la zona en el que participen además la República Popular Democrática de Corea (RPDC).
De 2 millones a 3,6 millones de toneladas de ceniza, una cantidad como para llenar hasta unos 240.000 volquetes tipo mula, expulsó en 13 días (del 20 de abril al 2 de mayo) el volcán Tungurahua. Este volumen corresponde al material caído en las poblaciones cercanas a la montaña, según un estudio del Instituto Geofísico (IG) y el Instituto Francés para Investigación y Desarrollo (IRD).
Una de las zonas más afectadas es la comunidad Cahuají Bajo, cantón Guano, Chimborazo, con un espesor de 1,5 cm.
Sin embargo, más cerca del volcán, en las partes altas donde están los vigías y personal militar, se ha encontrado un espesor de más de 2 cm.
La emisión del polvo volcánico en ese lapso es una de las más abundantes, junto con la de agosto del 2006, desde hace 11 años, cuando el coloso entró en proceso de erupción, según técnicos del IG. "En agosto del 2006 hubo más ceniza y grandes flujos piroclásticos. Todavía no es un récord, pero sí una cantidad muy importante que afecta mucho a las poblaciones, pues daña las cosechas y los animales no pueden comer el pasto contaminado, lo mismo que los pozos de agua", dijo Benjamín Bernard, del IG.
Funcionarios del distrito decidieron declarar la emergencia invernal en Bogotá, con el objetivo de dar celeridad al desembolso de los recursos económicos destinados para ayudar a los damnificados por las inundaciones causadas durante la temporada invernal.
El anuncio se realizó ayer debido a las inundaciones registradas en diferentes partes de la capital del país, pero en especial por la situación de riesgo a la que están sometidas cientos de familias en los barrios de la localidad de Fontibón.
El sector resultó inundado desde el domingo pasado como consecuencia del desbordamiento del río Bogotá, con el agravante que el agua estancada está compuesta de aguas negras, situación que podría desencadenar la propagación de enfermedades.