Cambios Planetarios
De acuerdo a la información entregada por el Centro Sismológico Nacional, el temblor fue de 5.6 grados, y se localizó a 15 kilometros al noreste de Iquique, con una profundidad de 50,5 km.
Sin embargo, la percepción en escala de Mercalli, publicada por la Onemi, indica que el sismo fue de VI grados en Pisagua, Pozo Almonte, Huara, Alto Hospicio e Iquique.
Una mujer de 60 años y con problemas cardíacos falleció producto del fuerte sismo, luego de ser atendida por personal médico y trasladada hasta el Hospital de Iquique, tal como confirmó el Intendente Regional Mitchel Cartes. De acuerdo a la información publicada por la empresa eléctrica Eliqsa, el suministro sufrió una interrupción producto del movimiento telúrico, afectando a mas de 25 mil clientes en Alto Hospicio y 6 mil clientes en Iquique, reponiéndose casi al 100% a los 30 minutos del corte.
La mayoría de los heridos presentan fracturas provocadas por el derrumbamiento de sus casas tras las fuertes lluvias e inundaciones, mientras que una de las víctimas falleció debido a una descarga eléctrica.
La nota detalló que hay 51 provincias de 15 estados distintos afectadas por las inundaciones, además de 36.256 familias damnificadas.
Los estados más dañados son Jartum, Kasala (este), Rio Nilo (noreste), Darfur del Norte (oeste) y Nilo Blanco (sur).
Mediante su cuenta de Facebook, Cristina Vega Quintanilla, madre de la menor, señaló que habrá una misa para su hija el próximo viernes en la capilla Natividad del Señor en la colonia Cumbres.
Desde las 11:20 horas de este martes, el Índice de Radiación Solar Ultravioleta oscila entre siete y 11 puntos, este último considerado extremadamente alto, por que recomendó vestir prendas con manga larga y de colores claros, aplicar crema fotoprotectora, usar lentes con filtro UV y llevar gorra o sombrero. La calidad del aire a las 14:00 horas se registró como regular en las zonas noroeste y suroeste, al contabilizar 52 y 53 puntos en el Índice de la Calidad del Aire; sólo las personas sensibles a los contaminantes pueden experimentar molestias en vías respiratorias.
La mañana de hoy será aún más fría que la de ayer, pero a partir de mañana comenzarán a subir las temperaturas, que los próximos días irán desde los 3 a los 16 grados, según el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional.
Este miércoles, el cielo estará despejado. Por la mañana el clima será muy frío, con baja sensación térmica y heladas en áreas suburbanas. Los vientos serán moderados del sur y rotarán al oeste. La temperatura mínima estimada es de 2 grados y la máxima, de 15.
Para los profesionales de Meteogalicia esta insólita situación supone «una desviación media de lo que suele ser el verano en Galicia», sobre todo en la parte atlántica que, debido a su orientación, está siendo la más perjudicada por el mal tiempo. Y es que esta zona recibe en primera línea los vientos que entran por el sur y el oeste y que traen consigo nubes y nieblas, factores todos ellos causantes de los cielos grises que cubren prácticamente la totalidad del territorio gallego.
Las bajas temperaturas que en en los últimos dos meses se han sentido en Huelva han provocado un efecto rebote en la hostelería: pocas personas personas van a las playas y, como consecuencia, también pocas consumen en los chiringuitos. En junio y julio de este año las ventas han caído un 50% con respecto al mismo periodo del año anterior, según informa la Asociación Provincial de Chiringuitos de la ciudad andaluza.
Al mal tiempo se suman los métodos de ahorro adoptados por los visitantes. En vez de sentarse en las terrazas, muchos han decidido llevar la comida de casa. Por eso, las neveras con bebidas y bocadillos son una imagen recurrente entre los bañistas.
"Producto del sismo y réplicas registradas en la provincia de Pichincha se han registrado deslizamientos en las canteras ubicadas en el Cerro, se tiene confirmado: dos personas fallecidas, tres atrapadas y ocho personas heridas", indicó la SGR.
El alcalde Mauricio Rodas dio cifras desde la sede del sistema ECU 911. Aseguró que un niño de cuatro años falleció cuando cayeron encima sacos con arroz en el sector de El Inca (norte).
Rodas dijo que hubo por lo menos 25 réplicas y 64 viviendas afectadas en Pomasqui. Se habilitaron cinco albergues para 68 habitantes de Pomasqui y San Antonio de Pichincha, que fueron evacuados, añadió.
Comentario: He aquí una noticia previa acerca de este terremoto: Dos sismos se producen en Quito provocando daños en varios sectores
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) llamó ante ello a la población a mantenerse atenta a la información que den a conocer Protección Civil, autoridades estatales y municipales.
Este martes, de acuerdo con el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob), la baja presión asociada a la onda tropical número 20 en el Pacífico muestra desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 20 kilómetros por hora (km/h) con vientos máximos sostenidos de 30 km/h y rachas de hasta 45 km/h.En su más reciente reporte dijo que el fenómeno se ubica a 450 kilómetros por hora al sur de Manzanillo, Colima, y a 400 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Esos fenómenos podrían propiciar descargas eléctricas, caída de granizo y lluvias muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y fuertes en regiones de los estados de México, Puebla, Morelos y Colima, así como el Distrito Federal.
Comentario: Un verdadero cóctel de fenómenos climáticos en tan solo una región. Algo cada vez más común, como bien saben ya los lectores de SOTT. El clima está loco:
Resumen SOTT - Los cambios planetarios de julio de 2014 (vídeo)
Comentario: ¿Desea enterarse de los sismos que han tenido lugar en Chile y otros lugares en el último año? Vea nuestro mapa interactivo Worldview (¡se sorprenderá al ver la cantidad, y eso que SOTT sólo muestra una fracción de lo que sucede realmente!):