Cambios Planetarios
Tras el devastador terremoto 8,9 grados Richter acontecido este viernes en Japón, la tierra no paró de temblar. Ahora Nicaragua, país centroamericano, registró un sismo de 4,8 grados Richter; el cual no provocó daños materiales o víctimas.
De acuerdo al Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el movimiento ocurrió a lass 11:54 a.m. (hora del Perú) y su epicentro se registró cerca a la costa de Nicaragua, a 167 kilómetros al oeste de Managua, frente al volcán Cosiguina.
Vale resaltar que el Gobierno nicaraguense antes del sismo hoy una alerta preventiva de tsunami para la zona costera del Pacífico, donde habitan unos cien mil habitantes, quienes podrían ser afectados por una ola causada por el terremoto de Japón.
El primer tsunami llegó a San Vicente, provincia de Cagayan, a las 18:00 horas con una altura de 60 centímetros. La última ola se registró a las 20:00 horas en Baler con una altura de 30 centímetros, dijo Renato Solidum Jr. del Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs).
Cerca de 490 personas quedaron varadas en el poblado Matnog, provincia de Sorsogon en el centro de Filipinas, además, 13 camiones, 16 autobuses y seis vehículos ligeros quedaron bloqueados en las carreteras.
El gobierno provincial de Surigao del Sur en el sur de Filipinas ya empezó a evacuar a 15.000 residentes de cuatro aldeas costeras.
El número de avisos se ha ido reduciendo a lo largo del día y la situación "tiende a normalizarse", según los bomberos de la Generalitat, que han hecho la mayor parte de las salidas durante las primeras horas de la mañana.
Los filtraciones de agua dentro de viviendas y los desprendimientos de elementos de la fachada han sido las principales actuaciones, así como las inundaciones de bajos y la limpieza de carreteras.
Por otro lado, los bomberos han recomendado precaución en las zonas de montaña ante las precipitaciones de nieve y el peligro de aludes, especialmente en la mitad norte de la Ribagorçana -Vall Fosca y de la Pallaresa, en la provincia de Lleida.
Las autoridades habían señalado que la magnitud fue de 8.9 grados. El terremoto de 9 grados de Japón es el cuarto de mayor magnitud ocurrido en el mundo, según datos oficiales.
Tras el terremoto se desencadenó un tsunami devastador. Los expertos aseguran que el movimiento parece haber movido la isla principal de Japón 2.4 metros y cambió el eje de la Tierra.
Allí, 240.000 personas debieron ser evacuadas, acción preventiva que evitó la pérdida de vidas humanas.
La montaña de 1.784 metros de altura, ubicada en la isla de Siau -al norte de las islas Célebes-, se encuentra expulsando nubes de gas y lava.
El pasado mes de agosto el Karangetang hizo erupción y causó la muerte de cuatro personas.
Aunque se registraron algunas inundaciones en regiones costeras, no ha habido mayores daños materiales ni heridos.
Previamente, olas de dos metros de altura llegaron hasta la costa oeste de Estados Unidos, lo que motivó que mucha gente abandonara sus hogares para ir a lugares más altos.

Víctimas recorren las calles destruidas por el terremoto de 8.9 grados en la escala de Richter. Es la peor tragedia que ha vivido Japón.
Al menos unas 15 personas resultaron contaminadas con radiactividad cerca de la central nuclear de Fukushima I y otras 160 podrían estar expuestas a las radiaciones, informó ayer la agencia Kyodo.
Una explosión por la mañana en la planta atómica de Fukushima I, dañada por el devastador sismo de 8.9 grados Richter y posterior tsunami, desató en todo el mundo el miedo a una catástrofe nuclear similar a la de Chernobyl y provocó el desalojo de 200 mil personas de las zonas cercanas a la planta y de otras instalaciones nucleares.
También se informó que otros 30 mil habitantes fueron desplazados por encontrarse en las inmediaciones de Fukushima II.