Cambios Planetarios
La información fue entregada por el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, que indicó que el epicentro del movimiento telúrico ocurrió a las 05:08 horas (3:08 hora peruana).
El sismo se localizó a 50 kilómetros a noreste de Camiña y a 106 de profundidad, precisó el organismo.
Por su parte, Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio de Interior de Chile (Onemi) señaló que la mayor intensidad, según la Escala de Mercali, se registró en Arica, Codpa y Pocón Chile con IV grados.
Según el departamento, el sismo tuvo lugar a las 11:08 a.m. horas locales en Dalbandin, un poblado con un bajo nivel poblacional de la provincia suroccidental pakistaní de Balochistán.
El epicentro se localizó 230 kilómetros al suroeste de la capital provincial de Quetta, a una profundidad de 124 kilómetros.
Documentos sobre la estrategia y el presupuesto interno del Heartland Institute, una organización sin fines lucro con sede en Chicago (Illinois, centro-norte), fueron revelados la semana pasada, mostrando que 200 000 dólares serán gastados en un "proyecto sobre calentamiento global".
El proyecto preconizaría que "el hecho de que los humanos están cambiando el clima es una controversia científica" y que es igualmente "controvertida la confiabilidad" de los modelos climatológicos, según los documentos.
La globalización y el cambio climático están provocando la reaparición de plagas "propias del siglo pasado" que se consideraban "extintas" u "olvidadas", según han advertido los expertos del sector, reunidos este viernes en la Feria y Congreso Profesional Expocida Iberia 2012.
En este sentido, el presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA), Pedro de Orueta, ha señalado que uno de los problemas es que "la sociedad no tiene la percepción de que existan este tipo de especies", puesto que "muchas ni siquiera se pueden ver".
El epicentro de este movimiento telúrico tuvo lugar a las 13H20 hora local (06H20 GMT) en la República de Tuva, a unos 107 km de la ciudad de Kyzyl, donde el 27 de diciembre se produjeron temblores de intensidad similar, según esta fuente.
Esta república aislada y poco habitada que se encuentra en la frontera con Mongolia es una de las regiones con mayor actividad sísmica de Rusia, al igual que su costa sobre el Océano Pacífico.
Un terremoto de 6.1 grados de intensidad en la escala de Richter, seguido por dos réplicas de 4.1 y 4.2 grados, sacudió hoy Taiwán, sin que se haya informado de daños personales, señaló hoy el Servicio Meteorológico Central (SMC) de la isla.
El epicentro del terremoto, ocurrido a las 10.35 hora local (02.35 GMT), se situó en la punta sur de la isla, a 30.4 kilómetros del Distrito de Pingtung y a 20.4 kilómetros de profundidad, agregó el servicio meteorológico.
Un sismo de 5.6 grados en la escala abierta de Richter sacudió hoy varias regiones del noreste de Colombia y se sintió también en zonas de Venezuela, sin que se hayan reportado daños, informaron las autoridades sismológicas en Bogotá.
La Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC) precisó en un comunicado que el movimiento se registró a las 08:43 horas locales (13:43 GMT) a 3.3 kilómetros al sureste de la localidad de Los Santos, en el departamento de Santander, y a 146.5 kilómetros de profundidad.
Funvisis reportó que un sismo de magnitud 5.0 se registró en el estado Táchira. El movimiento se produjo a las 9:13 am a 170 km del suroeste de San Cristóbal, aunque también se sintió en varias zonas del estado Zulia. El sismo tuvo una profundidad de 155.4 kilómetros.
El director de Protección Civil -Táchira, Alfred Jazcko, anunció que se activó el operativo para recabar información sobre el terremoto. "No tenemos ningún reporte de daños a personas o bienes. Hay personas que reportan desde edificios altos que se sintió con fuerza", explicó a Globovisión.
"A la fecha tenemos 11.500 familias afectadas en 107 municipios, adonde estamos tratando de llegar con ayuda humanitaria (...) oportunamente", reportó el viceministro de Defensa Social, Oscar Cabrera.
Las fuertes lluvias, atribuidas al fenómeno de La Niña, que azotan al país dejaron nueve muertos por las riadas desde noviembre de 2011, recordó Cabrera.
Entre las múltiples lecciones que la naturaleza tiene para nosotros existen situaciones en las que, eludiendo cualquier precepto de su contraparte artificial, la cultura, da vida a una especie de sublime oxímoron, asociando dos pilares arquetípicos, fundamentales para nuestra noción de realidad: la destrucción y la belleza.
Si bien ambos conceptos son, culturalmente hablando, opuestos, lo cierto es que en un contexto natural, y admirándolos con objetividad estética, se presentan con frecuencia. Para confirmar esto basta observar la espectacular hermosura de fenómenos como los tornados o las erupciones volcánicas. Pero si tuviésemos que elegir la muestra más radical de esta combinación, es decir un fenómeno altamente destructivo y a la vez profundamente hermoso, tal vez el más prístino representante serían los Vórtices de Karman.
Comentario: Está claro que los engaños y las estafas están a la orden del día en lo que respecta al cuestionado "calentamiento global antropogénico" y al evidente cambio climático que es posible notar sin mucho esfuerzo día a día. La realidad es que hay un pequeño grupo de sujetos que saca verdadera ventaja en medio de esta confusión. Manipular a la sociedad y dividirla en los que están a favor y los que están en contra haciendo que haya pequeños trozos de verdad en ambos lados es una estrategia muy simple y al mismo tiempo efectiva. Apenas deja lugar a posiciones diferentes, más objetivas y cercanas a la verdad.
Para conocer una de estas posiciones le sugerimos la lectaura de la serie de artículos "Cometas y Catástrofes". Al final de cada artículo encontrará un vínculo al siguiente de la serie.