Cambios Planetarios
Según apunta el servicio privado de meteorología Accuweather.com es probable que en 2012 el número de tornados en Estados Unidos supere al que el pasado año provocó daños por cerca de 30.000 millones de dólares.
Los científicos creen que esta posibilidad se debe indirectamente al actual cambio climático en la Tierra, ya que aumenta la temperatura de las aguas superficiales del golfo de México. Esto favorece la formación de tormentas eléctricas, las cuales a su vez crean las condiciones para la aparición de tornados, dijo Paul Walker, meteorólogo de Accuweather.
Según el Centro Nacional de Datos Climáticos de Estados Unidos, los tornados registrados en el país en 2011 causaron 28.700 millones de dólares en daños y se cobraron la vida de más de 550 personas. Una de las razones por las que el coste de los daños fue tan elevado y el número de víctimas tan alto es que los tornados más severos alcanzaron zonas pobladas del país, en concreto Joplin, en Missouri, y Birmingham, en Alabama, dijo Walker.
El fenómeno climático de La Niña podría, dicen los científicos, ser el culpable de los inusuales temporales que azotaron Estados Unidos entonces.

Imagen de nubes captada por el espectro radiómetro a bordo de la sonda Terra, que cuenta con nueve cámaras a diferentes ángulos.
Científicos de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, analizaron registros sobre la altura de las nubes desde marzo de 2000 a febrero de 2010.
Para ello utilizaron datos obtenidos por el espectro radiómetro de ángulos múltiples, Multiangle Imaging Spectroradiometer, o MISR, uno de los instrumentos a bordo de la sonda Terra.
MISR fue construido por el Laboratorio de Propulsion a Chorro de la NASA, Jet Propulsion Laboratory o JPL, en Pasadena, California, y es uno de los cinco instrumentos a bordo de Terra.
El instrumento utiliza nueve cámaras a diferentes ángulos que producen imágenes de las nubes alrededor del planeta, permitiendo medir su altura y movimiento.
Impacto en el calentamiento global
El estudio, que fue publicado en la revista Geophysical Research Letters, mostró una tendencia a la disminución en la altura de las nubes.
A lo largo de la década, la reducción promedio fue de entre 30 y 40 metros y gran parte de la disminución en la cifra global se debió a la menor presencia de nubes a grandes alturas.
La intención del Gobierno es que los botes sean lo suficientemente grandes para albergar a entre 20 y 50 personas con comida y baños, y lo suficientemente resistentes para soportar el oleaje.
El portavoz del Ministerio de Transportes ha informado de que los ingenieros se basarán para su diseño en los botes salvavidas que deben llevar las grandes embarcaciones.
Una vez construidos, algo previsto para los próximos meses, se instalarán en guarderías, escuelas y residencias para garantizar una rápida evacuación de niños y ancianos.
Miles de personas murieron en el terremoto y el tsunami que el pasado 11 de marzo sacudieron la costa oriental de Japón. Ahora, las autoridades tratan de elaborar planes de contingencia capaces de evitar una tragedia similar.

Uturuncu, o Uturunku, es un volcán semidormido que presenta fumarolas activas. Mide 6.008 metros de altura.
Según publica el diario The New York Times, la erupción del volcán boliviano, que tiene una extensión de 69 kilómetros de suelo rocoso, podría expulsar ceniza y piedra pómez con una fuerza mil veces mayor que la erupción del Monte Santa Helena, en el estado de Washington, ocurrida en 1980 y que es el peor evento volcánico en la historia reciente de los Estados Unidos. También sería diez mil veces mayor que las erupciones ocurridas en 2010 en Islandia, que durante semanas paralizó el tráfico aéreo internacional.
El planeta tiene entre 30 y 40 súper-volcanes, sólo 10 de ellos son potencialmente activos y las súper erupciones ocurren sólo una vez cada 100 mil años aproximadamente.
Se cree que la última fue en Sumatra cuando hizo erupción el volcán Toba, hace 74 mil años. Ese evento habría expulsado ceniza en cantidad suficiente para causar un "invierno volcánico", con una duración de 6 a 10 años, un período de enfriamiento global de mil años, y con una pérdida de la vida tan grande que el evento podría haber cambiado el curso de la evolución humana.
Un sismo de poca magnitud en el océano Pacífico generó un pequeño tsunami que alertó a pobladores chilenos. No hubo que lamentar daños ni heridos. El fenómeno quedó registrado en video por personas que paseaban por el lugar.
Una ola que se produjo como consecuencia del terremoto arrasó con la playa y superó las barreras de contención. No hubo reportes de víctimas. Las escenas estuvieron muy alejadas del terremoto y tsunami de 2010 que causó más de 500 muertos.
Las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Acre, en el estado brasileño homónimo, han afectados a unas 60 mil familias, como consecuencia de las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días.
Según una nota divulgada por la agencia de noticias Prensa Latina, el coordinador de la Defensa Civil de Acre, Joao de Jesus Oliveira, indicó a la Agencia Brasil que el nivel del mencionado río llegó esta mañana a 17,39 metros, el segundo mayor, solo superado por los 17,66 metros que alcanzó en 1997.
Las calles de Contamana, capital de la provincia de Ucayali en Loreto, prácticamente se han convertido en ríos tras las precipitaciones de los últimos días. Las constantes lluvias han provocado el desborde de algunos ríos, como el Ucayali, cuyo cauce ha aumentado considerablemente y ha afectado a más de 16 mil pobladores.
La crítica situación que se vive en esta localidad de la selva ha impulsado al secretario técnico de Defensa Civil de Contamana, Rolando Ruiz, a pedir al gobierno regional de Loreto que su jurisdicción sea declarada en estado de emergencia.

Una calle inundada a consecuencia de unas lluvias en Cobija en la provincia boliviana de Pando, feb 21 2012. El Gobierno de Bolivia declaró el miércoles "situación de emergencia nacional" para enfrentar la mayor ola de lluvias en cinco años, con severas inundaciones que dejaron a más de 9.000 familias sin techo y carreteras cortadas.
Medios locales dijeron que las inundaciones y otros desastres causados por las lluvias han dejado al menos ocho muertos. También está afectada una ciudad brasileña cercana a la frontera.
"Hoy se está emitiendo el decreto supremo donde se declara situación de emergencia nacional", indicó el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, en conferencia de prensa tras una reunión del gabinete del presidente izquierdista Evo Morales.
El fotógrafo James Appleton ha pasado siete años de su vida capturando las más bellas imágenes de Islandia, un pequeño pero gran país cuando hablamos de Naturaleza. Es más, hasta ahora no es un destino preferente. Ni siquiera en verano recibe una afluencia masiva de visitantes que desconocen el atractivo natural de una tierra como Islandia, historia viva de la geología terrestre.
Appleton lleva años trabajando sobre el terreno para captar con sus imágenes el cambio constante de la morfología sobre la superficie islandesa, a caballo entre las placas europea y americana.
Según anunció el jefe del sector de investigaciones espaciales del Observatorio de Pulkovo de la Academia de Ciencias de Rusia, el doctor honorario Jabibulo Abdusamatov, que estudia detalladamente la periodicidad del cambio de la actividad solar, la Tierra ha acumulado una gran cantidad de calor y ya ha comenzado a enfriarse.
Según el experto, ya se puede sacar conclusiones sobre los futuros calentamientos globales y los descensos de temperatura. "Disponemos de datos que indican que la temperatura comenzará a bajar radicalmente a partir de 2014 hasta llegar a su pico en 2055", asegura el investigador.
El científico explica el fenómeno con la existencia de varios ciclos de actividad solar. Así, actualmente está a punto de terminar el ciclo que se distingue por una brusca caída de dicha actividad. El pronosticado descenso prolongado de temperatura representaría el quinto pequeño período glaciar en los últimos nueve siglos.