Cambios Planetarios
Según el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) de ese país, el sismo se registró 15 kilómetros al sur de la playa San Diego, en el departamento de La Libertad, en el centro del país.
El sábado, el SNET registró otros dos sismos menores.
Un temblor con una magnitud 4,4 grados en la escala de Richter (con epicentro a unos 35 kilómetros al sur de la costa de La Libertad) afectó las costas del océano Pacífico y la capital de El Salvador.
El epicentro del sismo se localizó a 33 kilómetros al noroeste de Zirándaro.
El sismo se ubicó a 122 kilómetros al sur de Morelia y a 38 kilómetros al oeste de Huetamo.
Los temblores, con el epicento a 10 kilómetros de profunidad, se registraron a las 06:10 GMT a 76 kilómetros al sureste de la ciudad de Bushehr, en cuyas inmediaciones se encuentra la central.
La prensa iraní no reporta por ahora posibles daños que el terremoto haya podido causar a la instalación.
Según está previsto, a partir del próximo 20 de marzo la central nuclear de Bushehr, la primera de este tipo en la República Islámica, producirá 1.000 megavatios, alcanzando de esta forma su capacidad proyectada.

Una joven ucraniana mira a través del cristal de un autobús, congelado por las bajas temperaturas que se registran en Kiev, Ucrania el pasado 2 de febrero.
En las últimas veinticuatro horas han muerto por hipotermia nueve personas.
Hasta ahora, según las autoridades del país, que contabilizan el número de víctimas desde le pasado viernes, 2.300 personas se han dirigido a los servicios sanitarios con síntomas de hipotermia y congelación parcial, de los cuales 1.800 fueron hospitalizados.

Italianos caminando por la Piazza del Popolo durante una gran nevada el 3 de enero de 2012.
Roma quedó paralizada ayer después que la ola polar de frío siberiano cubrió de un manto blanco la capital dejando a los automovilistas prisioneros y sin ayuda, pasajeros de vuelos varados y numerosas zonas sin electricidad.
El medio Rai TV informó que aeropuerto Fiumicino está operativo, pero que unos 50 vuelos fueron cancelados y esto se mantendrá en las mismas condiciones el día de hoy. Numerosas zonas se encuentran sin electricidad en el norte y centro del país por más de 24 horas. Las autoridades pidieron permanecer en sus casas, mientras las oficinas públicas, el coliseo y el foro romano están cerrados.
Los automovilistas quedaron esparcidos en las calles reclamando a los reporteros de Rai TV que no podían transitar ni volver a sus casas. Al parecer el servicio de emergencia no esparció la sal ante el anuncio de nieve y las vías estaban intransitables.
El epicentro del movimiento telúrico se localizó a 105 kilómetros al noroeste del archipiélago Aru y a una profundidad de diez kilómetros por debajo del lecho marino.
El temblor ocurrió a 163 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar, según indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica en todo el mundo.
Su epicentro se situó a 147 kilómetros al sureste de Port Vila, la capital, y a 307 kilómetros al noreste de Tadine, en Nueva Caledonia.
La agencia norteamericana elevó la magnitud del seísmo al que inicialmente había atribuido 5.7 grados.
El Tungurahua, de 5.016 metros de altura y situado a unos 130 kilómetros al sur de Quito, mantiene su actual proceso eruptivo desde 1999, tiempo en el que ha intercalado periodos de gran actividad con lapsos de relativa calma.
El Instituto Geofísico informó de que desde las 04:40 (10:40 GMT) de hoy "se comenzó a registrar una señal sísmica constante de tremor" y poco más de una hora después hubo una explosión "de tamaño moderado", que generó un bramido durante 5 minutos, escuchado a 14 kilómetros del volcán.
De acuerdo con reportes de Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la actividad del volcán Popocatépetl se mantendrá de baja a moderada, con posibilidad de explosiones de baja intensidad.
Además de vapor de agua y gases, podría estar acompañada de emisión de ceniza y en el cráter, sin representar riesgo, fragmentos de material incandescente.