Cambios Planetarios
El efecto óptico se forma cuando las nubes de tormenta se elevan a lo más alto y son desgarradas por las corrientes de aire, que desprenden minúsculos cristales de hielo que se ven como un manto blanco en lo alto del cielo. Estas formaciones naturales que flotan en el cielo son conocidas como cirros o cirrostratos. Cuando estas nubes se anteponen al sol, se forma un halo de colores parecido al arcoíris, con la diferencia de que sus colores se ven en forma inversa.

El río Amarillo, el más importante de China, está desbordando más y más seguido, y provocando por ende más y más inundaciones
Hacia las 18:00 horas, las lluvias comenzaron a azotar el distrito autónomo de la etnia Hui de Hualong, en la ciudad de Haidong. Las inundaciones provocadas por las precipitaciones arrastraron a seis trabajadores de una zona en construcción, de acuerdo con la estación meteorológica de la ciudad.
Según el jefe de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil, Miguel Alayza, las jurisdicciones de Huanca, Huambo, Cabanaconde, Maca, Achoma, Coporaque, Madrigal, Lari y Chivay son las que podrían verse perjudicadas si se presentan explosiones con una gran emisión de ceniza.
La tormenta, según ha informado COAG-Córdoba, duró unos 20 minutos, pero la fuerza de este fenómeno provocó daños de importancia, tanto en los cultivos como en las estructuras agrarias de la zona. Así, hay plantaciones de algodón, maíz, sandía, naranjos y pimientos, además de olivar, gravemente afectados por la tormenta de granizo, y también se han registrado desperfectos en techos de naves y estructuras de invernaderos.
La víctima fatal fue un niño de 5 años. La mitad de su pueblo, Pilger -en el noreste de Nebraska-, fue desvastado por la poderosa tormenta, según informaron las autoridades.
El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. dijo que ambos tornados tocaron tierra con una distancia de 1,6 kilómetros entre uno y otro.
Vea las impresionantes imágenes del fenómeno atmosférico en este video de BBC Mundo.
Así, según Aemet, la intensidad de la tormenta en Jérica ha sido "muy fuerte", con 39 litros por metro cuadrado acumulados entre las 14.55 y las 15.35 horas. También se han registrado lluvias en otros municipios de Castellón como Segorbe, donde ha habido 28,4 litros por metro cuadrado, o Fanzara, con 24,8 litros por metro cuadrado.
El Servicio Meteorológico de Canadá advirtió que el frente tormentoso procedente del sur puede provocar tornados, intensas precipitaciones de lluvia y granizo así como tormentas eléctricas en el sur de la provincia de Ontario.
El volcán Etna en Sicilia está en erupción y desde la noche del 14 de junio está dando un espectáculo a los visitantes de la prodigiosa isla italiana. (Foto) (Foto) (Foto) (Galería)
En la tarde del 14 de junio inició su período eruptivo en el cráter del Sureste, el cual persiste en el presente, informó el Instituto Nacional de geología y Vulcanología de Italia (INGV) en su último boletín de alerta emitido la tarde del 16 de junio.
"La actividad se caracteriza en continuas explosiones estrombolianas y pequeñas fuentes de lava pulsante, la emisión de cenizas finas y diluidas, y un vertido de lava en el borde sudoriental del cráter desciende por la pared occidental del Valle de Bove", informaron los geólogos del INGV.
El vertido se inició el 15 de junio recorriendo las hendiduras abiertas durante el paroxismo del 28 de noviembre.
El lunes se registró un temblor moderado de magnitud 5,7 al noreste del pueblo de Noatak, en Alaska, el quinto de magnitud parecida ocurrido en esta zona desde el 18 de abril. El fenómeno es raro para la región, donde no ocurría nada parecido desde 1981.
Además, llama atención el hecho que los terremotos hayan generado cerca de 300 réplicas "inusualmente fuertes", según comentó Mike West, el sismólogo del Centro de Terremotos de Alaska, al periódico 'Arctic Sounder'. A diferencia de las réplicas 'normales', cuya intensidad disminuye con el tiempo, éstas han sido consistentes.
En los "bañados", como se conocen a los barrios pobres en áreas próximas a la margen del río, el agua llegó a viviendas en zonas algo más elevadas, que se habían salvado hasta ahora de las inundaciones, lo que ocasionó una nueva ola de desplazados.
Las familias sacaban este martes sus enseres de las casas hasta camiones militares o automóviles privados para salvarlos de las aguas.
Los nuevos desplazados engrosaran la cifra de los residentes temporales en campamentos instalados en cuarteles o en las propias calles y plazas de la ciudad, donde una de las quejas más comunes es la falta de baños públicos.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) estimó este martes en 66.505 el número de desplazados por las inundaciones en Asunción, frente a los 58.300 del pasado jueves.
El nivel del agua ha subido desde los 6,12 metros registrados en esa fecha hasta los 6,43 metros de este martes, según la Dirección de Metrología e Hidrología.
En la cuenca alta del río Paraguay el caudal se elevó este martes ligeramente, mientras que en la cuenca media las alzas fueron mayores, lo que apunta a que seguirá la subida del agua a su paso por Asunción.
Comentario: Lo halos de este tipo también pueden ser fenómenos debidos al aumento de "polvo cósmico" en la atmósfera. Cuando más polvo acarreado por bolas de fuego y meteoros (más y más frecuentes en estos tiempos), mayor la cantidad de partículas capaces de generar ese efecto.
En nuestro resumen del mes de mayo, se puede observar el mismo fenómeno en el Tíbet.