Cambios Planetarios
El epicentro, localizado a una profundidad de 63,53 kilómetros, fue ubicado inicialmente a 23,9906 grados de latitud sur y a 176,6986 grados de longitud oeste.
Testigos de lo ocurrido han asegurado que el incendio se ha originado en las máquinas de aire acondicionado situadas en la azotea.
En el inmueble se ubica la sede de los jugados de lo Social, cuyos trabajadores han denunciado en numerosas ocasiones el estado de las instalaciones. De hecho, el pasado 7 de octubre los mismos juzgados ya fueron desalojados debido a una inundación provocada por la rotura de una cañería rota.
El sismo se registró a las 11H36 locales (17H36 GMT) con epicentro en el océano Pacífico frente al volcán Cosigüina, 200 km al noroeste de Managua y con 67 km de profundidad, según un comunicado de Ineter. El movimiento esta relacionado con los procesos tectónicos del choque de las placas Coco y Caribe, indicó la entidad.
Del martes al miércoles la red sísmica registro un total de 21 temblores, dos de ellos en el Océano Pacífico, ambos de 4,1 grados Richter, y otros 19 cerca de los volcanes Momotombo y Apoyeque, aledaños a Managua, con magnitudes menores de tres grados Richter.
En Nicaragua rige una alerta roja desde el 10 de abril tras una serie de fuertes sismos que dejaron un saldo de dos muertos, decenas de heridos y más de 2.000 viviendas dañadas, según el último balance oficial.
Tacna. Un sismo de 4 grados de magnitud en la escala de Richter se registró a las 05:01 horas local (10:01 UTC) de este jueves en el departamento de Tacna, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
De acuerdo al informe del IGP, el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 10 kilómetros al sur de la ciudad de Tacna y a 100 kilómetros de profundidad.

Incendios forestales en Jalisco. Hasta el 17 de abril registra dos mil 489 hectáreas incendiadas según la Comisión Nacional Forestal.
Hasta el 17 de abril registra dos mil 489 hectáreas incendiadas según la Comisión Nacional Forestal (Conafor); sólo está por detrás de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, que ocupan los primeros tres lugares.
Poco menos de una de cada 10 hectáreas que sufren de incendios forestales corresponde a Jalisco, ya que el total nacional es de 30 mil 982 hectáreas. En total, durante el primer cuatrimestre de 2014 se han dado dos mil 911 incendios a nivel nacional.
En cuanto al número de incendios Jalisco tiene 137 y está en el séptimo puesto en relación a otras entidades del país; está lejos del primer lugar, que es el Estado de México; que tiene 668. Sin embargo, este último tiene menos superficie dañada por las llamas.
A las 03.55 horas de este viernes, un sismo se percibió en la zona sur de Chile.
Según el Centro Sismológico de la Universidad de Chile, el epicentro se ubicó a 78 km al noroeste de Lota, en la Región del Biobío con una intensidad de 4,7 en escala de Richter.
No se reportaron lesionados ni daños materiales.
A las 04.02 horas hubo una réplica de 4,5 Richter en el mismo lugar.
Después de seis días de ocurrido el sismo de 7.2 grados que sacudió a la costa de Guerrero y que tuvo impacto en 14 entidades más, incluido el DF, el Servicio Sismológico Nacional ha registrado 355 réplicas.
El órgano dio a conocer, a través de su cuenta de Twitter, que hasta las 6 de la mañana de este jueves había registrado esa cantidad de sismos que le siguen a uno mayor, en este caso al registrado el viernes anterior a las 9:27 horas, con epicentro en Petatlán, Guerrero.
Una creciente plaga de ratas anegó las calles, alcantarillas y casas de Gran Bretaña. Son del tamaño de un gato y lo suficiente grandes para atemorizar a cualquiera que las vea.
Expertos en control de plagas advirtieron que estas ratas pueden llegar a ser más común a medida que más hogares descuidan la forma en que tiran su basura, y desechar sobrantes de comida rápida.
También advierten que los roedores se están convirtiendo cada vez más resistentes al veneno.
El animal afecta desde hace 10 años el bosque de Xilitla, principalmente coníferas y en una gran proporción pinos. Solo en ese municipio suman mil 510 hectáreas afectadas. No hay productos químicos ni medida de control físico que combatan la plaga que también ha dañado 10 hectáreas en Santa María del Río y 140 hectáreas en Rioverde.
En total, son mil 660 hectáreas dañadas, algo así como cuatro parques Tangamanga I juntos.
El delegado de la Comisión Nacional Forestal, Martín Toranzo Fernández, informó que en unos 30 años las coníferas podrían desaparecer del territorio mexicano si no se encuentra una solución. La plaga infestó zonas boscosas de Durango, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa y Coahuila.
La superficie afectada en el país es de 184 mil 842 hectáreas. En Canadá, el ministro de agricultura, declaró con preocupación que no había solución. Canadá tiene las mayores áreas boscosas del continente.
Comentario: El planeta está temblando. Sigue en nuestro Mapa Interactivo todos los registros de los últimos 30 días: