Cambios Planetarios
Los instrumentos del Servicio Sismológico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile ya han registrado este año más de 370 movimientos telúricos de los cuales 25 de ellos han sido sentidos por la población.
El temblor ocurrido hoy a las 13:04 horas tuvo su epicentro en el mar, a 62 kilómetros al noroeste de Concepción y según el relato de los pobladores de la zona ha sido uno de los de mayor intensidad del último tiempo. Además, estuvo acompañado por posteriores sismos de magnitudes 4.4, 3.7 y 4.1.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que del sábado 21 de enero a las 11:00 horas de este domingo se han detectado más de 100 temblores de leve a moderada intensidad, uno de ellos de seis grados en la escala de Richter.
Según reportó el organismo en su portal, dichos movimientos telúrico tuvieron sus epicentros en los estados de Chiapas, Baja California, Sonora, Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Guerrero.
Precisó que a las 12:47 horas del sábado se detectó un sismo de 6.0 grados Richter a 86 kilómetros al suroeste de Mapastepec, Chiapas, y al que en 24 horas le sucedieron 78 réplicas de entre 3.2 y 4.2 grados en la misma escala.
El temblor se produjo a las 12.47 hora local, y se centró al sur del país mexicano, en la región de Chiapas, y tuvo una profundidad de 34,6 kilómetros, según el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET).
El motivo del seísmo fue una colisión de las placas tectónicas de Cocos y Caribe, en el Océano Pacífico.
El movimiento telúrico ocurrió a las 05:32 hora local (2032 GMT), y tuvo su epicentro a 124 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino, a 48 kilómetros al suroeste del área de Manggarai Barat, sin que se reportase hasta el momento alerta de tsunami.
Tres de ellos se localizaron en el Mar de Las Calmas a una profundidad inferior a 16 kilómetros y con magnitudes entre 0.9 y 1.2 en la escala de Richter. A las 20.10 horas se registró un sismo en el interior de la isla, a 19 kilómetros de profundidad, con magnitud 1.1. Ninguno de estos eventos fue sentido por la población.
El Servicio de Emergencias del Estado ha advertido a la gente a mantenerse a salvo de la tormenta barre a través de Perth y de la costa de Lancelin a Mandurah.
Un hombre fue golpeado por un rayo en Mandurah a las 4 am y St John Ambulance confirmó esta tarde que un hombre fue alcanzado por un rayo en Baldivis y fue trasladado al Hospital de Rockingham. Otra persona fue alcanzada por un rayo en Welshpool.
Ninguna de las víctimas han rayo lesiones con riesgo vital.
Un portavoz de San Juan, dijo que había recibido una llamada de una cuarta persona alcanzada por un rayo en Myaree pero que la ambulancia fue cancelada.
Casas han sido dañado, las inundaciones están causando preocupación en las carreteras y vuelos nacionales e internacionales se han retrasado.
El reporte agregó que 30 de los heridos fueron hospitalizados, mientras el resto recibió atención por heridas menores y fue dado de alta. Hasta ahora las autoridades no han reportado muertos.
La televisora estatal indicó que muchos residentes de la ciudad acamparon en la madrugada en temperaturas bajo cero en calles y parques ante el temor de que se registren sismos de mayor magnitud.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el epicentro a 10 kilómetros de profundidad en el mar y a 194 kilómetros al sursuroeste de Ternate, la capital de las Molucas del Norte.
Horas antes, otro temblor de magnitud 5,2 grados sacudió el mismo área, aunque a una profundidad mayor, de 39,7 kilómetros.
Entre 12 y 25 centímetros de nieve podrían caer en el área de Seattle-Tacoma este miércoles, dijo Dustin Guy, un meteorólogo de la oficina del Servicio Meteorológico de Seattle.
Precipitaciones que se mueven desde el sur y el oeste se están combinando con el aire frío del sur de Canadá para crear la fuerte nevada, dijo Guy. Si las cantidades de nieve superan los 15 centímetros, el fenómeno meteorológico de invierno se situará entre los 10 peores de Seattle desde 1940, agregó.
Una onda de frío golpeó estos días al norte de África y una tormenta de nieve de 24 horas azotó el Desierto del Sahara en Argelia, informó Meteolive.
El paisaje parece surrealista, señalaron los testigos que fotografiaron el evento, totalmente inusual, donde se juntan las calientes arenas del desierto y la blanca nieve.
En vez de pinos nevados, se observan las blancas palmeras y la prensa italiana explica que "mejor será ir a esquiar a Argelia que esperar que llegue la nieve a las montañas Prealpes", según Cronaca.