Cambios Planetarios
Tres terremotos fueron detectados por el Instituto Geográfico Nacional en el día de ayer en el municipio de Lorca, con intensidades que oscilan entre los 2,2 y 1,5 grados. El epicentro de los dos primeros estuvo situado al noroeste de la ciudad, entre ésta y la diputación de La Paca, y el tercero se situó al sureste, en el Valle del Guadalentín, un área en que proliferaron las réplicas tras los fuertes seísmos de mayo.
En ninguno de estos últimos hay constancia de que se hayan producido daños ni alarma entre los vecinos. El más reciente, a las 12,40 de ayer fue de magnitud 1,6. Con anterioridad, a las 6.49 horas, tuvo lugar el terremoto más intenso de esta serie, de 2,2 grados, con epicentro al noroeste de Lorca y a una profundidad de 11 kilómetros. Un minuto antes, casi en el mismo lugar entre la ciudad y La Paca, se produjo otro seísmo, este de 2,1 de magnitud, también a 11 kilómetros de profundidad. En ambos casos la información del Instituto Geográfico Nacional no registra daños.
Autoridades federales y locales montaron guardias de honor en distintos puntos de la capital, mientras habitantes de la ciudad de México participaron en un simulacro masivo de evacuación de inmuebles.
"Hemos aprendido de experiencias anteriores y sabemos que la mejor manera de enfrentar los desastres naturales es preparándonos", dijo el secretario de Gobernación federal, Francisco Blake, en un acto que también sirvió para conmemorar el Día Nacional de Protección Civil.
El presidente Felipe Calderón montó una guardia de honor en el Zócalo capitalino e izó la bandera nacional a media asta, mientras que el alcalde capitalino Marcelo Ebrard encabezó una ceremonia conmemorativa en la llamada Plaza de la Solidaridad, donde se derrumbó el Hotel Regis por el sismo de 1985.
Un fuerte sismo sacudió ayer el noreste de India y partes de Nepal y Bangladesh, dejando al menos 15 muertos, a la vez que más de 100 personas resultaron heridas.
Se teme, sin embargo, que la cifra de víctimas vaya en aumento. El movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 6.9 en la escala de Richter, aunque inicialmente se reportó 6.8. El epicentro se ubicó en el estado de Sikkim, en el Himalaya indio.
Allí al menos cinco personas perdieron la vida. Otras cinco fallecieron en los estados de Bengala Occidental y Bihar, indicaron la emisora NDTV y la agencia de noticias IANS.
El Departamento de Inspección Geológica de Estados Unidos dio a conocer que el ligero temblor sucedió antes de las 7 a.m. de este viernes.
El epicentro estuvo a 18 millas al oeste de Ratón y tuvo una profundidad de casi 3 millas.
No hubo reportes de daños o lesiones.
Este pequeño temblor ocurre después de uno con magnitud de 4 grados que se registró el lunes en esta área y del temblor que hubo el mes pasado con magnitud de 5.3 grados.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Invisumeh) informó que el flujo de lodo volcánico empezó a las 14:30 horas y llegaron hasta los ríos Las Lajas y El Jute, nombre igual a las barrancas, acarreando ceniza, troncos de árboles y bloques de piedra de hasta un metro de diámetro.
Debido a que continúa la lluvia el Insivumeh advierte que podría haber otros flujos de lodo o lahares que podrían caer a los ríos: Pantaleón, Taniluya y Ceniza.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró la madrugada de este sábado cuatro temblores de mediana intensidad, con epicentros en los estados de Chiapas, Michoacán y Baja California.
El organismo precisó que en Chiapas a las 04:42 horas se registró un movimiento de tierra de 4.2 grados Richter a 68 kilómetros al noroeste de Cintalapa, mientras que a las 01:22 horas ocurrió otro sismo de 4.1 a 131 kilómetros al sur de Ciudad Hidalgo, en la misma entidad.
El Sismológico, dependiente del Instituto de Geofísica de la UNAM, detalló que en Michoacán a 79 kilómetros al suroeste de Coalcoman, se registró un temblor de 3.8 grados a las 5:42 horas.
Bomberos de los parques de Tudela y Peralta sofocaron de madrugada un incendio que afectó a dos hectáreas de vegetación en Milagro y que pudo tener su origen en un rayo de la tormenta que afectó el viernes por la tarde, a partir de las siete, a diversas localidades. En varias de ellas (Zizur, Mélida y Bargota) los bomberos tuvieron que intervenir por el mismo motivo que en Milagro.
Hacia las nueve de la noche del viernes Sos Navarra fue informado de que se había declarado un incendio de vegetación en Milagro, a la altura del kilómetro 34 de la carretera del Eje del Ebro (NA-134). Afectaba al matorral, carrizos y algunos chopos que crecen en los lindes de las tierras de labor cercanas a la localidad, así como a rastrojos y pastos, indicó ayer el Gobierno de Navarra.
Fueron movilizados los bomberos, que acudieron con dos vehículos de transporte de personal, un camión autobomba nodriza, dos autobombas forestales ligera y una autobomba rural pesada.
El volcán Sakurajima en Kyushu, Japón, registró desde este miércoles 14 de septiembre una creciente actividad; la nube de cenizas se alzó en el cielo 2000 metros y estas se depositaron en la ciudad de Kagoshima.
Según la agencia Ria, Kagoshima llegó a registrar 217 gramos de cenizas volcánicas en un metro cuadrado, récord alcanzado por tercera vez desde 2004. Quedaron cubiertos todos los centros de entretenimiento que rodean la ciudad por lo que las autoridades enviaron 55 máquinas para realizar la limpieza correspondiente.
En el año 2009 las cenizas alcanzaron los 243 gramos por metro cuadrado.
En las filmaciones de las erupciones del volcán realizadas el 8 del presente, algunos observadores señalaron objetos voladores luminosos no identificados en torno y un OVNI particularmente visible descender hasta perderse en la oscura nube.
"Recién el viernes pude avisar a Gendarmería, porque aquí los tiempos son diferentes a los de la ciudad", explicó a Misiones Cuatro Magno Rodríguez (28), habitante de las tierras donde un gran espacio de monte nativo fue devorado por el pozo. Rogríguez señaló que el espacio denota que "una gran fuerza movió varias toneladas de tierra por cerca de 300 metros".