Cambios Planetarios
Comentario: En SOTT llevamos años investigando la relación entre los fenómenos cósmicos y los cambios terrestres. Como ya hemos señalado en innumerable cantidad de artículos, nuestra investigación nos sugiere un panorama algo más complejo y un contexto mucho mayor que el expuesto en este artículo. En principio parece haber una relación mucho más notable entre catástrofes terrestres y alineamientos planetarios, que entre las catástrofes y la actividad solar.
A la vez es necesario mencionar que hay significativos indicios (quizá más que indicios, claras evidencias) de que la teoría del Universo Eléctrico de James Mc Canney explica de un modo mucho más ajustados los fenómenos extraplanetarios y la relación de estos con nuestro planeta.
Para abordar con mayor profundidad estos conceptos ligeramente esbozados sugerimos la lectura de los siguientes artículos:
- Elenin, Nibiru, Planeta-X - Hora de un chequeo de cordura
- ¿Cambio magnético? ¡Mira el cielo!
También sugerimos la lectura de la serie "Cometas y Catástrofes" empezando por el primer artículo de esta colección:
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
Al final de cada artículo se encuentra un vínculo al siguiente artículo de la serie.
La creciente actividad solar de los últimos días ha puesto a los servicios de predicción geológicos de todo el mundo en alerta en vistas de la correspondencia observada entre explosiones solares y el terremoto en Japón y las explosiones volcánicas en Chile e Indonesia.
Diferentes previsiones ponen su punto de atención sobre todo en el famoso Anillo de Fuego del Pacífico: sur de Sumatra, Banda-Mar (Indonesia), Islas Salomón, Papua Nueva Guinea y Perú. También podría verse afectada la zona por una nueva erupción del volcán Krakatoa.
En tanto, en el hemisferio norte, las zonas amenazadas serían Grecia, Turquía y Kazakistán, con una hipotética erupción del Mt. Etna.
Otras regiones que podrían estar afectadas por anomalías geomagnéticas son Puerto Rico, Filipinas y Sudáfrica.
Aunque las previsiones no son precisas y en realidad no se sabe a ciencia cierta en qué parte de la Tierra podría afectar la oleada electromagnética proveniente del sol, pero las alarmas ya están encendidas.
En este contexto, La Rioja sufrió durante el fin de semana tres pequeños fuegos sin consecuencias, si bien tuvieron que ser sofocados por el servicio de bomberos.
Por su parte, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para los primeros días de esta semana se espera en La Rioja una subida de las temperaturas, con cielos despejados y poca probabilidad de lluvia; por lo que el riesgo de incendios forestales podría prolongarse al menos durante unos días más.
La medida es adoptada luego del informe presentado el 21 de julio de 2011 por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, donde los técnicos constataron que al interior del cráter del volcán, continúa creciendo un domo de lava, el mismo que ha ido rellenando el gran cráter dejado por la explosión de 2002.
De las observaciones efectuadas por el personal del IG se concluye que este domo comenzó a formarse recién a inicios de este año y se estima que su crecimiento es muy rápido, del orden de varias decenas de metros desde su inicio; así también lo evidencian las altas temperaturas medidas en el domo por los técnicos del IG.
De continuar este rápido crecimiento del domo es muy probable que el mismo desborde el cráter que lo contiene, produciendo el colapso del mismo y dando lugar a la formación de flujos piroclásticos que descenderían por todos los flancos del cono.
Los datos de la NASA permitieron observar, paso a paso, cómo los enormes trozos de hielo glacial se partían y flotaban en el mar horas después de que olas de gran potencia destructiva alcanzaran la Antártida. El tamaño total de los icebergs resultó comparable, según los científicos, al doble de la superficie de la isla de Manhattan. El mayor de ellos mide cuatro por seis millas (unos 6,4 por 9,6 kilómetros).
Brunt Kelly afirma que es un récord absoluto en los 46 años de observación sistemática de la línea de los glaciares antárticos. De hecho, el científico cataloga el fenómeno como "uno de los eventos más grandes en la historia reciente".
Las autoridades de Corea del Norte dijeron que una fuerte tormenta tropical destruyó una gran cantidad de viviendas en su territorio y dejó 10 muertos y varios heridos.
La tormenta tropical Muifa tocó tierra el lunes, se debilitó a depresión y azotó el noreste de China con lluvias torrenciales y fuertes vientos.
Las autoridades chinas reportaron hasta 12.7 centímetros de lluvia. Durante la noche, los vientos soplaron hasta en 83 kilómetros por hora.
La alerta roja fue reducida este jueves de 26 a 21 provincias, mientras el resto permanecía en alerta amarilla por el peligro de penetraciones del mar y deslizamiento de tierra, informó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Las lluvias provocaron la muerte de tres personas aquí, dos de ellas jóvenes de 20 y 19 años de edad, con lo que aumentó a cuatro el número de fallecidos tras el paso de Emily por el Caribe. El pasado martes un anciano perdió la vida en la isla de Martica.
Unas 56 comunidades siguen incomunicadas por crecidas de ríos y arroyos, notificó el COE.
Khonghun afirmó que había emplazado vigías para observar las condiciones cerca de la aldea Asinan cerca de su pueblo de Subic después que un centenar de viviendas fueron barridas la semana pasada por un aluvión de lodo y piedras.
Cuadrillas de rescatistas se valían de topadoras y excavadoras para levantar un dique a fin de proteger a otra comunidad vecina que tiene 300 casas.
El alcalde dijo el martes que los aluviones eran el resultado de una grieta creada por un sismo, la cual empozó gran cantidad de lluvia torrencial cerca de la cima de la montaña.
Eutimio Rodríguez Maganda, responsable de Protección Civil en el estado, informó que en las regiones de La Montaña y Centro han resultado afectadas algunas viviendas por inundaciones y arrastre de piedras, por lo que recomendó a la población que habita en las zonas de alto riesgo a abandonar sus hogares para evitar daños.
En Chilpancingo, a consecuencia de las fuertes lluvias, por lo menos 53 familias ubicadas sobre los cauces de las barrancas serán reubicadas a lugares más seguros y con ello comenzar con la reforestación de las barrancas que durante años han servido de centros de asentamientos irregulares.
Rodríguez Maganda informó que las intensas lluvias en algunos puntos del estado han provocado el desbordamiento de un arroyo, que provocó la inundación de varias casas en la localidad de Aguatepec, municipio de Tlapa, región de La Montaña.
Precisó que se trata de por lo menos de una docena de viviendas dañadas, en donde habitaban no menos de 40 miembros, mismos que fueron ubicados con familiares cercanos para evitar una nueva afectación, en tanto se llevan a cabo los trabajos del retiro de escombros.
Por tal razón, los vecinos de la zona protestaron en la Carretera Nacional para exigir respuesta del gobierno pues el problema es de vieja data. Las autoridades regionales y nacionales se han hecho de la vista gorda.
Así lo aseguraron los ciudadanos José Paredes y Leidy Delgado, quienes estuvieron presentes durante la manifestación.
Según ambos, ya son 50 casas las afectadas. "Nuestras viviendas se están hundiendo (...) hay agua que brota por debajo de nuestras moradas y eso origina que la tierra húmeda, donde fueron construidas nuestras casas, vaya cediendo con el peso", explicó Paredes.