Cambios Planetarios
El martes, el Servicio Meteorológico Nacional de los EE. UU. emitió un aviso sobre varios tornados que aparecieron a lo largo de la costa del Golfo de Charlotte y se dirigían hacia el centro de la península al condado de Pinellas, Florida.
La agencia tampoco emitió una alerta de tsunami y señaló que el epicentro del sismo, que tuvo lugar a las 16.15 horas (4.15 en la Argentina), se localizó bajo el fondo marítimo frente a la costa de la prefectura de Miyagi.
El temblor se sintió también en la capital, Tokio, situada a 300 kilómetros de allí, donde los edificios se movieron.
No se sabe si el terremoto ha repercutido en la dañada planta nuclear Fukushima I.
El temblor ocurrió a 23 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar y su epicentro fue localizado a 562 kilómetros al noroeste de Nuku'alofa, la capital de las islas Tonga.
Esta región sufre habitualmente terremotos de magnitud superior a los cinco grados.
La conocida como Cuenca Norte de Lau, situada entre Fiyi, Samoa y Tonga, en el Pacífico Sur, cuenta con decenas de volcanes submarinos activos localizados a entre 1.000 y 1.500 metros de profundidad bajo las aguas.
Así lo dijeron expertos en observación de la Tierra reunidos en la Universidad Politécnica de Múnich (sur de Alemania) para presentar los primeros resultados del satélite europeo GOCE (acrónimo en inglés de Explorador de la Circulación Oceánica y de la Gravedad).
Roland Pail, experto de la Universidad Politécnica de Múnich, dio por seguro que el terremoto de Japón ha influido en la forma del geoide, ya que fue "un movimiento masivo".
Pail explicó que por suerte el satélite GOCE pasó por la zona del terremoto un día después de la catástrofe, por lo que los datos y las imágenes recopiladas mostrarán con seguridad una modificación con respecto a la información anterior.
Ahora se trata de determinar la velocidad del movimiento del material y el rumbo que está tomando. El nuevo cono, es según los estudios el que registra un desplazamiento de 7 centímetros por año.
Recientemente se utilizó un radar en la base del volcán, se obtuvieron medidas y se hizo una radiografía de la pared. La intención es determinar si existe la posibilidad de un desprendimiento de material. El área que eventualmente recibiría el material que se mueve se encuentra dentro de la zona restringida.
Los expertos esperan tener los resultados de las pruebas hechas en campo a mediados de año.
Esto a causa de los metales pesados que existen en la atmósfera, que afectarán las primeras lluvias que ocurran en el lugar.
Lo anterior a causa de la radiación procedente de la central nuclear japonesa de Fukushima, por el terremoto y tsunami del 11 de marzo.
Explicó que la nube radioactiva podría afectar la zona. Subrayó que en este momento la parte más sensible es la de Alaska y el norte de los Estados Unidos, pero "probablemente nosotros también tengamos aquí algo por lo de las corrientes", afirmó.
Indicó que a solo a seis minutos de diferencia se registró otro de 3.3 grados y su epicentro fue a 64. 6 kilómetros del mismo lugar.
Explicó que el movimiento de 3.0 grados se sintió a las 9:31 de esta mañana y que su núcleo localizó a 64.02 kilómetros del Canal de la Mona. En tanto, el movimiento 3.2 se registró a las 1:45 de la tarde a 124 kilómetros de Santo Domingo y epicentro en la misma demarcación. Todos estos movimientos tuvieron mayor incidencia en la provincia La Altagracia.
El temblor hizo vibrar también varios edificios altos en Tokio. Por el momento no hay reportes de eventuales daños o víctimas, informó DPA.
Las autoridades de emergencia no informaron de inmediato sobre posibles víctimas o daños. El temblor se registró a las 03.10 horas (0610 GMT), y su epicentro se ubicó 34 kilómetros al noroeste de Curicó, a 47 kilómetros de profundidad.
En Talca, 250 kilómetros al sur de Santiago, se sintió más fuerte, con una intensidad de 5 en la escala de Mercalli. Chile es uno de los países más sísmicos del mundo y desde el terremoto de magnitud 8,8 del 27 de febrero de 2010 se han registrado miles de réplicas, algunas han alcanzado magnitud siete.
Los instrumentos registraron 18 minutos después un segundo temblor en la misma zona del anterior, pero de menor magnitud: 2,3.