Cambios Planetarios
Este jueves a las 17:23 horas, el Volcán de Colima registró una explosión de tipo vulcaniano, acompañada de una columna eruptiva con contenido bajo a moderado de ceniza, que alcanzó dos km de altura por encima del cráter, dirigiéndose al este.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, dio a conocer la información emitida por el Centro Nacional de Prevención de Desastres y de la Universidad de Colima.
De acuerdo con la información de la administradora aeroportuaria Infraero, el techo del hangar cayó por completo y averió por lo menos uno de los varios aviones ejecutivos de la compañía Target que estaban aparcados.
El Cuerpo de Bomberos del estado de Sao Paulo, por su parte, indicó que ninguna persona resultó herida porque en el momento del accidente el aeropuerto estaba cerrado para salidas y aterrizajes.
Una ola de frío proveniente del ártico con sensaciones térmicas por debajo de los -34 grados centígrados, está afectando la mitad del norte y medio oeste de Estados Unidos.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso por temporal invernal en los estados de Montana, Dakota del Norte y del Sur, Nebraska, Minesota, Iowa, Wisconsin, Illinois y el sur de Nuevo México. Además, hizo un llamado a la precaución por la caída de temperaturas por el efecto del viento en los estados ribereños con los Grandes Lagos, así como en Nueva Inglaterra.
En conjunto, los distintos avisos por temperaturas y clima ártico se extienden por una zona de Estados Unidos con una población de unos 180 millones de personas, afectadas por las bajas temperaturas y la precipitación de nieve. Los vientos pueden desplomar aún más las temperaturas, poner en riesgo la vida de las personas y provocar problemas en vehículos, tendidos eléctricos o conducciones de agua por la formación de hielo.
Las tormentas de nieve enterraron ciudades en el extremo oriente de Rusia y el noreste de China, donde una cascada del río Amarillo se congeló parcialmente. Japón fue golpeado con nevadas récord por segunda vez en un año, mientras que una intensa helada cobró la vida de al menos 150 personas.
Una semana de tormentas eléctricas consecutivas trajeron granizo, inundaciones y daños generalizados en Sidney, Australia, mientras que un enorme socavón se tragó tres coches en Melbourne. Siguen apareciendo grandes números de peces y ballenas muertas en las costas, lagos de agua dulce y ríos, en parte, gracias a un aumento de la actividad volcánica, demostrado en la superficie a través de erupciones volcánicas en Indonesia, México, Islandia, Cabo Verde, Hawái y Japón.
La larga sequía en Sao Paulo terminó abruptamente con fuertes lluvias que convirtieron las calles en ríos. Se formaron trombas marinas en Australia y en el Mediterráneo, un tornado golpeó el centro de Los Ángeles por primera vez en décadas, mientras que otra oleada de tornados "fuera de temporada" en el sur de EE.UU. dejo 5 muertos y decenas de damnificados. Las "peores inundaciones en décadas" azotaron el sudeste asiático, especialmente Malasia y Sri Lanka, donde un cuarto de millón de personas tuvieron que evacuar sus hogares.
El arribo de la tormenta de nieve, con vientos de hasta 70 kilómetros por hora, ha hecho descender las temperaturas en los Emiratos Árabes Unidos, con baja visibilidad por neblina y arena en el aire, por lo que autoridades recomendaron a la población que tomen precauciones.
El Centro Nacional de Meteorología indicó que "Huda" golpeará en pleno a los países del Golfo Pérsico mañana jueves, sin embargo ya está causando estragos en países como Líbano, a donde la tormenta llegó la noche del martes, según reportes del canal de noticias Al Arabiya.
La tormenta descargó lluvia y granizo sobre la costa libanesa y pesadas capas de nieve en las montañas y en el centro de Valle de Bekaa, donde gasolineras, bancos, escuelas y la mayoría de las tiendas permanecieron cerradas este día.
Comentario: Noticias relacionadas:
Nieve cubre el Medio Oriente, ¿una era de hielo a la vista?
Al menos 4 muertos deja intensa nevada en Siria
Recomendamos leer:
Enfoque SOTT: La situación global no ha hecho más que empeorar: Recuperación improbable
Enfoque SOTT: Cómo pasar de "ocultar la disminución" a "sepultar el detenimiento"
Enfoque SOTT: Fuego y hielo: El día después de mañana
Enfoque SOTT: Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
¿Calentamiento global o una nueva era de hielo?
La próxima Era de Hielo
La historia secreta del mundo ...y cómo salir de él con vida
La Estafa del Calentamiento Global (Documental)
El satélite de la NOAA, GOES, proporciona un vistazo a los frígidos dos tercios orientales de los EE.UU. el 7 de enero de 2015, que muestra un manto de nieve del norte, nieve por el efecto lago de los Grandes Lagos y las nubes detrás del frente frío ártico.
Una imagen visible capturada a las 11 am EST mostró los efectos del último brote Ártico. El frente frío que traía el aire del Ártico se trasladó hasta el sur de la Florida, y se estiró hacia atrás sobre el Golfo de México y al oeste de Texas. La imagen muestra nubes detrás del límite frontal que se extienden desde las Carolinas al oeste sobre el Heartland. Más al norte, una banda ancha de la nieve caída cubre el suelo de Nueva Inglaterra al oeste de Montana, con ríos que aparecen como venas. La imagen satélital del GOES-Oriental muestra también las nieves del efecto lago azotadas por el viento fuera de los Grandes Lagos, que sopla hacia el sureste. Mientras tanto, la Florida, punto caliente de la nación, se mostraba casi libre de nubes.
De acuerdo con John Clague, profesor de la Universidad Simon Fraser, un megaterremoto en la costa de la isla de Vancouver podría desencadenar en cualquier momento.
El enjambre sísmico se inició el 17 de diciembre 2014, con M3.8 a una profundidad de 10 km, 195 kilometros al oeste de Port Hardy, un egún los datos recogidos por el terremoto Canadá.
El 05 de enero 2015 se registraron un total de 39 sismos moderados y fuertes en la misma región, con el más fuerte es de 10 km de profundidad, M5.4, el 2 de enero de 2015. Ver el mapa y una lista completa de los terremotos de abajo.
Comentario: Puede ver la actividad sísmica del último mes en nuestro mapa interactivo:
El movimiento telúrico ocurrió a las 6:48 de la mañana hora local, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El epicentro se ubicó a 10 kilómetros (6,2 millas) de profundidad, a 101 kilómetros (63 millas) al noroeste de Christchurch, en la isla Sur, ubicada en el centro del archipiélago que forma el país.
La agencia GeoNet, que da seguimiento a los temblores en Nueva Zelanda, recibió 2.600 avisos de personas en el área de Christchurch que sintieron el sismo. Algunas personas describieron en las redes sociales al temblor como prolongado y ondulante, y otros como breve y brusco.
Comentario: Además de haber comenzado el año con un buen número de volcanes con actividad (ver comentario en este artículo El volcán Soputan en Indonesia entra en erupción), tenemos que añadir el de los terremotos:
07/01/2015 Un terremoto de 6,6 grados se registra a 245 kilómetros de la costa panameña
07/01/2015 Sismo de 5,4 grados sacude el este de Taiwán
05/01/2015 Advierten de posible megaterremoto en la costa de la Isla de Vancouver
03/01/2015 Sismo de magnitud 4,9 provoca deslizamientos y bloqueos en varias carreteras de Idaho, Estados Unidos
01/01/2015 Se registra un terremoto de 5,1 grados en Irán
01/01/2015 Un terremoto de 5,3 grados sacude California
Para entender lo que está pasando en el planeta, lea nuestro libro recientemente publicado, Cambios planetarios y la conexión humano-cósmica, disponible aquí (en inglés).
También puede visualizar las entregas de la serie RESUMEN SOTT (Cambios planetarios) y otros vídeos en nuestro canal de SOTT Media
Resumen SOTT, diciembre 2014: Meteoritos, clima extremo, y cambios planetarios
Segunda parte de: El CO2 No Causa el Cambio ClimáticoEn las rocas está inscrita una intrigante historia de cambios climáticos que comprende las formaciones geológicas establecidas durante el Período Carbonífero. Los depósitos de carbón juegan un rol importante en este registro del clima.
El carbón se compone en su mayoría de acumulaciones de plantas fósiles depositadas en pantanos tan privados de oxígeno que las bacterias y otras formas de vida no podían sobrevivir para alimentarse de los restos. La razón para el nombre "Período Carbonífero" es la explosión del enorme crecimiento explosivo de plantas y formación de mantos de carbón que ocurrieron entre unos 286 y 360 millones de años.
Los geólogos norteamericanos encontraron conveniente dividir al Período Carbonífero en dos partes:
La primera mitad es llamada el "Período Mississippi" y se caracteriza por depósitos, en su mayor parte, de espesas calcitas marinas en áreas tropicales de baja profundidad.
La última mitad del Carbonífero es llamada el "Período Pennsylvania", y contiene en su mayor parte sedimentos y juntas de carbón creadas por los deltas de ríos con meandros, periódicamente interrumpidos por inundaciones marinas. Muchos lugares en el mundo contienen importantes mantos de carbón depositados durante este período.
En West Virginia las varias juntas o cordones carboníferos tienen sus propios nombres como: Pocahontas, Sewell, Tagle, o Coalburg. Hay sutiles pero notorios cambios en el carácter y propiedades de los mantos de carbón a lo largo del Período Pennsylvania, en su mayor parte debido al enfriamiento del clima y muy posiblemente también debido a la disminución de las concentraciones de dióxido de carbono.
Comentario: A lo largo de la historia, muchos cambios climáticos fueron provocados por erupciones volcánicas, que, a su vez, están asociadas a terremotos los cuales también están asociados a una alta actividad cometaria en la atmósfera, es decir una gran cantidad de meteoros que entran en la atmósfera terrestre y cometas que se acercan a la Tierra. Paulatinamente se hace más fuerte y concreto el hecho objetivo que estas catástrofes y cambios no son ni esporádicos, ni casuales, sino todo lo contrario, son frecuentes y periódicos.
Teniendo esto en mente, si consideramos que el año pasado vio el récord de terremotos y hubo muchas erupciones volcánicas en todas partes, ¡podemos estar seguros de que el 2015 se pronostica como un año interesante!
Para ver un análisis exhaustivo de esto, los libros Cometas y los cuernos de Moisés, de Laura Knight-Jadzcyk, y Cambios planetarios y la conexión humano-cósmica, de Pierre Lescaudron en conjunto con Laura, son fuentes imprescindibles, dentro de la serie Historia Secreta del Mundo.
Recomendamos leer también:
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
- Erupciones volcánicas, aumento del CO2, océanos hirviendo y por qué el calentamiento global causado por el hombre ni siquiera es incorrecto
- La mentira del "calentamiento global antropogénico", una gallina de los huevos de oro que no debe morir
- El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
- Cómo pasar de "ocultar la disminución" a "sepultar el detenimiento": el calentamiento global antropogénico sigue siendo una mentira
- La situaciónglobal no ha hecho más que empeorar: Recuperación improbable
- Fuego y hielo: El día después de mañana
Una columna gris-negro de espesor de ceniza alcanzó una altura estimada de 6,5 km. por encima de la cumbre del volcán y se dejó llevar ESE (este-sudeste) (aproximadamente 8,2 kilómetros). Se observó flujo de lava viajando unos 2 km. al OSO (oeste-sudoeste) de la cumbre.
El nivel de alerta se mantiene en el segundo más alto (3 de 4), acompañado por una zona prohibida de 6,5 km. alrededor de la cumbre. No hubo daños reportados a la gente ni a las infraestructuras.
Comentario: Recordemos lo que se escribió sobre el volcán Soputan en 2011
El volcán indonesio Soputan entró en actividad
El Soputan, uno de los volcanes más activos de Célebes, ya despidió en 2008 toneladas de ceniza que anegaron varias poblaciones y destruyeron gran parte de las plantaciones de arroz y clavo de la zona. Desde 1970 han registrado al menos 14 erupciones en el cráter, aunque el Soputan desde 1924 emite riadas intermitentes de lava y material incandescenteY no perdamos de vista que 2015 ha empezado fuerte con respecto a lo que erupciones de volcanes se refiere:
Indonesia se asienta en la región conocida como Anillo de Fuego del Pacífico y tiene más de 400 volcanes, de los que 129 están activos.
03/01/2015 El Volcán de Colima, en riesgo de erupción los próximos 18 años
03/01/2015 Un volcán capaz de provocar una fuerte megaerupción 'se despierta' en un lago de Chile
04/01/2015 El Volcán Colima en México lanza una columna de ceniza de 3.000 metros
04/01/2015 El volcán más alto de Eurasia expulsa lava a un kilómetro de altura
04/01/2015 Actualización: volcán Sinabung produce importante erupción (vídeo)
06/01/2015 Volcán nevado del Ruiz sigue emitiendo ceniza desde mediados de diciembre
07/01/2015 Cierran aeropuerto en Colombia por la ceniza del volcán Nevado del Ruiz
Puede ver la actividad volcánica del último mes en nuestro mapa interactivo:
Comentario: Olvídense del calentamiento global, ¡estamos a un paso de la extinción!.
Sólo tienen que seguir nuestra subsección "Temperaturas Extremas" o nuestra sección general "Cambios Planetarios", para ver las señales de los tiempos que nos llevan a la conclusión de que es muy probable que nos estemos acercando a una nueva Edad de Hielo.
Para más información: