Cambios Planetarios
Al parecer el parabrisas fue alcanzado y agrietado por un rayo, por lo que el piloto decidió aterrizar.
Los pasajeros se han trasladado en autobús desde el Aeropuerto Internacional Chicago Rockford a O'Hare.
Al momento no se han reportado lesiones.
Cadetes de la Reserva de la Fuerza Aérea de todo el país estaban en el Centro de Capacitación de las Fuerzas Conjuntas para dos semanas de trabajo, dijo el comandante de la Guardia Nacional del Ejército Deidre Musgrave. Todos estaban conscientes y estables después de que el rayo cayó hacia las dos de la tarde, informó.
El director de operaciones de emergencia del condado, Terry Steed, le dijo a un funcionario del Servicio Meteorológico Nacional que nadie fue golpeado directamente por el rayo cuando éste alcanzó un poste de electricidad cerca de las tiendas de campaña. Todos fueron trasladados a hospitales como medida de precaución, dijo Mike Edmonston, un meteorólogo de alto rango en Jackson.
Un sismo de 5 grados de magnitud en la escala de Richter se registró hoy a 75 kilómetros al sur de la península San Juan del Gozo, del oriental departamento de Usulután, en El Salvador.
El Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) reportó que la profundidad focal fue 33,7 kilómetros y la intensidad en San Salvador alcanzó los tres grados en la escala de Mercalli modificada.
El movimiento de tierra se produjo a las 10.45 hora local (14.45 GMT) y su epicentro fue localizado en el desierto, 45 kilómetros al noroeste de la mina de cobre La Escondida y a unos 1.400 de Santiago, a una profundidad de 46,5 kilómetros, informó el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile.
En tanto, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) dijo que el temblor fue percibido con intensidades de entre tres y dos grados de la escala internacional de Mercalli en diversas localidades de la zona, como Mejillones, Antofagasta, Ollagüe, Calama y San Pedro de Atacama.

Una mujer llora sobre los féretros de dos víctimas de las inundaciones del río Yueyang en la provincia central china de Hunan el sábado 11 de junio de 2011.
Las inundaciones al sur del río Yangtze y en la región de Guangxi (sudoeste) afectaron 13 provincias o regiones y destruyeron 465.000 hectáreas de cultivos, añadió el gobierno.
China es escenario cada año de lluvias torrenciales durante el verano. En 2010, causaron la muerte o la desaparición de más de 4.300 personas.

Megan y Tucker Scott y su abuela Peggy Esch buscan entre los restos de su casa en Joplin, Misuri (Estados Unidos), arrasada por el tornado, el martes 24 de mayo.
El recuento de las víctimas del tornado del 22 de mayo que destruyó un tercio de la ciudad de Joplin, Misuri (centro), aumentó en 13 muertos respecto a la semana pasada, debido a que varios heridos fallecieron en el hospital, informó un alto funcionario del Condado de Jasper.
Esto incrementa el número de víctimas fatales por tornados en Estados Unidos a 535, convirtiendo 2011 en el año en que la temporada de tornados fue más mortífera desde 1927, y el sexto peor de la historia, de acuerdo a los registros del Servicio Nacional de Meteorología.
A esto se suma la aparición de ocho pacientes que "se sospecha (sufren) una infección en la piel a causa de un hongo" como resultado de sus heridas durante el tornado, informó el Departamento de Salud de Misuri el viernes.
Si consideran que el universo nos habla a través de símbolos, entonces quizás haya un significado más profundo detrás de su aparición en esta encrucijada evolutiva de la humanidad. Con todos los demás Cambios Terrestres que suceden frente a nuestros ojos, creo que los socavones proveen más evidencia que un antiguo sistema estable, llámese superficie terrestre, se está quebrando. Echemos un vistazo a esta colección de imágenes recopiladas por SOTT en años y meses recientes (¡incluso días!) y veamos que piensas.
El centro meteorológico de Darwin, Australia, indicó que la nube da cenizas debe cubrir una extensa zona sobre el sur de este país y gran parte de Nueva Zelanda, a una altura estimada entre seis mil y 10 mil metros de altura, lo cual afecta las habituales rutas aéreas en la región.
El clima no da respiro en China. Parece como si no consiguiese encontrar el término medio. La semana pasada, el gigante asiático se enfrentaba en la cuenca del Yangtsé a la peor sequía de los últimos 50 años. Hoy, sin embargo, el país busca bajo el lodo a las víctimas mortales de las inundaciones que sacuden el suroeste del país. Los meteorólogos ya no saben si anunciar las lluvias con alegría, porque han salvado un tercio de la tierra cuarteada, o con el gesto adusto que requiere la pérdida de al menos 24 vidas humanas, el derrumbe de más de 800 edificios y la inundación de 13.000 hectáreas de cultivo.
Se mire como se mire, la situación es dramática. Porque la sequía que sufre el río más largo del gigante asiático ha devorado ya el 5% de la tierra cultivable del país, unos siete millones de hectáreas, y afecta directamente a más de 35 millones de personas, de las que más de dos millones tienen ya dificultades para acceder al agua potable. Y las trombas de los últimos días no son la mejor forma para combatir el déficit del ansiado líquido, puesto que la tierra no es capaz de absorberlo y provocan el desbordamiento instantáneo de los ríos.