Bienvenido a Sott.net
mar, 30 mayo 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Cambios Planetarios
Mapa

Better Earth

Ultimos sismos significativos registrados (21 y 22 de Marzo)

Imagen
© USGS
Esta lista contiene los terremotos con magnitudes mayores a 5.0, localizados por el USGS y redes afiliadas.

Brick Wall

Un seísmo de 6,4 grados sacude Filipinas sin causar daños

Un seísmo de 6,4 grados ha sido registrado este domingo al norte de Filipinas sin que se tenga constancia de daños, según ha informado el Instituto nacional de Volcanología y Sismología.

Concretamente, el desplazamiento tectónico ha tenido lugar a unos 117 kilómetros de la ciudad de Laoag. El epicentro se ha situado a unos 50 kilómetros de profundidad.

Por el momento no se ha declarado una alerta por tsunami.

Brick Wall

Temblor de 5,2 grados sacude costa de Taiwan

Según noticias de Xinhua, un temblor de 5,2 grados de magnitud a la escala de Richter estremeció la costa del distrito de Taitung de la isla china de Taiwan a las 16:00 horas del día 20 domingo (hora de Beijing), informó el Centro de Redes Sismológicas de China.

El epicentro del sismo se ubicó en 22,4 grados de latitud norte y 121,4 grados de longitud este, a una profundidad de 30 kilómetros, informó la entidad en un comunicado

Comentario: Desde el equipo de Sott.net queremos aclarar que a pesar de que China quiera apoderarse de Taiwan y que exista un conflicto histórico al respecto, esté país en la actualidad no pertenece al territorio del gigante asiático. No obstante al ser la información procedente de una agencia China, como no, aprovechan para desinformar y manipular a quienes no sepan del asunto y mostrar sus deseos de expansión territorial.


People

España: En Murcia los llamaban 'terratremos'

Imagen
© La verdad
Única. El histórico grabado que inmortalizó el terremoto de 1829.
"¡Hay que derribarla sin demora!". El grito, que atronó el salón del trono del Palacio Episcopal, espantó a las salamandras verdes que anidaban en los aleros e hizo titilar las velas de las lámparas de bronce remoto, como las pupilas del Señor Obispo que, encendidas de lágrimas, observaban aterradas una grieta profunda que destripaba la bóveda de lado a lado. "¿Está usted seguro?", acertó a pronunciar el prelado. "¿Se lo repito otra vez, monseñor?", obtuvo como respuesta.

La petición del derribo de un edificio, sobre todo después del terrible terremoto de 1829 en Murcia, no parecía descabellada. A menos que el inmueble en cuestión fuera la mismísima torre de la Catedral.

Tres días antes del suceso, sin embargo, no fue necesaria discusión alguna sobre los daños provocados a la terraza almenada de la iglesia de Santa Catalina. Porque en este edificio, conocido como templo reparador (de pecados) no fue posible reparación alguna. El terremoto obligó a suprimir el cuerpo alto de la torre por la sacudida de 6,6º cuyo epicentro se localizó en Torrevieja. Quienes ganaron, sin lugar a duda histórica, fueron los feligreses de San Antolín, parroquia que recibió el antiguo reloj de Santa Catalina, el que anunciaba el toque de queda y se salvó del terremoto.

La Gaceta de Madrid publicó el 31 de marzo de aquel año que el seísmo se sintió primero como "un ruido espantoso, que hizo que las gentes saliesen huyendo y gritando despavoridas; pero no hubo más desgracias que el haber sufrido más o menos los edificios siguientes: la catedral y su torre, convento de Capuchinos, del Carmen, la Merced, Sto. Domingo, palacio episcopal, el puente de piedra, y algunas casas de particulares.

Brick Wall

Japón: La península de Ojika se desplazó 5,3 metros por el terremoto

La península japonesa de Ojika sufrió un desplazamiento de unos 5,3 metros hacia el suroeste y se hundió otros 1,2 metros por el efecto del devastador terremoto ocurrido el pasado 11 de marzo en ese país.

Los datos, brindados por el Instituto Japonés de Geografía, representan un récord en Japón. El récord anterior fue cerca de la ciudad de Minamisoma, en la misma prefectura de Miyagi, donde la corteza terrestre se desplazó 4,4 metros hacia el sureste, informó la agencia ANSA.

Los rescatistas encontraron en los últimos días unos 1.000 cadáveres en una playa de la península de Ojika, luego del terremoto y tsumani que afectó a Japón la semana pasada, tras el cual el número de muertos aumenta día a día.

Brick Wall

Sismos en Chile, Colombia y Ecuador

Tembores de tierra se sintieron ayer en Chile, Colombia y Ecuador sin que se produjeran víctimas o daños materiales.

Un temblor de 5,3 grados de magnitud sacudió parte de las regiones de Antofagasta y Atacama, en el norte de Chile y la sacudida de tierra se produjo a las 14.12 hora local (17.12 GMT) y su epicentro se localizó en tierra firme, a 74 kilómetros al noreste de Taltal, a unos 1.200 de Santiago, a una profundidad de 45,4 kilómetros.

De otro lado, un sismo de 4,4 grados de magnitud en la escala de Richter se sintió en la mañana de ayer en varias ciudades del oeste de Colombia y provocó el pánico entre muchos ciudadanos por el reciente terremoto en Japón, aunque no dejó víctimas ni daños.

Asimismo, un seísmo de 4,3 grados de magnitud preliminar en la escala abierta de Richter se registró ayer en la provincia del Napo, en la Amazonía de Ecuador. El mismo, ocurrió a las 06.39 hora local (11.39 GMT) a 0,34 grados de latitud sur.

Video

Casi 600 personas evacuadas en Indonesia por erupción de volcán


La lava se ha deslizado más de 1.600 kilómetros poniendo en peligro al menos tres aldeas en la falda de la montaña

Unas 600 personas fueron evacuadas hoy temporalmente en Indonesia, un día después de que las autoridades decretasen el viernes una alerta roja por la erupción del volcán Karangetang.

Desde ayer, el volcán situado en la isla de Siau, en la costa de la isla de Sulawesi, comenzó a expulsar chorros de lava a más de 1.600 kilómetros lo que llevó a las autoridades a ordenar la evacuación de tres poblaciones en la falda de la montaña.

Según el jefe vulcanólogo de la región, las erupciones continuarán estos días. De momento no se informó de daños personales.

Igloo

Tailandia sorprendida por bajas temperaturas

Imagen
© Desconocido
Tailandia registra este viernes una ola de frío que ha causado al menos un muerto y llevado a la población a vestir ropa de abrigo, algo inusual en este país de temperaturas por lo regular tropicales.

"No recuerdo un frío así en esta época del año, incluso durante los meses más fríos del año, entre noviembre y febrero, no tengo duda de que se debe al cambio climático", explicó este viernes a Efe una joven embutida en un jersey y cabeza medio envuelta por un pañuelo, destacó la agencia Efe.

La capital tailandesa, donde los termómetros descendieron hasta los 16 grados centígrados, ofrece una inusual estampa con la gente, acostumbrada a un calor de justicia, vistiendo sudaderas y gorros para combatir el frío.

A las puertas de la estación más calurosa en esta región tropical, los termómetros se desplomaron en Bangkok hasta los 16 grados centígrados, mientras que en Doi Inthanom, el pico más alto del país, la temperatura cayó hasta los 3,4 grados en los últimos días.

Brick Wall

México en peligro: alerta por terremoto

Imagen
© vanguardia / ap
A la expectativa. Muchos países de latinoamérica temen que llegue la nube radiactiva. En Japón siguen revisando a todos.
El sismo que sacudió en días pasados a Japón, de 9 grados Richter, tuvo de 300 a 350 veces mayor potencia que el terremoto que azotó la ciudad de México en 1985 -de 8.1 grados- y sus efectos fueron inmensamente superiores, aunados a la situación de las plantas nucleoeléctricas en el archipiélago japonés.

Delfino Hernández Lascares, profesor de la UAM, explicó que la Richter es una escala matemática logarítmica que se va elevando de 30 en 30; tres grados serían 30 por 30 por 30.

En el caso de México, advirtió que "no estamos preparados para contender con un desastre similar', y consideró insuficiente contar con un reglamento de construcciones, pues además en el país hay edificios altos y de vanguardia, pero sólo representan 10 por ciento.

Muchas casas fueron construidas antes del sismo de 1985, sin un reglamento de construcción, además de que existen escuelas que tienen 100 años y siguen funcionando, recordó el académico de acuerdo con un comunicado de la UAM.

Telephone

Nicaragua: enjambre sísmico en volcán Cerro Negro

Imagen
© Desconocido
Volcán Cerro Negro (cráter)
Tras las réplicas sísmicas de hasta 3.4 grados de intensidad registradas desde el miércoles en las cercanías del volcán Cerro Negro, en el departamento de León, las autoridades de Defensa Civil y del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Ineter, llamaron a las poblaciones aledañas al coloso a no alarmarse.

Julio Álvarez, Responsable de Vulcanología del Ineter, dijo que el monitoreo de temperatura y emisión de gases no les advierte de que el volcán esté experimentado un proceso anormal, dado que el enjambre sísmico reportado no ocurrió en la estructura volcánica del Cerro Negro, sino en un punto entre éste y el volcán Momotombo.

"La alerta significa en estos casos dar seguimiento a los comportamientos sísmicos", aclaró Álvarez, para exponer que las últimas mediciones de temperatura y gases en el Cerro Negro se han mantenido en los parámetros históricos.

No obstante, el mayor Gustavo Ramos, jefe de Defensa Civil en León, reconoció que "el enjambre sísmico que ha manifestado en las ultimas 24 horas y el temblor de hasta 3.4 grados de intensidad en horas de la noche del miércoles... es una situación preocupante", tras mencionar que es "difícil predecir lo que podría suceder en las próximas horas".