Cambios Planetarios
La entidad señaló en un comunicado que la segunda temporada de lluvias en Colombia, que va de septiembre a diciembre, ha sido particularmente fuerte en el departamento caribeño de Magdalena, con 17 muertos, seguido de Cundinamarca (centro) con cinco, y Bolívar, también en la costa atlántica, con cuatro.
El informe agrega que entre septiembre y octubre las lluvias afectaron a 9.157 familias en todo el país, que han recibido de la UNGRD ayuda material como mercados, baterías de cocina, colchones y toldillos.
Según la entidad, en los dos últimos meses se registraron en el país 113 vendavales, 88 inundaciones, 50 deslizamientos de tierra y 29 colapsos estructurales asociados a las lluvias.
Una enorme tormenta de lluvia y granizo, sin demasiado viento, generó pasadas las cuatro de la tarde este fenómeno meteorológico al norte del puerto local, en el canal de entrada, según explica Enrique Pérez, patrón de la embarcación de Cruz Roja en Luarca, la lancha Mar Laredo.
Enrique grabó la tromba en vídeo durante casi un minuto y medio, "duró algo más pero se deshizo en poco tiempo". El remolino se desplazó hacia el suroeste sin llegar a tocar tierra ni provocar daños en ningún momento.
Se trata de uno de los ciclones más poderosos del año, pero hay una alta probabilidad de que permanezca alejado de la costa continental. Al mismo tiempo, es posible que provoque que las olas lleguen al pequeño archipiélago situado al sur de Tokio.
NASA MODIS/Aqua observes Super #Typhoon Nuri (20W) on 11/3/14 in the Pacific Ocean.#Worldview, http://t.co/zMq0G0HjvZ pic.twitter.com/ySBTykaLHp
- NASAEarthdata (@NASAEarthData) noviembre 4, 2014

Turistas caminan frente al Fuerte San Cristóbal durante un día lluvioso en el Viejo San Juan, Puerto Rico, el martes 4 de noviembre de 2014. Intensas lluvias desatadas por un frente de tormentas en el norte del Caribe causaron por lo menos ocho muertes en Haití, además de traer inundaciones el martes en la República Dominicana y Puerto Rico.

La nieve cayó abundantemente en Benasque y dejó esta bucólica imagen en Llanos del Hospital.
El paso de un frente de borrascas, ya anunciado por los meteorólogos, barrió todo Aragón, aunque con desigual repercusión. En el Pirineo oriental, en Cerler, se recogieron 35 litros por metro cuadrado de precipitación, la mayor parte en forma sólida, mientras que por capitales de provincia, Huesca registró 13 litros, y Zaragoza y Teruel, 7.
Aunque otoñales, estas nieves ya provocaron la salida de máquinas para limpiar las carreteras de montaña y en la A-139, que conduce a Llanos del Hospital, fue necesario el uso de cadenas para circular por ella.
El rendimiento de los viñedos ha caído en muchas regiones de un 20% a un 30%, y para algunas bodegas no ha habido ninguna cosecha.
"Ha sido una vendimia difícil", dice Jesús Madrazo, enólogo de Contino, en Rioja Alavesa.
Aunque Madrazo se sentía muy optimista en junio y julio, las uvas maduraron muy lentamente y en septiembre llegaron las lluvias, creando las condiciones perfectas para la podredumbre gris.
Asturias recibió ayer sus primeros copos de nieve, que cuajaron especialmente en las zonas altas de la región. Una semana después de que los cielos azules y las temperaturas veraniegas promocionaran el conocido como "veroño", el frío, la lluvia y la nieve han dejado claro que sí, que ya es otoño, que la tregua ya pasó y que esto se asemeja ya al invierno que aguarda.
La nieve caída en las últimas horas obliga al uso de cadenas para la circulación de vehículos en dos puertos de montaña de la red secundaria de carreteras del Principado, mientras que el de la Cubilla permanece cerrado desde esta mañana.

Varias personas caminan por una calle inundada en la ciudad de Carrara, en la Toscana italiana, debido a las inundaciones, hoy, miércoles 5 de noviembre de 2014.
El alcalde de la localidad, Angelo Zubbani, aclaró que hasta este miércoles no había ninguna víctima, aunque reconoció que cientos de personas debieron ser rescatadas a primera hora de los techos de sus casas inundadas.
La entrada de aire frío y los chubascos que afectaron ayer a Galicia después del paso de un potente frente el lunes vinieron acompañados de una intenta tormenta, que dejó más de 3.359 rayos. Si se contabilizan los que cayeron sobre el mar, la cifra supera los 13.225 .
En su Aviso de Ciclón Tropical en el Pacífico, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que se mantiene la zona de alerta por vientos desde Mazatlán hasta Topolobampo, Sinaloa.
El fenómeno climático se ubica actualmente a 460 kilómetros al suroeste de Mazatlán y se desplaza hacia el nor-noroeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 115 kilómetros por hora y rachas de 140 kilómetros por hora.