Cambios Planetarios
No ha habido reportes iniciales de daños. El Seísmo de ayer es el último de una serie de terremotos que han sacudido Perú esta semana.
El Instituo de Geofísica del Perú dijo que el epicentro del terremoto, fue a 58 kilometros al sureste de la capital y a una profundidad de a 50 kilómetros.
El viernes se registraron por lo menos 12 sismos, que si no fueron de gran envergadura, tampoco pequeños o imperceptibles. Por ejemplo, al comenzar el día, a las 8:42 horas de ayer, quedó marcado un movimiento con una magnitud de 5.09 grados en la escala de Richter.
Y pese a que de estos temblores 70 "son relevantes", pues se encuentran en un rango de 3.7 a 5.5 grados, Víctor Hugo Espíndola Castro, analista de Sismogramas del SSN, señaló que los movimientos telúricos persistirán varios meses en esa zona y en las áreas colindantes.

Algunos veterinarios sospechan un envenenamiento masivo o gripe aviar, otros especulan que las muertes podrían haber sido causados por la radiación de las torres de telefonía móvil.
Los funcionarios del distrito están todavía a visitando el sitio y estan llevando a cabo una investigación.
"Nos sorprendió, y no podemos entender qué sucedió", dijo Subodh Kumar Singh, un criador de palomas que perdió 250 aves en dos días, dijo.

Los volcanes gemelos de La Poma, a 3.534 metros sobre el nivel del mar. La particularidad es que son dos volcanes independientes, y no uno solo con dos bocas, como se pensaba anteriormente.
El subsecretario de Defensa Civil, Víctor Ola Castro, dijo que pronto se conocerán los resultados de la expedición.
Aclarando que prefería ser cauto, no descartó que pudiese tratarse de ruidos de explosiones ocasionados por la actividad minera e incluso por el desprendimiento de las laderas de algún cerro.
Durante el pasado fin de semana el volcán experimentó un incremento en sus emisiones, llegando a generar una columna de vapor y ceniza de alrededor de tres kilómetros de altura, y se detectó un significativo incremento en la energía del tremor volcánico.
Estos movimientos sísmicos generados por la salida de los gases fueron detectados incluso por estaciones sísmicas lejanas al edificio volcánico de El Reventador, ubicadas en el volcán Cayambe.
Los gobiernos de los países de Centroamérica, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, España, Chile, Canadá, Francia, México, Perú y Venezuela, así como Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA) expresaron sus condolencias y ofrecieron apoyo a Guatemala para enfrentar la crisis.
Sin embargo, el gobierno estadounidense ha sido el único en concretar su ofrecimiento con una donación de 50 mil 000 dólares en ayuda inmediata, además de poner varios helicópteros para labores de salvamento.
El temblor tuvo lugar a las 12:55 hora local y su hipocentro se situó a veinte kilómetros de profundidad en la costa de la provincia de Fukushima, la misma donde se encuentra la accidentada planta nuclear de Daiichi.
En la escala japonesa, que se centra más en las zonas afectadas que en la intensidad del temblor, el sismo se llegó a sentir con un nivel de 4 en la escala de siete en la provincia de Ibaraki, vecina a Fukushima, donde se sintió con una intensidad de 3.
La noticia fue revelada el miércoles por las autoridades indias, las cuales informaron también de que alrededor de 1.300 viviendas han quedado totalmente destruidas y más de 70 mil personas han perdido sus hogares.
Los equipos de respuesta a desastres naturales de La India fueron enviados rápidamente a la zona afectada y trasladaron a la gente a un terreno más elevado. Los equipos de rescate, por su parte, construyeron casi 100 albergues para dar alojamiento a los damnificados.
Un comunicado de la agencia humanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (OCHA, por sus siglas en inglés), ha declarado que aun no existe una estimación precisa de los damnificados.
Sin embargo, creen que el 20 por ciento de las 85,000 personas que viven en esta región se han visto afectadas o se verán perjudicadas en las próximas horas, es decir unas 17,000 personas distribuidas en 3,400 hogares.
Las víctimas fallecieron a causa de un corrimiento de tierras provocado el jueves por las lluvias torrenciales en la localidad de Batanguru, una zona montañosa en el oeste de Célebes.
Los equipos de rescate buscan entre los escombros a los desaparecidos, según el periódico Makasar Terkini.