Cambios Planetarios
"Un invierno como éste no lo había desde hace cien años. Este año la cantidad de nieve caída supera ya en más de un 50 por ciento lo habitual", señaló Biriukov, citado por las agencias locales.
El funcionario municipal cifró en 216 centímetros la nieve caída desde el principio del invierno, cuando la media en los meses más fríos ronda los 152 centímetros.
Más de 100 familias se encuentran afectadas luego que las aguas inundaran el sector habitado, destruyeran 5 casas, y dejara inhabitables otras 41.
La ONEMI comunicó que 91 familias viven en viviendas que se encuentran dañadas, y el lugar permanece aún sin electricidad y sin agua potable. Camiones municipales está repartiendo el vital elemento, mientras que 61 personas ocupan dos a albergues preparados en una junta de vecinos y un local educativo.
El volcán, situado en el Lejano Oriente de Rusia, entró en erupción el 27 de noviembre de 2012 por primera vez desde 1976. Los especialistas advierten de que en el volcán pueden aparecer nuevas roturas que se sumarán a las dos ya existentes a través de las que la lava asciende a la superficie.

El miércoles hubo otro sismo de 8 grados que formó un tsunami que destruyó tres aldeas y mató a nueve personas.
Las autoridades no han informado de momento de víctimas ni han declarado la alerta por olas gigantes.
El Servicio Geológico de Estados Unidos localizó el epicentro a 10 kilómetros de profundidad marina y a 669 kilómetros al este sureste de Honiara, la capital.
El Servicio Nacional de Meteorología emitió una alerta de tormenta con vientos previstos de hasta 80 kilómetros por hora que rige desde este mañana hasta mañana al mediodía. Y el servicio de Climatología advirtió que la tormenta podría dejar más de 60 centímetros de nieve en la región de Nueva Inglaterra. También se pronostican fuertes nevadas en los estados de Nuevo Hampshire y Maine.
En Khyber Pakhtunkhwa 31 personas murieron y otras 65 resultaron heridas como consecuencia de las fuertes lluvias que caen en la región desde el domingo pasado. Una familias de seis miembros fueron arrastrados por el agua.
En algunos lugares hubo una mayor precipitación fluvial en tres días que lo que normalmente caería durante todo el mes de febrero, reportó el canal de noticias Dawn News.
La réplica más violenta de 7 grados de magnitud ocurrió en el sureste del archipiélago, en la provincia de Santa Cruz, cerca de donde golpeó el terremoto de 8 grados del martes que provocó el maremoto, y a 9 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar.
Los equipos de emergencia y sanitarios evalúan los daños y atienden a los heridos en las 3 aldeas destruidas por el tsunami cercanas a Lata, la capital provincial.
Desde horas de la mañana hasta que se emitió el reporte se registraron 15 eventos sísmicos extensos, varias explosiones y episodios de tremor, explicó la institución.
Ubicado a unos 90 kilómetros de Quito, desde la pasada semana registra actividad sísmica en su interior asociada a desplazamiento de magma.
La víspera, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo declaró alerta amarilla en las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos.
El terremoto se produjo a las 01H12 GMT entre las islas Salomón y Vanuatu, al noreste de Australia, cerca de las islas Santa Cruz, golpeadas por una serie de fuertes temblores estos últimos días, indicó el Centro Geofísico de Estados Unidos (USGS).
Después del sismo principal se registraron varias réplicas, una de ellas de magnitud 6,6.
"Hay cinco muertos y tres heridos", dijo a la AFP Chris Rogers, enfermera del hospital de Lata en las islas Santa Cruz, pertenecientes al archipiélago de las Salomón.
Sólo en julio de este año el precio del trigo y el maíz se disparó en un 25%, mientras que la soja en un 17%. El problema de estas alzas es que su traslado a los alimentos es inmedianto. Si bien CNN afirma que, según la encuesta Gallup los miembros de los países desarrollados tienen capacidad de asumir -dolorosamente- el alza del precio en los alimentos. No pasa lo mismo con los habitantes de las naciones subdesarrolladas donde los alimentos son el principal gasto, afectándolos drásticamente en su costo de vida.
Tan crítica es la situación que casi no la comparan con la crisis alimentaria del 2007-2008 donde se dispararon los precios del grano a tal punto que hubo protestas y revueltas en más de 30 países, impulsadas por valor del pan.
Comentario: Le recomendamos a nuestros lectores usar nuestra función de búsqueda para encontrar artículos relacionados con las bajas temperaturas y heladas récord que han afectado el hemisferio norte desde hace aproximadamente dos años. Ahora comenzamos a ver una de las consecuencias.