Cambios Planetarios
El cazador, Stephen Moreen, de 20 años, le dijo a la televisión local este sábado que estaba en la orilla de un río tratando de recuperar un ganso al que le había disparado cuando el cocodrilo le mordió el brazo y lo arrastró al agua.
¿Inicio lluvioso del otoño? La Agencia Estatal de Meteorología prevé que la provincia comience la estación más «húmeda» del año con las esperadas precipitaciones que aliviarían la que es ya mayor sequía de la historia climática de Alicante, según anunció ayer Ana Casals, investigadora de la agencia, quien subrayó que en el Ministerio de Medio Ambiente no se recordaba un año tan seco desde que comenzaron a centralizarse los datos en Madrid hace 76 años. La previsión anuncia un 70% de riesgo de lluvias entre el domingo y el martes aunque, de momento, no se espera que sean de gran intensidad porque vendrán acompañadas de viento de poniente.
Sólo un cambio de viento a levante aumentaría la cantidad de precipitación por encima de los 15 litros por metro cuadrado, cuando los expertos consideran una buena lluvia.
Meteorología anunció ayer que entre el 1 de octubre de 2013 y el 10 de septiembre pasado sólo se habían recogido 70 litros de lluvia de media por metro cuadrado, frente a un valor normal de 311 litros, lo que representa un déficit del 78%. En el anterior ciclo seco (1994-1995) y en el mismo periodo de tiempo, los pluviómetros recogieron 115 litros, un 22% más que este año.
Un fuerte chaparrón, que dejó más de diez litros por metro cuadrado en unos minutos, provocó este sábado importantes bolsas de agua en varias vías de Valladolid en las primeras horas de la mañana de este sábado, aunque su intensidad fue insuficiente para producir mayores altercados en la vida ciudadana, los bomberos se vieron obligados a intervenir en varios cruces para desaguar líquido y permitir la correcta circulación de los vehículos.

Meteorología informó que las fotos de la nube en forma de embudo que han visto son las que se han distribuido a través de las redes sociales.
El meteorólogo Ernesto Morales, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, dijo que ver ese tipo de nube en Puerto Rico es más típico y común de lo que las personas piensan, "es bastante normal en el área oeste".
Morales explicó que este tipo de evento es de poca duración. Los vientos del fenómeno meteorológico pueden fluctuar entre 50 y 90 millas por hora.
Indicó que en el radar es difícil ver ese tipo de evento, especialmente en la esquina suroeste de Puerto Rico, pues hay muchas montañas en esa zona que bloquean la señal del radar que usa el SNM.
El meteorólogo afirmó que las fotos de la nube en forma de embudo que han visto en el SNM son las que se han distribuido a través de las redes sociales. Aclaró que una nube en forma de embudo se clasifica como un tornado sólo si toca tierra, de lo que no hay prueba hasta el momento.
Casi cuatro mil personas continúan hoy fuera de sus hogares debido a varios días de inundaciones, confirmó el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
En el central departamento de Durazno, hay 153 personas evacuadas en albergues temporales y tres mil 673 autoevacuados, la mayoría de los cuales están en casas de familiares o en carpas. Mil 248 son menores.

Los hechos catastróficos se conocían. Sin embargo, los científicos no sabían cuáles habían sido las causas. Para llegar a la conclusión final, los autores del trabajo estudiaron nano-diamantes dispersos por toda Europa, América del Norte y América del Sur, que determinaron que la teoría del impacto era correcta.
Los hechos catastróficos se conocían. Sin embargo, los científicos no sabían cuáles habían sido las causas. Para llegar a la conclusión final, los autores del trabajo, publicado en Journal of Geology, estudiaron nano-diamantes dispersos por toda Europa, América del Norte y América del Sur, que determinaron que la teoría del impacto era correcta.
Hace 12.800 años, el planeta sufrió un drástico cambio climático, coincidiendo con la extinción de la megafauna del Pleistoceno, como los gatos con dientes de sable o el mastodonte, lo que dio lugar a importantes descensos en las poblaciones humanas prehistóricas, incluyendo el fin de la cultura paleoamericana.
Conocida como "marea roja", esta variedad particular llamada Karenia brevis aparece casi todos los años frente a las costas de la Florida, y los brotes voluminosos pueden ser particularmente devastadores. En estos momentos las algas se están acumulando en un área de unos 100x160 kilómetros (60x100 millas) a una distancia de 8 a 23 kilómetros (5 a 15 millas) de St. Petersburg en el sur y se van elongando hacia el norte donde se unen la península con la saliente del estado.
Los pescadores que se ganan la vida en las costas del noroeste reportan mortandad de peces y aguas rojizas.
El delegado del Gobierno francés, Pierre de Bousquet, ha informado que tres de las víctimas fueron sorprendidas por la avalancha de agua en un camping de Lamalou les Bains, en el departamento de Hérault (con capital en Montpellier). La principal hipótesis apunta a que un dique de contención cedió y generó una ola que arrasó con todas las caravanas que estaban aparcadas en el lugar.
Tal fue la violencia de la riada que una de las víctimas se encontró en otro punto de la localidad, mientras que las otras dos aparecieron dentro del camping. El delegado también ha asegurado que se está trabajando para encontrar a los desaparecidos a pesar de las dificultades de acceso al lugar.
La lluvia provocó ayer a última hora un enorme socavón en el centro de Boiro, concretamente, en la calle Dereitos Humáns. Con la noche encima, el Concello logró que una empresa de la localidad acudiese para hacer unos primeros trabajos en el agujero.
Los operarios, con una excavadora, comprobaron que el socavón era mucho más grande bajo el asfalto de lo que inicialmente se creía. También se vio que lo que sucedió fue que una de las tuberías de pluviales que pasan bajo la calle, ante el exceso de lluvia de estos días, acabó reventando.
Comentario: Si bien es cierto que los socavones pueden ser provocados por fallas en la infraestructura del drenaje, o por yacimientos de agua subterránea agotados, la gran mayoría de este tipo de fenómenos, se debe a que la corteza terrestre está sufriendo cambios acelerados, debido a una ligera disminución de la rotación de la tierra causada por la acumulación de polvo cometario en la atmósfera superior de la tierra, así como cambios en el campo magnético de la tierra, y en el campo de gravedad. Así que podemos esperar más de este tipo de fenómenos.
Comentario: Si realmente prestamos atención, lo que está sucediendo en el mundo con los animales nos puede decir mucho sobre nuestro medio ambiente. Incluso puede ayudarnos a predecir cambios que, como humanos que somos, no podemos intuir tan fácilmente.
Las criaturas de los abismos marinos evidencian Cambios Terrestres importantes. ¿Alguien está prestando atención?