Cambios Planetarios
Las autoridades estadounidenses dieron a conocer que más de 80 mil hogares en Texas se quedaron sin electricidad y fue obligado el cierre de carreteras y la cancelación de cientos de vuelos.
El Sistema Nacional del Meteorología de Estados Unidos (NWS por su sigla en inglés) informó que la tormenta dejó a lo largo del lunes acumulaciones de nieve de 1.80 metros en Amarillo, y el resto del noroeste de Texas conocido como "Panhandle". La nevada del lunes en Amarillo es considerada como la tercera más grande en la historia de la ciudad, de acuerdo con el NWS.
La nieve fue acompañada por rachas de vientos de hasta 120 kilómetros por hora, que derribaron árboles y dejó a decenas de miles de casas y oficinas sin electricidad en una amplia área de Texas desde Amarillo hasta Austin y San Antonio.
El Centro de Alertas por Tsunami del Pacífico no emitió aviso por riesgo de ola gigante.
El temblor ocurrió a 15 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar, según indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica en todo el mundo.
Su epicentro se situó 104 kilómetros al oeste de Port Vila, la capital, y 248 kilómetros al sur de Luganville.
Vanuatu se ubica cerca del llamado "Anillo de Fuego del Pacífico" y de los volcanes submarinos de la Cuenca de Lau, por lo que registra habitualmente sacudidas de origen sísmico.
La República de Vanuatu, con unos 250.000 habitantes, está formada por un archipiélago de origen volcánico.
Un sismo de magnitud 6.2 sacudió a la ciudad de Tokio el lunes por la tarde, haciendo que los edificios se mecieran, pero sin causar un riesgo de tsunami, anunció la Agencia Meteorológica de Japón.
El canal de televisión NHK indicó que no se observaron irregularidades en las plantas nucleares que se encuentran cerca del epicentro de este movimiento telúrico, que fue ubicado al norte de la capital, donde los inmuebles se movieron durante más de medio minuto.
"Un terremoto tuvo lugar alrededor de las 16.23 (07.23 GMT) de hoy", anunció la Agencia Meteorológica de Japón.
"Su epicentro se situó en la prefectura de Tochigi. Su profundidad fue de unos 10 km y su magnitud fue estimada en 6.2", agregó esta fuente.
El volcán Sabancaya podría erupcionar en cualquier momento, confirmó ayer el equipo de monitoreo vulcanológico del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet). Ante este panorama, la entidad recomendó al Gobierno Regional de Arequipa declararlo en alerta amarilla.
Esto implica preparar en evacuación y reservas de alimentos a las poblaciones que podrían resultar afectadas y que se ubican en el complejo volcánico Ampato-Sabancaya: Chivay, Yanque, Achoma, Maca, Ichupampa, Lari y Madrigal.
Según refirieron especialistas del Ingemmet, producto de la actividad del Sabancaya se produjeron 536 sismos, entre el 22 y 23 de febrero en un ritmo de 20 movimientos cada hora. Los remezones tuvieron una magnitud de 2 grados en escala de Richter cada uno y se produjeron 20 durante cada hora.
El sismólogo de Ingemmet, Domingo Ramos, señaló que los temblores son característicos. "No son parecidos a los sismos de las placas continentales", agregó.
Los pescadores fueron los primeros en descubrir las ballenas que trataban de salir del bajío. Al informar a los militares, estos trataron de salvar a los mamíferos con sus propias fuerzas antes de la llegada de los socorristas.
Por el momento se desconocen las causas por las cuales las ballenas se han quedado varadas en la costa.

El temblor tuvo su hipocentro en el norte de la prefectura de Tochigi, muy cerca de la ciudad de Nikko, a unos 10 kilómetros de profundidad.
El temblor se produjo a las 16.23 hora local (07.23 GMT) y tuvo su hipocentro en el norte de la prefectura de Tochigi, muy cerca de la ciudad de Nikko, a unos 10 kilómetros de profundidad, según la Agencia Meteorológica de Japón.
El movimiento telúrico alcanzó la franja superior de 5 grados en la escala cerrada japonesa de 7, que se centra en las zonas afectadas más que en la intensidad del temblor, en esa localidad.
El terremoto tuvo lugar a las 18:09 hora de Yakarta (1109 GMT), con el epicentro registrado a 10 kilómetros de profundidad bajo el lecho marítimo, y a 163 kilómetros al suroeste de Maluku.
"El centro del terremoto se encuentra cerca de Timor-Leste. Pero en nuestro país no se han registrado víctimas o daños hasta el momento", dijo Sutopo Purwo Nugroho, portavoz de la agencia de mitigación y gerencia de desastres nacionales, en declaraciones telefónicas a Xinhua.
El terremoto tuvo su epicentro cerca de Ciudad Armería en Colima, con costas en el Pacífico, y se produjo a las 15H23 horas locales (21H23 GMT), informó en su página electrónica el Servicio Sismológico Nacional.
Las autoridades de la ciudad de Colima, homónima del estado y situada a 482 km al oeste de Ciudad de México, no han reportado hasta ahora daños mayores, así como tampoco lo han hecho las de Guadalajara, capital de Jalisco (oeste) y segunda metrópoli en importancia del país, donde también se sintió moderadamente el sismo.
Desde el 19 de febrero, el coloso registró tres explosiones masivas en menos de 36 horas , y cada una de ellas estuvo acompañada de lava y nube de ceniza, entre otras manifestaciones, según informó el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia.
El fenómeno fue captada por un satélite de la NASA, que derivó en varias imágenes que se dieron a conocer recientemente. Los colores de las fotografías, de acuerdo con lo que informó la Agencia Espacial, fueron ajustados con el fin de que se vea más clara la diferencia entre lava, nieve, bosques y nieblas.