Cambios Planetarios
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Invisumeh) informó que el flujo de lodo volcánico empezó a las 14:30 horas y llegaron hasta los ríos Las Lajas y El Jute, nombre igual a las barrancas, acarreando ceniza, troncos de árboles y bloques de piedra de hasta un metro de diámetro.
Debido a que continúa la lluvia el Insivumeh advierte que podría haber otros flujos de lodo o lahares que podrían caer a los ríos: Pantaleón, Taniluya y Ceniza.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró la madrugada de este sábado cuatro temblores de mediana intensidad, con epicentros en los estados de Chiapas, Michoacán y Baja California.
El organismo precisó que en Chiapas a las 04:42 horas se registró un movimiento de tierra de 4.2 grados Richter a 68 kilómetros al noroeste de Cintalapa, mientras que a las 01:22 horas ocurrió otro sismo de 4.1 a 131 kilómetros al sur de Ciudad Hidalgo, en la misma entidad.
El Sismológico, dependiente del Instituto de Geofísica de la UNAM, detalló que en Michoacán a 79 kilómetros al suroeste de Coalcoman, se registró un temblor de 3.8 grados a las 5:42 horas.
Bomberos de los parques de Tudela y Peralta sofocaron de madrugada un incendio que afectó a dos hectáreas de vegetación en Milagro y que pudo tener su origen en un rayo de la tormenta que afectó el viernes por la tarde, a partir de las siete, a diversas localidades. En varias de ellas (Zizur, Mélida y Bargota) los bomberos tuvieron que intervenir por el mismo motivo que en Milagro.
Hacia las nueve de la noche del viernes Sos Navarra fue informado de que se había declarado un incendio de vegetación en Milagro, a la altura del kilómetro 34 de la carretera del Eje del Ebro (NA-134). Afectaba al matorral, carrizos y algunos chopos que crecen en los lindes de las tierras de labor cercanas a la localidad, así como a rastrojos y pastos, indicó ayer el Gobierno de Navarra.
Fueron movilizados los bomberos, que acudieron con dos vehículos de transporte de personal, un camión autobomba nodriza, dos autobombas forestales ligera y una autobomba rural pesada.
El volcán Sakurajima en Kyushu, Japón, registró desde este miércoles 14 de septiembre una creciente actividad; la nube de cenizas se alzó en el cielo 2000 metros y estas se depositaron en la ciudad de Kagoshima.
Según la agencia Ria, Kagoshima llegó a registrar 217 gramos de cenizas volcánicas en un metro cuadrado, récord alcanzado por tercera vez desde 2004. Quedaron cubiertos todos los centros de entretenimiento que rodean la ciudad por lo que las autoridades enviaron 55 máquinas para realizar la limpieza correspondiente.
En el año 2009 las cenizas alcanzaron los 243 gramos por metro cuadrado.
En las filmaciones de las erupciones del volcán realizadas el 8 del presente, algunos observadores señalaron objetos voladores luminosos no identificados en torno y un OVNI particularmente visible descender hasta perderse en la oscura nube.
"Recién el viernes pude avisar a Gendarmería, porque aquí los tiempos son diferentes a los de la ciudad", explicó a Misiones Cuatro Magno Rodríguez (28), habitante de las tierras donde un gran espacio de monte nativo fue devorado por el pozo. Rogríguez señaló que el espacio denota que "una gran fuerza movió varias toneladas de tierra por cerca de 300 metros".
Saint John's, Canadá.- El huracán María entró a tierra el viernes como categoría 1 en la provincia de Terranova, donde causaba intensos vientos y lluvias, sin que las autoridades hayan reportado de inmediato lesionados o destrozos.
Luego de entrar a tierra María fue degradada a tormenta tropical. Chris Fogarty, meteorólogo del Centro Canadiense de Huracanes, dijo que Terranova evitó lo peor del meteoro.
"Los peores vientos quedaron lejos de la costa", dijo Fogarty en una entrevista.
Muchos habitantes de Terranova se refugiaron en sus casas en esta provincia de la costa del Atlántico. Las escuelas cerraron.
Fogarty dijo que el pronóstico más reciente contempla 50 milímetros (2 pulgadas) de lluvia en algunas zonas. Con la tempestad se esperan ráfagas de hasta 110 kilómetros (68 millas).
La tormenta llega una año después de que el huracán Igor azotó Terranova como tormenta categoría 1. Un hombre murió a causa de Igor, que arrasó los caminos, destruyó puentes y causó cerca de 200 millones de dólares en daños en casi 200 comunidades.
María se convirtió el jueves en huracán, informaron meteorólogos, aunque se encuentra lejos de tierra firme y se dirige a Terranova. El Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, dijo que María tenía vientos sostenidos máximos de 121 kph (75 mph) .
Su vórtice se ubica a unos 330 kilómetros (205 millas) al nornoroeste de las Bermudas. María se desplaza con dirección norte-noreste a 58 kph (36 mph). Se emitió un aviso de huracán para parte de la península de Avalon, en Terranova. Se prevé que el vórtice de María pase cerca o sobre la península el viernes.
Un sismo de magnitud 7,2 grados Richter sacudió Fiji el viernes por la mañana, reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos. No se emitió alerta de tsunami y no se reportaron daños o heridos por el momento.
El epicentro del terremoto se localizó a 593 kilómetros (368 millas) de profundidad.
El servicio geológico dijo que el sismo ocurrió a las 7:30 de la mañana el viernes en Fiji, (19:30 GMT del jueves, 15:30 hora peruana) y sacudió la zona ubicada a 425 kilómetros (264 millas) al oeste de Nuku'alofa, Tonga, y a 453 kilómetros (281 millas) al sureste de Suva, Fiji.
Esta madrugada, Japón, Cuba y Nueva Zelanda soportaron movimientos sísmicos superiores a los 6 grados Richter.
El temblor tuvo lugar a las 17.00 hora local (08.00 GMT) y se sintió en numerosas zonas de las regiones de Kanto (que incluye a Tokio) y Tohoku, esta última golpeada en marzo por el gran terremoto y tsunami que causaron 20.000 muertos o desaparecidos.
Según NHK, el epicentro se situó en el lecho marino frente a la costa de la provincia oriental de Ibaraki y a 10 kilómetros de profundidad.
En la escala japonesa cerrada de 7, que se centra más en las áreas afectadas que en la intensidad, éste se llegó a sentir con grado 4 en la provincia de Ibaraki y de 3 en algunas zonas de Tohoku, incluidos varios barrios del área metropolitana de Tokio.
Desde el fuerte terremoto del 9 grados del pasado 11 de marzo Japón ha registrado más de 660 réplicas con una intensidad superior a los 5 grados Richter.