Cambios Planetarios
No se ha informado de heridos ni daños de ningún tipo tras esta réplica, ocurrida a las 09.09 GMT y con epicentro cerca de la localidad de Mineral (Virginia), a 49 kilómetros al suroeste de Frederiksberg.
El fuerte sismo del pasado 23 de agosto, que tuvo una magnitud de 5,8 en la escala Richter y se sintió hasta el noreste del país, también tuvo su epicentro en Mineral.
Vea las imágenes del sismo de Virginia de hace unos días atrás.
Un terremoto de magnitud 4.3 en la escala de Richter ha hecho temblar la tierra en una de las zonas más amenazadas por los temblores. El epicentro ha sido localizado a cinco kilómetros de Sylmar en el Valle de San Fernando situado a 40 kilómetros del centro de Los Ángeles y a 70 kilómetros de Santa Mónica.
El epicentro se ha situado al norte de Los Ángeles
El suceso ha ocurrido pasadas las dos menos cuarto de la tarde, hora del Pacífico y se ha podido notar en una vasta y populosa metropolitana de Los Ángeles, desde Woodland Hills hasta la zona costera de Santa Mónica e Inglewood. Muchos testigos que se encontraban en el centro de Los Ángeles han informado de la sacudida, que ha durado unos treinta segundos.
El seísmo ha sido muy superficial, apenas a doscientos metros de profundidad y se ha situado más concretamente en el Parque Nacional de Los Ángeles en un punto situado al norte de Sylmar y al este de Santa Clarita. La poca profundidad de este terremoto explica que se haya sentido en un área tan amplia.
Esta majestuosa imagen de un rayo golpeando la icónica torre Eiffel fue tomada por el fotógrafo amateur Bertrand Kulik, durante una tormenta en la capital francesa, en julio de 2010.
La imagen será expuesta en la exhibición titulada "Lumieres celestes, Lumieres des hommes" (Luces celestes, Luces de los hombres) en Issy L'eveque, en la región de Burgundy del país galo.

Los habitantes de El Tapao no salen del asombro tras la fuerte tormenta eléctrica que originó el incendio.
Blanca Donado, habitante de El Tapado, manifestó que su habitación se estremeció con la descarga eléctrica, nunca antes vista en esa zona de Montería. "Creí que el rayo había caído en las palmeras que están cerca, pero infortunadamente fue sobre la casa vecina", dijo la mujer.
Mónica Serpa no estaba en la vivienda, pero los vecinos la llamaron bien temprano para anunciarle el trágico suceso.
El organismo que regula la energía nuclear en el país cree que una cuarta parte de los reactores estadounidenses podría necesitar modificaciones para hacerlos más seguros.
La amenaza se hizo patente la semana pasada, cuando el mayor sismo que ha padecido Virginia en 117 años aparentemente fue superior a lo que se proyectó que podría resistir la planta nuclear North Anna al noroeste de Richmond.
Los dos reactores de North Anna figuran entre los 27 del centro y este de Estados Unidos revisados por la Comisión Reguladora Nuclear y que consideró necesitan medidas de seguridad adicionales.
La CRN difundió el jueves un borrador de dichas normas de seguridad adicionales para que el público hiciera comentarios al respecto.
El examen realizado mucho antes del sismo sufrido en la costa este y el desastre nuclear de Japón en marzo es la primera actualización completa del riesgo sísmico en muchos años que encaran los 104 reactores del país, pese a las investigaciones que insinúan mayores peligros.

Residentes de la Costa del Golfo deberían estar preparados en caso de inundaciones y otros peligros relacionados a tormentas tropicales
FEMA, por conducto de sus oficinas regionales en Denton, Texas, y Atlanta esta monitoreando la tormenta y trabando en colaboración con oficiales administradores de emergencias a nivel local y estatal en Luisiana y otros estados en la costa del Golfo que podrían ser impactados. A petición del estado de Luisiana, FEMA ha desplazado a un oficial de enlace al centro de operaciones de emergencia de la oficina del Gobernador encargada de Seguridad Interna y Preparación para Emergencias (GOHSEP siglas en ingles) y el equipo de administración y asistencia en casos de investigación de acontecimientos (IMAT), que se encuentran en camino a ese estado, y equipos IMAT y oficiales de enlace adicionales están a la alerta en caso de que necesiten ser despachados a otros centros de operaciones de emergencia a otros estados colindando con el Golfo de México, si así lo piden.
"Al continuar con el monitoreo de la tormenta, FEMA está haciendo el esfuerzo proactivo para apoyar nuestros socios estatales, de tribu y locales a través de la costa del Golfo para asegurar que tengan los recursos para responder, si así fuese necesario", dijo el Administrador de FEMA, Craig Fugate. "Lo más importante para la gente viviendo en el paso potencial de esta tormenta es escuchar y seguir las instrucciones de sus oficiales locales y conocer sus rutas locales de evacuación para que así usted y su familia estén preparados esta temporada (de huracanes). Lee es un recordatorio importante para todos nosotros, de que todavía estamos en las etapas tempranas de nuestra parte más activa de la temporada de huracanes, y que el equipo entero necesita estar listo para prepararse para, responder a y recuperarse de estas tormentas".
Irene dejó cerca de 45 muertos y perdidas económicas que, aunque aun se cuantifican, algunos consideran son elevadas.
Solo en Nueva York el gobernador Andrew Cuomo calculó los daños en mil millones de dólares, mientras más al norte, en el estado vecino de Connecticut todavía el miércoles unas 300 mil viviendas permanecían si electricidad.
Los desastres naturales y otros efectos del cambio climático mantienen hoy preocupados a muchos estadounidenses, pues Nueva York y otros estados registraron anormalidades en el comportamiento de la naturaleza.
Así, luego de un julio en extremo caluroso con marcas de 40 grados centígrados, agosto llegó para la llamada Gran Manzana con record de precipitaciones.
La advertencia está dirigida para las áreas costeras desde Unimak Pass, 128 kilómetros al noreste de Dutch Harbor, hasta Amchitka Pass, alrededor de 201 kilómetros al oeste de Adak.
El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico dijo que no veía una amenaza de un tsunami destructivo y amplio por el terremoto, que tuvo su epicentro en el océano Pacífico, a unos 172 kilómetros al sudeste de Atka, Alaska.
El terremoto, que ocurrió a las 10:55 GMT, tuvo una profundidad de 35 kilómetros, informó el Servicio (USGS, por su sigla en inglés).
El USGS indicó que la magnitud "preliminar" registrada fue de 7,1 aunque podría emitir una revisión más adelante.
Un fuerte terremoto de magnitud 6,9 en la escala de Richter se registró esta mañana en Santiago del Estero, si provocar heridos o daños materiales, debido a la gran profundidad en que se originó.
El epicentro del sismo fue localizado a unos 150 kilómetros al sureste de la ciudad de Santiago del Estero y se originó a más de 560 kilómetros de profundidad, por lo que no hubo que lamentar daños materiales ni víctimas, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
Además de Santiago de Estero, el movimiento telúrico se sintió también en las provincias de La Rioja, Córdoba y Corrientes, con una intensidad de grado II a III en la escala de Mercalli, indicó el Inpres.
El epicentro del movimiento telúrico fue reportado inicialmente a 5,97 grados de latitud sur y 153,25 grados de longitud este, a una profundidad de 49 kilómetros.