Cambios Planetarios
El movimiento telúrico en Cuzco se sintió hoy a la 1.35 hora local (6.35 GMT) con una magnitud de 3,7 grados y una intensidad de nivel II en la escala de Mercalli.
El epicentro fue localizado a 4 kilómetros al noreste de la ciudad arqueológica con una profundidad de 18 kilómetros, indicó el IGP.
Hasta el momento no han sido reportados daños materiales o personales por este temblor.
Otro sismo fue sentido a las 20.36 horas de ayer (1.36 GMT de hoy) con una magnitud de 4,4 grados en las ciudades de Atico (Arequipa) y Yauca (Ica).
El epicentro estuvo en el mar, a 45 kilómetros de profundidad, frente a la costa de Atico.
Según el reporte, el primer sismo se registró a las 00:49:00 hora local de este miércoles con magnitud de 3.2 en la escala Richter, con epicentro en el Lago de Ilopango, a unos 8 kilómetros al este de la capital.
La profundidad fue de 5.9 kilómetros y una intensidad de III en la escala de Mercalli, en San Salvador, agregó el informe del sismológico.
El segundo, ocurrió dos minutos después con magnitud de 3.5 grados Richter y siempre localizado en el Lago, con profundidad de 6.2 kilómetros y una intensidad de II en San Salvador.
Según el Centro Nacional de Huracanes (CNH), "Katia" puede transformarse en un huracán de categoría, 3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
A las 05.00 hora penínsular española, la todavía tormenta estaba situada a 1.875 kilómetros al este de las Antillas menores y se desplazaba hacia el oeste-noroeste a 32 kilómetros por hora.
Durante temporada de huracanes en el Atlántico, que este año comenzó el pasado 1 de julio y finaliza el próximo 30 de noviembre, suelen producirse unas 11 o 12 tormentas, y solo este año, cuando todavía queda media temporada por delante, se han producido ya 11 tormentas tropicales.
El Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas informó que el sismo se registró a las 14:57 horas filipinas (06:57 GMT) y su epicentro se localizó mil 406 kilómetros al sureste de la meridional ciudad General Santos, a una profundidad de 485 kilómetros.
La dependencia advirtió sobre posibles réplicas durante las próximas horas, dada la magnitud del terremoto, aunque descartó emitir la alerta de tsunami, según un reporte de la edición electrónica del diario Philippines Star.
Autoridades de Protección civil indicaron por su parte que el sismo se sintió con fuerza en grandes zonas del sur del país, aunque no se han recibido reportes de muertos, heridos o graves daños materiales y a la infraestructura.
Filipinas se encuentra ubicada en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un área donde las placas continentales chocan, produciendo frecuentes terremotos y actividad volcánica.
En tanto, un sismo de 6.8 grados Richter se registró en cerca del vecino Timor Oriental, sin causar víctimas mortales o daños materiales de consideración, pese a que se sintió en grandes zonas de la llamada región Banda, en el Pacífico occidental.
La Agencia Nacional de Meteorología, Climatología y Geofísica ubicó el epicentro a unos 470 kilómetros de profundidad y 271 kilómetros al noreste de Dili, capital de Timor Leste.
Nusa Tenggara del Este se sitúa en la mitad occidental de la isla de Timor, la cual comparte con la referida nación.
El movimiento telúrico no desencadenó peligro de tsunami ni causó víctimas mortales o afectaciones económicas de consideración, acorde con autoridades locales.
La sacudida se sintió en varias zonas de esa región, incluida la capital provincial, Kupang, y despertó el pánico entre la población, según la agencia de prensa Antara News.

Una vaca es alimentada desde una lancha, en el lago Nahuel Huapi, donde las cenizas formaron una playa
La presencia de cenizas alterará, no se sabe aún con qué magnitud, la flora, la fauna, el aire y el suelo en los 7,5 millones de hectáreas afectadas, y tendrá, durante mucho tiempo, un efecto pernicioso para los habitantes de la región.
El informe preliminar de los geólogos y vulcanólogos europeos señala a Villa La Angostura como la localidad más afectada por la erupción del volcán chileno , ocurrida el 4 de junio. La acecha un "riesgo geológico", sostuvieron, por la posibilidad de aludes de barro cuando se derrita la nieve que hoy cubre la ceniza, sumado al peligro de derrumbes y erosiones en las áreas pobladas con pendientes de más de 15 o 20 grados de inclinación, y a la eventualidad de inundaciones por el desborde de los ríos que atraviesan la ciudad, debido a la sedimentación de los 2,5 millones de m3 de cenizas acumulados.
En la región sur de Río Negro, los expertos prevén que el fenómeno de cenizas, sumado a la extrema sequía que se prolonga desde 2007, "continuará por años" con vientos predominantes del Oeste.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) indicó en un comunicado que desde ayer el Popocatépetl registró un incremento en su actividad, que consistió en un mayor número de exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gas y pequeñas cantidades de ceniza.
Añadió que este día se registraron cuatro exhalaciones importantes las cuales fueron desplazadas por los vientos en dirección al oeste-noroeste.
Por esta causa se registraron caídas de ceniza fría en los poblados de San Pedro Nexapa y Amecameca, en el Estado de México, poblaciones que se ubican en las faldas del volcán.
"De continuar esta dirección predominante de los vientos existe la posibilidad de caída leve de ceniza fría en la ciudad de México en las próximas horas", indicó.
El Sinaproc agregó que esta noche continúan las exhalaciones de vapor de agua y gas, con ligeras cantidades de ceniza, las cuales son "probablemente de origen freático, es decir por la infiltración de agua por las lluvias recientes en la zona".
Unas 1.500 personas fueron desalojadas de sus comunidades por las tormentas, dijeron autoridades.
La capital del estado de Oyo, Ibadan, sufrió los peores daños de una inundación considerable. Las tormentas del viernes en la zona desbordaron una represa y el torrente arrasó viviendas frágiles en la periferia de Ibadan.
El caudal también dañó tres puentes en el área y aisló a las personas en varias comunidades, informó Tunde Adebiyi, un funcionario del servicio nacional de emergencia.
Según los informes, las lluvias continúan en diferentes áreas del distrito de Kairpur, inundando las zonas bajas. En la localidad de Imam Bux Jasjeli, un niño ha fallecido y otras cuatro personas han resultado heridas cuando se ha hundido el techo de su casa.
Otras seis personas, incluyendo niños, han perdido la vida y otras catorce han resultado heridas en las ciudades de Dadu, Naushero Feroz, Nawabshah, Mirpurkhas y Tando Adam, según ha informado el canal de televisión paquistaní Geo TV.
El último informe ubicó en 22 el número de fallecidos a causa de la tormenta. Los daños causados por el tifón, que pasó por Filipinas de camino a Taiwán con vientos de hasta 137 kilómetros por hora, se calculan en torno a los 1.400 millones de pesos filipinos (2,1 millones de euros).
En la noche del miércoles se declaró el estado de calamidad en Baguio, una localidad de cerca de 300.000 personas en la que cinco personas fallecieron después de que una sección de un vertedero se hundiera sobre un conjunto de casas residenciales, según ha informado la agencia de noticias rusa RIA Novosti.