Cambios Planetarios
"Es catastrófico. Es un desastre natural mayor", dijo a la prensa Mark Stanford, jefe de bomberos del Servicio Forestal de Texas.
Los equipos de bomberos intentaban contener los fuegos en toda la región, entre ellos uno que devoró cerca 80 hectáreas en Pflugerville y partes del condado de Bastrop.
Lee tocó la costa como tormenta tropical en el sur de Luisiana en la mañana de este domingo, con amenazas de tornados en una amplia zona del sur de Estados Unidos.

Un fotógrafo pamplonés logró "congelar" este rayo el jueves por la noche desde el barrio de San Jorge
El meteorólogo Enrique Pérez de Eulate explica que esto se debió a que las tormentas, que se formaron en el límite entre Navarra y Aragón, entraron en la Comunidad foral por el sur "y se reforzaron en la zona de Buñuel y Fustiñana". Los datos de las estaciones meteorológicas reflejan que en estas dos localidades cayeron más de 50 litros por metro cuadrado, provocando el cierre de una carretera en Fustiñana (la NA-126, que va Tauste), debido a los desprendimientos. En Buñuel, además, las tormentas llegaron acompañadas de granizo, lo que provocó daños en los cultivos.
Tras descargar en la Ribera, las tormentas se desplazaron hacia el norte y este de Navarra, pero perdieron intensidad, de ahí que las cantidades de agua recogidas fueran insignificantes. En Pamplona, apenas dos litros por metro cuadrado.
El sismo tuvo una profundidad de 75 km, y con epicentro a 75,8 km al sureste de la ciudad de Santa Rosa, en la provincia de El Oro, según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica del Ecuador.
El movimiento se sintió de forma moderada en varias ciudades del sur del país, entre las que se encuentran Machala, Guayaquil, Cuenca y Loja sin que se reportaran daños materiales o víctimas mortales.
"La falla del Huaytapallana es una de las 11 activas en el país. Solo es cuestión de tiempo, de presentarse ahora, los daños no serían los mismos, sino más terribles por el crecimiento que ha tenido la ciudad, por sus casas y edificios mal construidas", advirtió.
Tavera invocó a las autoridades y población a tomar el problema con responsabilidad e identificar las zonas de peligros, teniendo en cuenta que los lugares más cercanos serán los más afectadas.
Un terremoto de magnitud 7,0 en la escala abierta de Richter se ha producido en el archipiélago de Vanuatu del océano Pacífico Sur, sin que por el momento existan datos de posibles daños, informó el servicio sismológico de Estados Unidos (USGS).
El sismo se produjo a las 09:55 horas del domingo hora local (2:55 GMT del sábado) y su epicentro se localizó a una profundidad de 143,4 kilómetros cerca de Isangel, capital de la isla vanuatuense de Tanna, y a 217 kilómetros de Nueva Caledonia, informó Efe.
Pese a la fuerza del sismo, el Centro de Tsunamis del Pacífico descartó la formación de posibles olas gigantescas "tsunamis" en la zona.
El movimiento telúrico se produjo a las 13:20 horas (16:20 GMT) y su epicentro de localizó bajo el mar, a 124 kilómetros al oeste de la localidad de Tirúa y a unos 700 al sur-suroeste de Santiago, en el límite entre ambas regiones, a una profundidad de 12 kilómetros, dijo el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile.

El sistema continúa su paso al noreste de Puerto Rico, provocando un aumento en el oleaje y la emisión de una advertencia a operadores de embarcaciones pequeñas
La agencia meteorológica explicó que otorgó nuevamente a Katia el estatus de huracán, luego que esta mañana se registrara al noroeste del centro del sistema un viento sostenido de 69 millas por hora.
Según el NHC, el viento tuvo un minuto de duración y estuvo acompañado por una ráfaga de 83 m.p.h. "Basado en esta información, Katia es elevada de nuevo a huracán", reza un informe especial emitido a las 7 a.m.
Katia se encuentra ahora en la latitud 21.4 norte, longitud 58.6 oeste. Se mueve al noreste de Puerto Rico con vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora.
Los meteorólogos indicaron que la tormenta sigue dejando intensas lluvias, amenaza con tornados, y podría causar extensas inundaciones a su paso por los estados del sur de EEUU. de Luisiana, Misisipi y Alabama.
La tormenta "Lee" se encuentra a 125 kilómetros al oeste de la ciudad de Morgan (Luisiana) y a 80 kilómetros al sur-suroeste de Lafayette, también en este estado, señaló el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU en su boletín de las 09.00 GMT.
La tormenta, que se desplaza hacia el norte muy lentamente con una velocidad de traslación de cuatro kilómetros, es un "área muy extensa que se mueve a lo largo de la costa sur de Luisiana", dijo a Efe un portavoz del CNH.
"Lee" ha descargado lluvias sobre Nueva Orleans, donde se ordenaron ayer evacuaciones obligatorias en algunas zonas fuera del sistema de diques, y sobre todo en el estado de Luisiana, que está en emergencia junto con el de Misisipi.
No se ha informado de heridos ni daños de ningún tipo tras esta réplica, ocurrida a las 09.09 GMT y con epicentro cerca de la localidad de Mineral (Virginia), a 49 kilómetros al suroeste de Frederiksberg.
El fuerte sismo del pasado 23 de agosto, que tuvo una magnitud de 5,8 en la escala Richter y se sintió hasta el noreste del país, también tuvo su epicentro en Mineral.
Vea las imágenes del sismo de Virginia de hace unos días atrás.
Un terremoto de magnitud 4.3 en la escala de Richter ha hecho temblar la tierra en una de las zonas más amenazadas por los temblores. El epicentro ha sido localizado a cinco kilómetros de Sylmar en el Valle de San Fernando situado a 40 kilómetros del centro de Los Ángeles y a 70 kilómetros de Santa Mónica.
El epicentro se ha situado al norte de Los Ángeles
El suceso ha ocurrido pasadas las dos menos cuarto de la tarde, hora del Pacífico y se ha podido notar en una vasta y populosa metropolitana de Los Ángeles, desde Woodland Hills hasta la zona costera de Santa Mónica e Inglewood. Muchos testigos que se encontraban en el centro de Los Ángeles han informado de la sacudida, que ha durado unos treinta segundos.
El seísmo ha sido muy superficial, apenas a doscientos metros de profundidad y se ha situado más concretamente en el Parque Nacional de Los Ángeles en un punto situado al norte de Sylmar y al este de Santa Clarita. La poca profundidad de este terremoto explica que se haya sentido en un área tan amplia.