Cambios Planetarios
Pero... al leer en los diarios que, por ejemplo, en Chicago las temperaturas oscilaron en los 50 grados Celsius bajo cero, Detroit 28 bajo cero Washington 20 bajo cero y en Finlandia el invierno no acaba de terminar, a pesar de que el calendario ya anuncia la primavera, parece que la tan llevada y traída Mini Edad de Hielo no fue una mera ocurrencia o "sólo una loca idea catastrofista" y ya está aquí. Bielorrusia está colapsada, sus calles están cubiertas de hielo y nieve y han tenido problemas con el gas para las casas y hay un gran caos en el tráfico.
El epicentro del sismo se ubicó a 7 kilómetros de la cabecera municipal de la Mesa de los Santos, en el Departamento de Santander, pero se sintió en varias regiones colombianas, ha comunicado el director de la oficina de Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, a RCN.
De acuerdo a la Red Sismológica Nacional, el sismo tuvo una profundidad de 151,3 kilómetros y la magnitud de 5,4.
Al final del día, en cambio, la cota de nieve subirá hasta los 1.400 metros, según el parte de fenómenos adversos de la Aemet.
El 112 ha informado de esta previsión a todos los municipios de la región así como a los organismos de emergencias para que estén preparados ante cualquier alerta que se pueda producir.
"Tenemos 60 evacuados, y numerosas calles anegadas, como está sucediendo en muchos municipios, pero hasta el momento el agua no ingresó en la Basílica de Luján", informó Javier Sosa, coordinador de Protección y Defensa a la Comunidad.
Sosa señaló que "es frecuente que en las épocas de lluvia haya alerta de inundaciones, pero los fenómenos meteorológicos son cada vez más complicados; no obstante hasta hoy no habíamos tenido personas evacuadas".
Aquí abajo tenéis la gráfica de anomalías de la cobertura de nieve en el hemisferio norte:
La sacudida telúrica ocurrió a las 08.52 hora local (11.52 GMT) y su epicentro se localizó a 100 kilómetros de la localidad de Pica y a unos 1.685 al norte de Santiago, en la región de Tarapacá, indicó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.
El hipocentro del sismo se situó a 39,6 kilómetros de profundidad, precisó el organismo, mientras el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) lo determinó a 32 kilómetros bajo la superficie y atribuyó al fenómeno una magnitud de 4,9 grados Richter.
En tanto, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) indicó que el sismo se percibió con una intensidad de 5 grados de la escala internacional de Mercalli en las localidades de Tocopilla y Quillagua y de 3 en María Elena, en la región de Antofagasta.
De acuerdo con el más reciente informe del Instituto Geofísico local, el macizo, ubicado en la zona andina ecuatoriana, mantenía este jueves una actividad sísmica alta que impide levantar la alerta decretada en las zonas vecinas al volcán.
La red que monitorea el Tungurahua, en proceso de erupción, percibió al menos 28 sismos en las últimas horas, al igual que explosiones menores que no representan peligro para los pobladores, indicó un portavoz del organismo en Quito.
Sin embargo, los científicos prevén que el volcán, de más de cinco mil metros de altura, se estabilizará en los próximos días y comenzará a disminuir su actividad, la cual ha estado acompañada de explosiones y emisión de gases.
Mora ha apuntado que la intensidad de los vientos ha disminuido hoy en la comunidad autónoma, que ayer registró el valor más alto de toda España, con rachas de 179 kilómetros por hora en Carreña, en el concejo de Cabrales, un valor aún pendiente de validar.
El relieve y la configuración orográfica de la capital cabraliega, en plena cordillera cantábrica, determinan que este lugar alcance de manera habitual la máxima de los vientos que soplan en Asturias, ha explicado.
El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias registró ayer un centenar de incidencias por el aviso de fuertes rachas de viento previsto para la región

Tras el paso de la tormenta invernal Nika, los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Misisipi, Virginia Occidental, Pensilvania y Ohio declararon estado de emergencia y alerta por el frío extremo. El fenómeno ha provocado la suspensión de miles de vuelos y numerosos accidentes viales. La imagen, en Brooklyn
En el tercer día de la tormenta invernal Nika, se declaró estado de emergencia y alerta por frío extremo en Nueva York, Nueva Jersey, Misisipi, Virginia Occidental, Pensilvania y Ohio.
Los servicios meteorológicos informaron que la región más afectada fue Nueva Inglaterra, conformada por los estados de Maine, Massachusetts, Nueva Hampshire, Vermont, Rhode Island, y Connecticut.
Vientos hasta de 60 kilómetros por hora dejaron sin electricidad a cerca de un millón de habitantes en más de 600 mil hogares y comercios en Filadelfia, Pensilvania, Baltimore, Nueva Jersey y Arkansas, informó la televisora CNN.
Al menos 2 mil 800 vuelos fueron cancelados, de los cuales, más de mil 200 pertenecían a los tres aeropuertos de la región neoyorquina (JFK, La Guardia y Newark, este último en Nueva Jersey), publicó el sitio especializado Flightaware.
La nieve cubrió hasta 30 centímetros en numerosos estados entre Kansas y Nueva York, de acuerdo con el servicio meteorológico Accuweather. Además, se reportó escasez de sal para rociarla sobre el asfalto, con el fin de deshacer el hielo.
Jim Kurring conducía por una calle abandonada. Desesperanzado, con el bigote de policía de siempre, dobla por una esquina cuando su parabrisas es golpeado por una rana (aunque bien podía tratarse de un sapo). Por extraño que parezca, un anfibio se estrelló contra su vehículo... y después otro. Agitado, solo puede observar y gritar cuando la lluvia de ranas empieza a arremeter con fuerza.La escena descrita en el párrafo anterior corresponde a "Magnolia" (1999), en un momento de la película en que la vida de los personajes alcanza el límite de lo tolerable. El director Paul Thomas Anderson recurre a este fenómeno para doblegar al espectador y dejar constancia que "these strange things happen all the time" (estas cosas extrañas suceden todo el tiempo).
Lluvia de animales
Aunque parezca increíble, hay reportes de lluvia de animales desde siglos atrás y es posible que este fenómeno se conociera desde mucho antes. Para destacar casos recientes, miles de pájaros cayeron fulminados sobre el estado de Arkansas, en Estados Unidos, en enero de 2011, y apenas dos días después, cientos de mirlos y estorninos aparecieron muertos muy cerca de la localidad de Pinte Coupee, en Louisiana. Poco después, el acontecimiento se exportó a Europa, donde docenas de pájaros sin vida asustaron a los vecinos de la localidad sueca de Falköping y otros cientos, a los de la ciudad italiana de Faenza. Si bien se plantearon algunas hipótesis para conocer la causa de las repentinas muertes en masa, nunca quedó del todo claro.