Cambios Planetarios
La operadora Tokyo Electric Power (TEPCO) esperaba que ayer cayeran entre 30-40 milímetros de agua de lluvia en la planta nuclear, aunque finalmente recibió hasta 127 milímetros, lo que provocó que fallaran los mecanismos previstos para achicar el líquido.
"Intentamos bombear el agua, pero no fue suficiente", detalló el portavoz, que confirmó que subestimaron la tormenta y no pudieron hacer nada por evitar que desbordara las barreras de contención.
Los técnicos registraron una lectura máxima de 710 becquereles por litro de radiación en el agua desbordada, unas 24 veces más que el tope de 30 becquereles por litro de sustancias contaminantes establecido por el Gobierno.
Edificios bajos se derrumbaron en al menos dos islas y algunas iglesias históricas se resquebrajaron y cayeron durante el sismo, que generó el pánico, cortó la electricidad y el transporte y forzó a que los hospitales evacuasen a los pacientes.
"Seremos afortunados si podemos salir de esto con menos de cien viviendas destruidas", dijo el comisionado del Servicio Rural de Incendios del estado de Nueva Gales del Sur, Shane Fitzsimmons, al comentar el daño causado por los frentes de llamas.
El jefe del Gobierno de Nueva Gales del Sur, Barry O'Farrell, fue aún más lejos y opinó que sería un milagro si nadie muere, desde el cuartel del Servicio Rural de Bomberos en Sídney
De momento, han resultado heridos dos bomberos y un hombre fue enviado a un hospital de Sídney por quemaduras en su rostro, según la cadena de televisión Sky News.
Los sismólogos estatales dijeron que el terremoto fue el equivalente a 32 bombas atómicas de Hiroshima. Hasta el 16 de octubre de 2013, 885 sismos han sido registrados por la red de vigilancia sísmica PHIVOLCS.
Según informes, al menos 15 eventos fueron sentidos en la zona del epicentro. El sismo principal y las réplicas se encuentran en las proximidades de Bohol. Estos eventos registrados fueron poco profundos, con una profundidad máxima de 32 kilómetros. Basado en la distribución espacial de eventos posteriores y las características del terremoto, el evento es de origen tectónico.
El Klyuchevskoy, el volcán más alto de la región de Eurasia y uno de los más activos del mundo, ha empezado este viernes a expulsar cenizas hasta una altura de diez kilómetros, lo cual podría afectar gravemente al tráfico aéreo en la región, según ha informado el Ministerio ruso de Emergencias.
El volcán se encuentra en la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia. "La nube de cenizas se ha trasladado a una distancia de 200 kilómetros al suroeste del volcán", ha precisado el departamento local del Minsiteriom, citado por la agencia estatal de noticias RIA Novosti.
Ls mismas fuentes han advertido a todas las compañías aéreas que operan en la región de que eviten las zonas próximas al volcán y elijan rutas alternativas.
El Klyuchevskoy registra erupciones cada dos o tres años. La más potente se produjo entre enero y mayo de 2005, cuando el volcán redujo su altura en unos 50 metros, desde los 4.800 a los 4.750 actuales. Solo en Kamchatka hay más de 150 volcanes, 30 de los cuales están activos.
Los cambios son bastante drásticos: La población de alces en Minnesota ha caído de 4.000 a menos de 100 en los últimos 20 años. Los científicos tienen una serie de teorías, incluyendo desde el aumento de las garrapatas de invierno (un parásito peligroso) a la devastación de bosques causada por los escarabajos de corteza de pino.
No está claro exactamente lo que está causando la muerte masiva de los alces . Y eso significa que lo científicos no están seguro de cómo salvar a los alces de los Estados Unidos.
El resto de la población, en el noreste de Minnesota, está cayendo un 25% al año y ahora es menos de 3.000, de 8.000.
La tasa de mortalidad de los alces solía ser un 8 a 12% al año. Como resultado, los funcionarios de vida silvestre han suspendido la caza alces.
¿Se esta rompiendo el ecosistema costero del Atlántico, y somos los seres humanos la causa?
Los delfines han varado todo el tiempo, pero no así. Como se muestra a continuación en la figura del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas, los varamientos se han disparado este año, sobre todo en Virginia con grandes números en Maryland, Nueva Jersey y Carolina del Norte.
Sería fácil señalar que el morbilivirus, que ha devastado poblaciones de delfines en el pasado y que han aparecido en las necropsias realizadas a estos delfines. Sin embargo, el alto número de muertes y las infecciones secundarias por hongos, bacterias y parásitos tienen algunos científicos cuestionandose si las muertes de estos delfines - "centinelas de la salud de los océanos" - son un signo de un ecosistema costero enfermado por las actividades humanas.
El sismo se produjo a las 10:31 GMT a unos 71 kilómetros al suroeste de la localidad de Panguna, en la isla de Bougainville. El epicentro del terremoto se ubicó a una profundidad de 33 kilómetros.
Por el momento no se ha informado de víctimas ni de daños materiales. Tampoco se ha emitido una alerta de 'tsunami' por el sismo.
Papúa-Nueva Guinea se encuentra en el llamado 'Cinturón' o 'Anillo de Fuego del Pacífico', que concentra zonas de intensa actividad sísmica y volcánica.
En ese territorio, de unos 40.000 kilómetros de longitud, se concentra más del 75% de los volcanes activos e inactivos del mundo y se registra hasta el 90% de los grandes terremotos del planeta.
El pasado martes, un sismo de magnitud 7,2 con varias réplicas tuvo lugar en la parte central del archipiélago de Filipinas. Además de causar 144 muertos, el terremoto afectó numerosos monumentos históricos.
Un raro pez remo de más de cinco metros de largo fue encontrado en Toyon Bay, en la isla Catalina, frente a las costas de California, en Estados Unidos.
De acuerdo a lo informado por el Instituto Marino de Isla Catalina (CIMI, por sus siglas en inglés), el ejemplar habría muerto pos causas naturales, ya que su cuerpo se encontraba "casi intacto", y su deceso se podría haber producido poco tiempo antes de ser encontrado.
El pez remo es uno de los peces óseos más largo conocidos en el mundo. Sin embargo, en muy pocas ocasiones se ha visto un espécimen vivo, ya que éstos viven a más de 3 mil metros de profundidad en el mar, dificultando el poder estudiarlos.
En junio pasado, un grupo de científicos publicó un video en donde se apreciaba un pez remo vivo al interior de una piscina en el Golfo de México, convirtiéndose en la primera vez en que se observaba a un pez de este tipo en buenas condiciones y fuera de su hábitat natural.
Si bien el CIMI aún no decide que hará con el cadáver,no descartan que pase a formar parte de algún museo del sur de California.
Al menos 144 personas han muerto como consecuencia del terremoto de 7,2 de magnitud en la escala Richter que sacudió este martes la región de Bisayas Centrales, en el centro de Filipinas, según el último balance ofrecido este miércoles por el Consejo Nacional para la Reducción y la Gestión de Desastres (NDRRMC).
Según su portavoz, el mayor Rey Balido, hasta las 17:00 horas había 134 muertos confirmados en la isla de Bohol, la más afectada, otros nueve en Cebú y otro más en Siquijor. Además, 291 personas resultaron heridas y hay 23 desaparecidos en Bohol, por lo que se teme que el balance siga aumentando, informa la cadena GMA News.
Además, según Balido, más de tres millones de personas se han visto afectadas por el fuerte terremoto. Según las estimaciones iniciales del Departamento de Obras Públicas y Carreteras (DPWH), los daños provocados por el seísmo ascienden a 57,8 millones de pesos filipinos (unos 989.000 euros), mientras que en Cebú ascenderían a 71,15 millones (unos 1,29 millones de euros).