Cambios Planetarios
Mientras el volcán Sinabung está en un activo período de erupción, geólogos alertaron por el súper volcán durmiente del lago Toba, informó Jakarta Post.
Hoy se intensificaron las dimensiones de las explosiones del volcán Sinabungy cerca de las 15:20, hora local lanzó una columna de cenizas hasta siete mil metros de altura, según el centro VAAC Darwin.
El volcán registró otros períodos muy activos en agosto y septiembre.
De acuerdo con el Centro de Vulcanología y Mitigación de Riesgos Geológicos (PVMBG) Surono, el Monte Sinabung aumentó su estado de alerta y la zona de exclusión se extendió a 3.000 kilómetros alrededor de la cumbre. Unas 1.300 personas debieron escapar de sus casas, informó el 4 de noviembre el medio Malaysiasun.
A su vez expertos alertaron que el gran volcán Toba cuya cámara de magma se describió a una profundidad de 20 a 100 kilómetros está presentando síntomas que quieren explotar nuevamente. Las declaraciones fueron a raíz del encuentro internacional de unos 800 geólogos provenientes de Australia, France, Malaysia, Singapur y EE.UU., desarrollado recientemente en Medan, Norte de Sumatra, informó Jakarta Post.
Un sismo de magnitud 4,1 sacudió la costa pacífica de Guatemala, cerca de la frontera con México, según informa el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
El epicentro se registró a una profundidad de 35,7 kilómetros, siendo la ciudad de Champerico el centro urbano más cercano, a 37 kilómetros de distancia.
Las autoridades locales no han informado sobre víctimas ni daños materiales.
Los científicos dicen que es inevitable que va a estallar de nuevo algún día, y cuando lo haga la devastación será casi inimaginable. Una erupción completa del súper volcán Yellowstone arrojaría una profunda capa de 3 metros de ceniza volcánica a 1.600 kilómetros de distancia, y provocaría que la mayor parte de los Estados Unidos fuera inhabitable.
El súper volcán Yellowstone es tan grande que es difícil ponerlo en palabras. El magma debajo de Yellowstone aproximadamente 482 kilómetros de ancho.
El temblor, que también se dejó sentir en la capital, Taipei, obligó a paralizar el tráfico ferroviario, aunque no se ha informado de víctimas ni de daños.
El epicentro del seísmo, ocurrido a las 20.02 hora local (12.02 GMT), se localizó a 52,9 kilómetros al sur-sur-oeste del distrito oriental de Hualien y a 19,5 kilómetros de profundidad, según el servicio meteorológico.
Las partes más afectadas por el seísmo en Taiwán fueron los distritos de Hualien y los de Nantou e Ilan, aunque se sintió en toda la isla.

El centro del huracán Sandy tocó tierra en la madrugada del 25 de octubre cerca de playa Mar Verde, al oeste de la ciudad de Santiago de Cuba.
Pero días antes, en el mar Caribe, la misma tormenta había azotado de modo implacable Jamaica, Haití, Cuba y otros países, sembrando muerte y destrucción a su paso. La región apenas empieza a recuperarse.
El huracán fue uno de varios de las últimas décadas que antes los meteorólogos antes consideraban probables "una vez en el siglo".
A unos 16 kilómetros (10 millas) al sur de Austin, un aterrador rescate involucró a una pareja cuya camioneta fue arrastrada por la crecida de las aguas. Tuvieron que treparse a árboles y quedarse ahí horas hasta que un helicóptero los rescató la mañana de Halloween.
Los movimientos sísmicos, que sí levantaron inquietud entre la población afectada, se extendieron entre las 02.29 y las 10.45 GMT, con la mayoría de epicentros localizados bajo el Océano Pacífico, frente a las costas de Cobquecura, en la región del Bío Bío.
En esa área, a unos 500 kilómetros al sursuroeste de Santiago, estuvo el epicentro del terremoto de 8,8 grados que el 27 de febrero de 2010 devastó seis regiones del centro y sur de Chile, con un balance de más de medio millar de muertos, 800.000 damnificados y daños por 30.000 millones de dólares.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) dijo que los temblores de hoy no reunieron las condiciones necesarias para generar tsunamis en las costas de Chile, como sí ocurrió en febrero de 2010.
Según los datos del Centro Sismológico de la Universidad de Chile, la ola sísmica comenzó a las 23.29 horas de anoche (02.29 GMT) de hoy, con un temblor de 5,8 grados Richter que abarcó las regiones de Maule, Bío Bío y La Araucanía.
Una columna de gas cargado con material piroclástico se elevó varios kilómetros por encima de la cima del volcán y luego fue arrastrada por el viento hacia el suroeste, afectando a los centros de población de la zona de Caltanissetta.
La lava se emitió desde el área de la "silla" entre los dos conos del Cráter Sudeste y avanzó hacia el sur, destruyendo dos chozas de madera en Torre del Filosofo.
Otro, el flujo de lava más pequeño descendió el flanco sureste del cono NSEC, llenando parcialmente la cicatriz profunda formado durante el paroxismo del 27 de abril de 2013.
A las 08:19 GMT (hora local -2), vigorosas emisiones de ceniza se emitieron también en el noreste del cráter (NEC), formando una columna de erupción de color marrón oscuro a 1 km de altura; las emisiones de cenizas de ese cráter continuaron hasta el anochecer.
En la CNMV, la fase de la fuente de lava continuó hasta finales del mediodía (GMT) y fue seguido por una larga serie de poderosas explosiones que produjeron fuertes detonaciones audibles a muchas decenas de kilómetros de distancia.
Los cadáveres de dos "serpientes marinas", de 5,5 m y 4,2 m de longitud, respectivamente, fueron descubiertos varadas a lo largo de la costa del California la semana pasada.
Según el folklore japonés los llamados "monstruos de las profundidades" suben a la superficie del mar y varan en la playa para advertir que ocurrirá un terremoto.
En los meses previos a la catástrofe del terremoto de Fukushima, más de una docena de "serpientes marinas" llegaron a la orilla o fueron capturados por los pescadores en la costa norte del país, cerca del epicentro del terremoto.
Los pescadores de Japón informarón de un fuerte aumento avistamientos de serpiente marinas en marzo 2010 tras el terremoto de magnitud 8.8 en Chile ese mismo mes
El Daily Telegraph de Reino Unido, el 4 de Marzo de 2010 informo: