Cambios Planetarios
La respuesta (entre otros factores) está en las otras formas en que estas dos regiones son opuestas. En el Polo Sur hay un enorme con-tinente. La capa de hielo allí descansa sobre tierra firme, tiene unos 3 kilómetros de espesor sobre territorio agres-te, y se mueve muy, muy lentamente debido a la gravedad. Sólo el hielo marino puede moverse con rapidez y ese movimiento obedece al capricho del viento (relacionado con la actividad eléctrica solar).
En el Polo Norte hay un océano. Ahí existe (excepto en Groenlandia y el Archipiélago de Canadá) solamente hielo marino, que también se mueve de acuerdo a los caprichos del viento. La diferencia es que la gran porción de hielo continental en el Polo Sur está rodeada por océano, al revés del Polo Norte, un gran océano rodeado por tierra.
La capital de Madagascar se cubrió el jueves con una nube de langostas, una plaga frecuente en la isla, que se intensifica con la humedad y las altas temperaturas.

Vista aérea de la fisura por la que sale el magma del volcán Bardarbunga, que entró en erupción el viernes tras varios días de actividad sísmica.
- El sector de la aviación vigila la erupción del Bardarbunga, en Islandia
- Tras el cierre del espacio aéreo en 2010 debido a la ceniza volcánica generada por el Eyjafjallajökull, se han establecido medidas para evitar que se repita una situación similar.
- Ha generado muy poca ceniza porque el magma está saliendo por una zona sin hielo

El volcán Tungurahua continúa con su actividad
Según los informes del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador en los últimos días la actividad del coloso se ha caracterizado por la presencia de constantes emisiones de gases con un contenido bajo a moderado de ceniza de color negro. Además, se reportó que hay bramidos prolongados, que producen vibraciones leves del suelo, de las puertas y ventanales de las casas.
"Se produce porque tenemos nublados superiores es decir, tenemos nubes muy altas que están cargadas con cristales de hielo. El sol al reflejarse en esos cristales de hielo digamos que genera micro prisma y forma este halo solar", explica Raúl Milliani Sabido, subsecretario de Protección Civil de Guerrero.
Comentario: Estos halos no solían ser tan comunes. La clave son los cristales de hielo en la atmósfera. ¿Qué nos dice eso acerca de la probable era de hielo?
* Halo solar cautiva a los venezolanos
* Fenómeno óptico solar en la capital hondureña
* Otro halo solar: esta vez en Saltillo, México (Video)
* Halo espectacular sobre Finlandia
* ¿Qué significa el halo solar que apareció sobre cielo salvadoreño?
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó este sábado un movimiento telúrico de magnitud 2,9 en la escala abierta de Richter, localizado en la zona marítima del estado de Falcón, al norte de ese país.
Las autoriddes llevan en alerta desde que una serie de pequeños terremotos este mes recordaron la erupción en 2010 del volcán Eyjafjallajokull, cuyas cenizas obligaron a cerrar el espacio aéreo de gran parte de Europa.
El temporal de fuertes vientos en Phoenix acababa de comenzar y se produjeron ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora, lo que provocaba que el polvo redujera la visibilidad. Esto también afecto a los aeropuertos, que se vieron obligados a retrasar algunos vuelos.
Tres erupciones freáticas, con una altura de100 metros, registraron ayer las cámaras del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) en el volcán Poás.
Los eventos ocurrieron a las 2:45 p.m., en el lago ultraácido del volcán. Según el informe del Ovsicori también se registró una señal sísmica asociada a las erupciones. La cámara se mantiene en el volcán grabó la actividad.
Comentario: Para más actividad volcánica reciente, vea nuestro mapa interactivo:
Comentario: Desde la perspectiva del universo eléctrico, el sol tiene la función de un condensador eléctrico, que se descarga cada vez que uno o varios objetos externos entran en la heliósfera. Actualmente la actividad solar es muy baja debido a que se ha estado descargando continuamente y se puede explicar por la gran cantidad de rocas/cometas que han entrado al sistema solar o incluso la hipotetizada compañera del sol.
Aunado a la baja actividad, que ya en si provoca un enfriamiento en los planetas del sistema solar, tenemos el factor de los cristales de hielo en la atmósfera, formados en su mayoría por la gran cantidad de partículas polvo cometario en nuestra atmósfera, que se convierten en el núcleo de estos cristales. Además, no solo reflejan la luz solar sino que incrementan el enfriamiento.
Lecturas recomendadas:
La próxima Era de Hielo
El hielo marino antártico con niveles récord para abril y continúa así en mayo
¿Calentamiento global o una nueva era de hielo?
Aumento del hielo marino del Ártico ¿Era glacial a la vista?
Recuperación! En 2013 el hielo marino global fue superior a la media por primera vez en 9 años - ahora es similar a 1986!
El vulcanismo submarino - El derretimiento del hielo de la Antártida desde abajo
La próxima era de hielo ya ha comenzado: el enfriamiento global continuará el siglo XXI