Cambios Planetarios
Esta vez todo se inicia de manera bastante inofensiva, admiten los vulcanólogos. Aunque los temblores están aumentando en número y magnitud, no hay señales de que la actividad sísmica haya avanzado por el cono del volcán. Pero esto no excluye que en los próximos días tenga lugar una impetuosa erupción de la lava hacia la caldera.
No son los 2.000 metros de la segunda cima más alta de Islandia lo que inquieta a los científicos, sino que, según dice el geólogo letón Konstantín Ranx en un ensayo publicado por la revista digital 'Slon', el volcán se encuentra bajo una capa de hielo del glaciar más grande de Islandia, el Vatnajökull.
Más de 100 personas resultaron heridas y recibieron asistencia en centros médicos locales, según medios locales. Tres personas se encuentran en estado crítico. En su mayoría las lesiones fueron causadas por platos y otros objetos que cayeron durante los temblores.
Ha sido declarado el estado de emergencia en California por el sismo. La Policía de Tráfico de California ha informado sobre amplios cortes de electricidad en el condado de Sonoma. Han caído varios postes de electricidad en algunas zonas del condado. Al menos 17.000 personas están sin electricidad, según comunicó PG&E, empresa suministradora de gas y electricidad.
El Gobierno le confirió al seísmo el estatus 'naranja', que significa potencialmente pocas víctimas mortales, mientras que el daño material podría ser considerable. Según el USGS, unos 1.000 residentes cerca del epicentro podrían haber sentido "severos" temblores, algo que podría conllevar importantes daños.
Una nueva tormenta tropical llamada "Cristobal" se formó este domingo cerca del sureste de las Islas Bahamas mientras avanzaba hacia el noroeste con vientos cercanos a 72 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).
Comentario: Aquí un video del huracán Marie y la tormenta tropical Karina:
Aquí un video detallando la trayectoria de Cristobal:
Marie, el octavo huracán de esta temporada en el este del Pacífico, se ubica aún lejos de las costas, a unos 750 kilómetros al sur de Baja California, con vientos de hasta 215 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami, Florida.
Comentario: Aquí un video de la ruta de Marie, y la tormenta tropical Karina.

El agua alcanzó el metro de altura en al menos tres colonias de Ecatepec.
Pablo César González, jefe de Cuadrilla del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec, señala que son 'aproximadamente 16, 18 calles afectadas, todo aquí el área circunvecina'.
El nivel del agua en algunos puntos alcanzó el metro de altura. Florencio Valdés Ríos, habitante afectado, indica que se inundó 'toda la escuela, el Cebetis, la prepa, de aquí hasta la Laguna'. Dice que el agua alcanzó hasta un metro de altura.
El Subdirector de Alcantarillado, José Manuel García de León, informó que están por concluir los trabajos de reparación del socavón en la Calle Colón en su cruce con Calzada del Águila, si las condiciones climatológicas lo permiten el día de mañana domingo estará abierta a la circulación esta vialidad.
Las precipitaciones causaron inundaciones en toda la región este y parte del noreste del país, informó el Comité de Operaciones de Emergencias (COE), que sumó daños sufridos por dos puentes, una subestación eléctrica y un hospital.
La situación mantiene en alerta a 18 de las 32 provincias dominicanas, siendo la más afectada la de San Pedro de Macorís (este), donde las aguas mantienen cortada la comunicación terrestre con varias localidades, además de que decenas de viviendas resultaron anegadas.
El COE agregó que todos los desplazados se encuentran refugiados en casas de familiares y amigos, y que se espera que hoy las lluvias empiecen a ceder, aunque se mantiene el riesgo de inundaciones debido al gran caudal recibido por ríos, arroyos y cañadas.
Comentario: ¿Han notado cómo últimamente se habla mucho de "inundaciones repentinas"? Antes no solía ser así. Cada vez más y más tragedias climáticas sorprenden poblaciones en todo el mundo, sin demasiado aviso previo.
Se informa sobre cortes de luz y el colapso de las líneas telefónicas. Según El Tiempo de San Juan, el temblor afectó no solo a Valparaíso, sino también la región metropolitana de Santiago, Biobío, Libertador Bernardo O'Higgins y Maule.
El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile subraya que el terremoto "no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas".
Comentario: Es una muy buena discusión, aunque como cualquier sistema, los eventos geológicos en el planeta Tierra no deberían ser observados de manera asilada. La activación del Bardardunga en sí mismo es un evento esperado, pero cuando ocurre de manera simultanea con sismos globales y un clima caótico, creemos que debería ser observado como una señal de algo más grande ocurriendo.