Cambios Planetarios
Cientos de residentes de Queensland, al norte de Australia están siendo evacuados en estos momentos como consecuencia de la peor inundación que sufre ese país en 50 años. El gobierno nacional ha declarado al territorio nororiental como zona de desastre.
El ciclón Tasha pasó por tierras australianas este fin de semana, generando intensas lluvias e inundaciones, y ocasionado daños millonarios a la economía australiana.
Los atascos superaron los 3.200 kilómetros, una longitud que supera la distancia entre Moscú y Barcelona. Desde las 4 de la mañana las máquinas quitanieve están a las principales vías de la ciudad para combatir la nevada rociando el suelo con sustancias químicas que derriten la nieve.
Las ráfagas de viento alcanzaron los 18 metros por segundo causando molestias a los transeúntes que también corrían el riesgo de sufrir un accidente a causa del suelo resbaladizo o la caída de ramas de árbol cubiertas de hielo.

En el último mes del año, los precios de los alimentos básicos han subido considerablemente.
Las consecuencias de las lluvias, inundaciones y deslaves se han sentido en el último mes del año en los precios de los alimentos básicos, muchos de los cuales han subido considerablemente. Se trata de alzas que no se observaban hace más de una década, cuando este país comenzó a reducir las cifras de inflación a un dígito.
Ese es el costo por la inundación de más de 1,3 millones de hectáreas y por la muerte de 300.000 aves de corral y 70.000 reses de ganado, según cifras del Ministerio de Agricultura de Colombia.
Al mismo tiempo, el Departamento Nacional de Planeación reconoció que la economía no crecerá un 5% este año como se esperaba, sino un 4,5%, en buena medida debido al invierno.
Eso deja a Colombia en un lugar intermedio frente al crecimiento del resto de países de la región, de acuerdo con las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Un total del 42 vuelos fueron cancelados en el País, 25 de ellos en Cancún y 17 más en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en su mayoría con destino a Nueva York, con lo que resultaron afectados casi 6 mil viajeros.
De acuerdo con los reportes de las aerolíneas en el Aeropuerto capitalino fueron suspendidos los dos vuelos de salida y tres de llegada operados por Aeroméxico.
También se vieron afectados los viajes de Delta y Continental Airlines.
En Cancún, se cancelaron varios vuelos de Continental, United Airlines, American Airlines y JetBlue Airways a Nueva York, así como dos de US Airways a Filadelfia.
Un gran número de carreteras amanecieron congeladas, al igual que el caudaloso río Han, que atraviesa la ciudad de Seúl y en el que flotan grandes placas de hielo tras la tormenta que azotó a la capital surcoreana la madrugada del lunes al martes y que dejó cerca de 10 centímetros de nieve.
Los servicios de emergencia se emplearon hoy a fondo para despejar las carreteras y las aceras, pero a pesar de ello, se registraron varios accidentes a causa del hielo, según la agencia local Yonhap.
Muchos de los surcoreanos tuvieron que abandonar sus coches debido a que se encontraban inmovilizados, mientras que un gran número de conductores han tenido que hacer uso de palas y escobas para permitir que sus vehículos pudieran circular, constató Efe.
La gran tormenta de nieve que durante domingo y lunes azotó con fuerza el noreste de Estados Unidos se desplaza ahora hacia Canadá, comentan hoy medios de prensa estadounidenses.
Los vientos huracanados y las nevadas golpeaban este martes la costa atlántica canadiense, en Nueva Brunswick, al sureste del país, donde cerca de 40 mil hogares estaban sin corriente eléctrica y las aerolíneas comenzaban a cancelar sus vuelos.
Mientras, en Estados Unidos el Instituto Nacional de Meteorología levantó la emergencia excepto en el estado de Maine, y se hacían esfuerzos para restablecer los daños dejados por el fenómeno meterológico.
Según los comentarios publicados hoy llevarán días encontrar solución a los disímiles trastornos provocados por la tempestad en aeropuertos y vías de comunicación.
Millones de personas fueron afectadas de una manera u otras por el fenómeno invernal ocurrido en días de mayor circulación por los festejos navideños.
Esta zona, una de las más vulnerables del planeta ante movimientos sísmicos, ha sido afectada en los últimos días por continuos temblores que ocasionaron algunos destrozos en Nueva Zelanda.
Esta vez el movimiento telúrico ocurrió a unos 500 kilómetros de profundidad del lecho submarino, donde existen decenas de volcanes localizados y en continua actividad, algo que mantiene en tensión a los pobladores de la zona.
La región, ubicada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, sufrió en el 2004 uno de los peores desastres cuando partes de Indonesia fueron arrasadas por un tsunami causado por un fuerte terremoto y que ocasionó la muerte a más de 200 mil personas.
El Valle de México tendrá este miércoles cielo medio nublado y temperaturas muy frías a templadas, que oscilarán entre seis y 20 grados centígrados, con heladas, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
El organismo dependiente de la Comisión nacional del Agua (Conagua) señaló en su reporte que también prevalecerá viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.
Fuentes del aeropuerto Roberto Fierro informaron extraoficialmente que en las próximas horas podría cancelar todos los vuelos debido a que surgió un cambio inesperado en la estabilidad climática, pues se esperan nevadas en la zona centro del estado.
Una lluvia helada que podría convertirse en nevada se ha registrado en en Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes y Zaragoza, de acuerdo con información de la Unidad Estatal de Protección Civil. Así mismo, en Creel y San Juanito, municipio de Bocoyna, hay altas posibilidades de nieve.
De acuerdo con la prensa local, la zona centro del estado será la más afectada debido a que una corriente en chorro aunada a la masa polar impulsada por el frente frío 20, que cambió de dirección y su fuerza pegará en Guerrero, Cuahutémoc y Chihuahua.
Por eso los comerciantes de la costa este de Estados Unidos temen que el temporal que desde el domingo azota la región congele las ventas en una época importantísima del año: la de las rebajas posnavideñas.
En estos días muchos aprovechan las nuevas ofertas y otros usan las tarjetas de compra de grandes tiendas o marcas que recibieron como regalo entre el 24 y el 25 de diciembre.