Cambios Planetarios
Esto es lo que está a punto de pasarle a Japón: en noviembre pasado, el territorio nipón se agrandó de manera inesperada con el surgimiento de una isla volcánica en aguas del océano Pacífico, después una poderosa explosión subacuática.
La formación, generada por la lava acumulada de un volcán submarino y ubicada a unos 1.000 kilómetros al sur de Tokio, es más de 30 veces más grande que cuando emergió a la superficie, en noviembre pasado. Ahora, el flamante islote está creciendo a una velocidad tal que haría necesario expandir la zona económica marítima exclusiva de Japón.
Según los últimos informes del Sistema Nacional de Emergencia, las máximas rachas de viento se registraron en Laguna del Sauce (93 km por hora) y en Carrasco (80 Km por hora); mientras que los registros máximos de precipitación tuvieron lugar en Canelones (130 mm) y San José (125 mm).
De acuerdo a la información proporcionada por los Centro Coordinadores de Emergencias, las principales afectaciones se registraron en Canelones, San José y Montevideo.
Una mujer falleció anoche y hay varios evacuados en Canelones producto de la fuerte tormenta que se desató sobre la madrugada y que hizo caer de cuajo a decenas de árboles, arrancó cartelería y tiró al menos una antena en la zona de Barra de Carrasco.
Según consigna Subrayado, Mario Ángel Martínez, de 41 años fue hallado muerto bajo un árbol en el Parque Roosevelt. Murió por compresión abdominal y sangrado abdominal.
El hombre se habría refugiado bajo el árbol cuando se desató la tormenta y lo encontraron 12 horas después.
Asimismo 45.000 hogares quedaron sin luz, informaron a El País en UTE. De estos 25.000 en Canelones, 10.000 en San José y otros 10.000 en Montevideo. La afectación del servicio se dio producto de la caída del tendido eléctrico. No está establecido cuánto tiempo se demorará en reestablecer la electricidad dado que en muchos casos primero es necesario talar árboles caídos.
Un comunicado de UTE indicó que a esos de las 20 4.500 hogares permanecían sin luz a los cuales el servicio les será restablecido mañana sábado.
El Instituto Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica mundial, indicó que el hipocentro fue localizado a 83 kilómetros de profundidad, 39 kilómetros al sursureste de la ciudad de Adipala y a 330 al sureste de Yakarta, capital del país.
El Centro de Alertas por Tsunami del Pacífico no ha emitido alerta por riesgo de ola gigante.

Relámpagos sobre el puerto de Montevideo, frente a las costas argentinas, el 2 de enero de 2014
Seis de las víctimas, entre ellas dos niños de cuatro y seis años, murieron por el lodo que barrió un camping de la villa El Rodeo, a unos 1.100 km al noroeste de Buenos Aires, después de que el río Ambato se desbordara por las intensas lluvias. Los equipos de rescate continuaban el sábado la búsqueda de al menos ocho desaparecidos.
Las autoridades informaron el viernes de cuatro fallecidos y nueve desaparecidos en ese lugar.
En la ciudad de Fiambalá, al sur de Catamarca, una mujer murió al ser alcanzada por un rayo, que hirió a cinco de sus hijos, y otra pereció ahogada en la vecina localidad de Siján cuando fue arrastrada por un arroyo en medio de la crecida.
Bangkok experimentó la mañana más fría en los recientes 30 años al registrar ayer una temperatura de 15,6 grados centígrados.
Ese fenómeno también afecta a la vida cotidiana de 25 millones de habitantes en 45 provincias, así como a las cosechas de arroz, uno de los principales productos exportables del país.
Blair Mase, funcionario de industria pesquera de la Administración Nacional para el Océano y la Atmosfera, dijo que las ballenas fueron avistadas por navegantes el jueves en la Isla Kice.
Las ballenas eran parte de un grupo de 23 que fue visto nadando el domingo en Naples Bay. Los mamíferos marinos fueron observados nuevamente el lunes aproximadamente a 3 kilómetros (dos millas) de la Isla Marco.
Otras ocho ballenas piloto murieron en Lover's Key, cerca de Fort Myers, a inicios de la semana. Las necropsias mostraron que tenían el estómago vacío. No se ha determinado la causa de la muerte.
Las ballenas piloto son susceptibles a quedar varadas de forma masiva porque tienden a formar grupos sociales muy unidos. Sin embargo, señaló Mase, ha habido una cantidad más grande en el último año.
Más de 50 ballenas piloto quedaron varadas en diciembre en los Everglades.
Ya son cuatro los fallecidos, todos de más de 70 años, murieron por colapso cardiovascular a causa de deshidratación en las últimas horas en localidades de la zona sur de Mendoza, precisó el director del Hospital de San Rafael, Armando Dauverne, citado por el sitio digital Infonews.
El servicio meteorológico nacional señaló en su más reciente parte que el país vive el enero más tórrido desde 1961. En el pueblo Chamical, de la provincia de La Rioja, por ejemplo, la sensación térmica ascendió esta tarde a la impresionante e insólita escala de 57,9 grados, nunca antes registrada.
Las autoridades sanitarias del país han difundido una serie de orientaciones para advertir a la población cómo afrontar esta ola de intenso calor, que ha generado fuertes tormentas, acompañadas por severas descargas eléctricas y en algunos sitios espesas granizadas.
El SMN difundió esta noche un alerta sobre probables tormentas severas en varias provincias.
"Janus" paralizó el martes el noreste y, aunque la tormenta de nieve cesó ayer, continuó trastocando la rutina de 80 millones de personas, con la cancelación de 1.400 vuelos, el cierre de escuelas, la escasez de gas para la calefacción y numerosas complicaciones en los transportes públicos de las ciudades y por carretera.
Las temperaturas gélidas del noreste, donde el mercurio se ha precipitado a dígitos bajo cero, se repetirán a partir de hoy en los estados del centro y del sur, según informó el Servicio Meteorológico.
Así, podrá verse nieve en algunas zonas de Texas, mientras que el norte de Florida está ya bajo alerta de temperaturas muy por debajo de lo normal para esta época en ese estado del sureste del país.
El rayo impactó contra un árbol ubicado en calle 136 y avenida 8, pero la onda expansiva produjo desperfectos eléctricos en un radio de seis cuadras, lo que habría desatado ambos incendios, según el reporte de los Bomberos Voluntarios.
Una de las viviendas destruidas por el fuego fue una prefabricada ubicada en 132 entre Bulevar y 12, donde se alojaba el guardavidas Juan de Soto "que no estaba en lugar", contó su colega Mariano Pinaso. En la otra casa "el origen del fuego fue un televisor que generó el incendio de una habitación en calles 137 y 3", informó el cuerpo de Bomberos.
Kilauea ha permanecido activo a lo largo de 28 años, pero según los geólogos, estos nuevos episodios de erupciones son extraordinarios. Los científicos estiman que este fenómeno se debe a una nueva grieta en el cráter que apareció este sábado y ya se ha extendido casi 500 metros.
Según las autoridades, ninguna localidad de la región corre peligro, sin embargo, advierten que para evitar posibles riesgos es mejor mantenerse alejado como mínimo a dos kilómetros de la zona.