Cambios Planetarios
Tal como estaba pronosticado y como es costumbre en esta época del año, una intensa tormenta se dejó este martes caer sobre la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Según informaron medios locales, una lluvia torrencial, que incluyó caída de granizos, se precipitó sobre los principales barrios de la capital trasandina.
De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional, "la legada de un frente frío dará lugar a lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes, con probable caída de granizo y ráfagas, en el transcurso del día de hoy. Las condiciones tenderán a mejorar de oeste a este a partir de la tarde".
Esta medida, dispuesta por el decreto por el gobernador, Jorge Sapag, es paralela al alerta rojo vigente desde ayer por la actividad volcánica, y establece que todos los organismos y empresas con participación estatal deberán prestar la colaboración y los medios necesarios ante la actual contingencia.
"Organismos centralizados y descentralizados y las empresas y sociedades del Estado y toda organización empresarial en la que el Estado tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de decisiones, deberán prestar colaboración y disponer de los medios que les sean requeridos", precisa el texto.
El estado de alerta máxima alcanza a la localidad de Caviahue-Copahue, zonas aledañas y toda región que pudiera ser alcanzada por los efectos de la erupción del volcán.
"El fin -según el decreto- es garantizar el cumplimiento de los planes de contingencia que se implementen, así como toda otra medida que se adopte y contribuya a abordar con eficacia las situaciones inherentes al fenómeno sísmico".
De acuerdo con las predicciones de la agencia, a partir del 1 de junio hay un 70% de probabilidades de que se formen entre 13 y 20 tormentas con vientos superiores a los 62 kilómetros por hora. De estas, hasta seis podrían convertirse en huracanes de categoría cinco, que son los más violentos y peligrosos, y podrían conllevar vientos de más de 178 kilómetros por hora.
Pese a que el pronóstico corresponde a la costa del Atlántico, la directora en funciones de la NOAA, Kathryn Sullivan, advirtió que la alerta debe extenderse más allá de las localidades que baña ese océano.
"El impacto de las tormentas tropicales y los huracanes no solo puede afectar a la costa. Los fuertes vientos, la lluvia torrencial, las inundaciones y los tornados a menudo amenazan también a zonas del interior muy distantes al lugar donde se origina la tormenta", señaló Sullivan.

El 18 de mayo de 2013, los astronautas tomaron esta inquietante imagen del volcán Pavlof, en Alaska.
El 18 de mayo de 2013, los astronautas tomaron esta sorprendente imagen, cuya perspectiva oblicua desde la ISS muestra la estructura tridimensional de la nube de cenizas, que regularmente está oscurecida por la vista desde arriba de la mayoría de los satélites de teleobservación.
Ubicado en el Arco Aleutianas sobre unos mil kilómetros al suroeste de Anchorage, en la Península de Alaska, Pavlof entró en erupción el 13 de mayo de 2013.
La NASA detalló que el volcán emitió un chorro de lava en el aire y arrojó una nube de cenizas 6 mil metros de altura.
Ciudad de México.- El volcán Popocatépetl registró hoy dos explosiones con columnas de ceniza hasta dos kilómetros de altura y arrojó fragmentos incandescentes a una distancia de hasta 1,5 kilómetros, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
El organismo indicó que el evento más reciente se registró hoy a las 11.40 de la mañana (hora local) con una explosión de moderada intensidad que generó una columna de dos kilómetros de altura sobre el cráter, aunque debido a la nubosidad "no es posible conocer la dirección de la pluma de vapor de agua y cenizas", informó Efe.
Asimismo, durante la madrugada se registró otro evento explosivo que tuvo lugar a las 5:47 de la mañana (hora local), de la cual se pudo observar la columna de gases y ceniza así como "la emisión de fragmentos incandescentes que alcanzaron distancias de hasta 1,5 kilómetros sobre la ladera norte y noreste.
La magnitud del temblor ha sido de hasta 5,6 en el lugar del epicentro, según el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés). Por el momento se ha dado alerta de 'tsunami'.
Esto provoca lluvia ácida que afecta la zona suroeste del volcán y puede causar daños a la salud humana, además de impactar la fauna y la flora, aseguraron los especialistas de la institución, citados por el sitio digital del diario La Nación.
Señalaron que las cenizas lanzadas se cuantificaron en 350 metros cúbicos, lo que equivale a la carga que podrían transportar 35 vagones.
En Rusia Central ha comenzado una verdadera temporada de tornados.
En video quedó registrado éste que pasó por el territorio de la planta de energía nuclear de Obninsk.
El viento arrancó árboles, que cayeron sobre los vehículos estacionados. Según algunas estimaciones, los fuertes vientos se dirigen hacia la región de Moscú.
El epicentro del terremoto se ubicó a una profundidad de 27 kilómetros. Las localidades más cercanas al epicentro son Buluņgur, ubicada a 27 kilómetros, y Samarcanda, la segunda ciudad más grande del país, situada a unos 45 kilómetros.
Los expertos, cuyo trabajo fue citado en el artículo por el autor principal, John Cook (en la foto), están horrorizados porque su trabajo se ha utilizado para justificar la afirmación inverosímil de que existe un "97% de consenso" entre los científicos respecto de la causa antropogénica del calentamiento global. Entre estos científicos citados en el artículo el Dr. Craig Idso. Idso reaccionó: "Eso no es una representación exacta de mi trabajo."
No obstante, los autores clave, John Cook y Dana Nuccitelli, están recogiendo descaradamente los aplausos de las agencias de noticias pro-verdes que están citando su papel como justificación para las draconianas políticas de los impuestos de carbono. La KPBS de California proclama que es un "estudio de la obra de casi 30.000 científicos", que ha "encontrado que el 97% de los trabajos publicados están de acuerdo en que la actividad humana es la causa del cambio climático. " El Sr. Cook, que posee y dirige el controvertido blog alarmista y de confuso nombre "Ciencia Escéptica", es un Compañero de Comunicación Climática Climático del Global Change Institute de la Universidad de Queensland, Australia. Su artículo, que aparece en la revista Environmental Research Letters, ha añadido verdadera ironía a su alegación de que en realidad hay "una notable discrepancia entre la percepción pública y la realidad."
Pero a medida que los analistas más independientes examinan la afirmación de Cook aparece menos fiable. Otro científico rápidamente informó estar mal representado por el nuevo estudio, es el Dr. Nicola Scafetta, quien habló de la "absoluta falta de honradez" en el trabajo. Mientras que el Dr. Nir J. Shaviv de la Universidad Hebrea de Jerusalén, cuando se le preguntó si el estudio de Cook reportó de manera fiable su trabajo, respondió: "No ... no es una representación exacta."
Comentario: Un buen punto de partida para tener una aproximación libre de intereses ocultos y seria a la cuestión del cambio climático serían estos artículos:
- El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
- La próxima Era de Hielo
- Avizoran nueva era de hielo