Cambios Planetarios
Un joven explicó a las autoridades que una de las víctimas, Emilio López, de 68 años de edad, era su suegro, y cuando cayó el rayo tomaba café con su amigo Sergio González.
Ambos campesinos fallecieron a causa de la descarga eléctrica, y una mujer identificada como Paula Zúñiga, de 38 años de edad, resultó herida, con laceraciones en la cara y los brazos.
El Ministerio Público de esa región confirmó el reporte y dio a conocer que la víctima se llamó José Pedro Hernández Carmona, quien murió por traumatismo craneoencefálico en cráneo y tórax.
Los hechos ocurrieron en la población de San Claudio, perteneciente a El Paredón, donde el finado tenía su domicilio.
Hasta el momento, se desconoce lo que el sexagenario se encontraba haciendo cuando sufrió el accidente.
La profundidad del sismo fue calculada en 25 km bajo el lecho marino.
Las autoridades analizan si existe riesgo de tsunami debido al temblor. No se había informado hasta el momento de daños o víctimas.
Indonesia se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", área de gran actividad sísmica y volcánica sacudida por unos 7.000 temblores al año, en la que también se encuentra Chile.

El responsable de las evacuaciones de Guatemala, Sergio Cabañas, dijo que los evacuados dejaron atrás unos 17 pueblos al rededor del volcán, que se encuentra a unas 6 millas (16 kilómetros) de la ciudad colonial de Antigua.
El responsable de las evacuaciones de Guatemala, Sergio Cabañas, dijo que los evacuados dejaron atrás unos 17 pueblos al rededor del volcán, que se encuentra a unas 6 millas (16 kilómetros) de la ciudad colonial de Antigua.

Si un gran terremoto golpeara a lo largo de la Falla de San Andrés, habría problemas, dijeron los geólogos.
“Empujaría enormes bombas de lava fresca”
"Definitivamente ... La actividad volcánica es posible", dijo el geólogo Pat Abbott.
Abbott formó parte de un grupo de investigación que recogió imágenes de pozos de lodo y gases volcánicos emergiendo a unos 100 kilómetros al este del extremo meridional del Mar Salton. El área es el hogar de cuatro cerros que son varios cientos de pies de altura.
Esos cerros son volcanes pequeños con un pasado explosivo. Debajo de ellos hay una piscina de magma de 15 millas de ancho. Hace aproximadamente 8.000 años, los cerros entraron en erupción, provocando un flujo de magma que se enfrió transformándose en rocas de obsidiana.
El movimiento parece haber comenzado con estos videos provenientes de Kiev, Ucrania, publicados el 3 y el 11 de agosto del 2011, respectivamente. (Aunque, como veremos más adelante, no han sido los primeros.)
(Ver aquí la traducción de uno de los relatos de los sonidos y análisis y aquí para un resumen, con análisis y datos adicionales.)
Desde entonces, se han subido decenas de videos, algunos obviamente fraguados, otros quizás no. Por ejemplo, al menos 28 videos publicados en los meses posteriores al de Kiev obviamente utilizan el mismo sonido del video original pero sobre imágenes variadas, algunos con diálogos actuados como 'Oh mi Dios, ¿qué es eso?'. Y no, hasta donde se puede ver, ninguno de ellos tiene sonidos de las películas Red State o La guerra de los mundos, como algunos han afirmado. La similitud es asombrosa (sonidos parecidos a trompetas, golpes metálicos y demás), pero a la verdad se la conoce por parecerse a la ficción. Y no sería la primera vez que se escuchan extraños sonidos similares, tanto en tiempos recientes como en los oscuros mitos y leyendas de la historia registrada.
Estas cápsulas especiales serán ubicadas en las zonas costeras del país, informa la prensa japonesa.
Las "arcas" con una cubierta herméticamente cerrada podrán alojar de treinta a cincuenta personas. A bordo contarán con una reserva de productos alimenticios y artículos de primera necesidad, así como con baños. Tales barcos de salvamento se ubicarán cerca de las escuelas y hogares de ancianos en la primavera del año próximo.
En Japón murieron dieciséis mil personas a causa del terremoto del año pasado y el consiguiente tsunami.

Las estimaciones del gobierno dicen que una erupción podría dar lugar a más de 300.000 muertes, así como causar hasta US$ 30 mil millones en daños.
Los vulcanólogos han descubierto que la presión en la cámara de magma del volcán está más alta de lo que era la última vez que hizo erupción en 1707.
La presión se mide en megapascales, y los investigadores dicen las lecturas recientes muestran un nivel de 1,6. Las lecturas de presión de 0,1 megapascales son suficientes para provocar una erupción.
Los científicos dicen que el terremoto de marzo 2011 que causó un enorme tsunami ha sido un factor para poner mayor presión sobre la cámara.
El volcán, situado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, ha comenzado su sexta etapa eruptiva en lo que va de año con explosiones entre moderadas y fuertes, según informa el periódico guatemalteco 'Prensa Libre'.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala ha recomendado la evacuación de los pueblos situados en las faldas de la montaña. Las autoridades han coordinado estos traslados en diversos vehículos, uno de los cuales sufrió una avería a medio camino, lo que generó algunas escenas de pánico entre los pasajeros.

Sufren por lluvias. La tormenta Leslie alcanzó la isla canadiense de Terranova, ocasionando cortes de luz en varias ciudades y obligando a cancelar todos los vuelos en el principal aeropuerto de la región.
La tormenta azotaba la región alrededor de St. John's, la capital de Terranova, con vientos que soplaban hasta a 131 kilómetros por hora, lo que provocó daños a techos, árboles y carreteras, dijo el meteorólogo Bob Robichaud de Environment Canada. Las olas alcanzaban los 10 metros de altura en una boya en alta mar.
"Hay vientos muy fuertes del lado derecho del trayecto (de Leslie)", dijo.
"Hemos visto algunas lluvias bastante fuertes, intensas, a medida que la tormenta se estaba acercando y una de las cosas que estamos vigilando de cerca son los vientos", explicó.