Cambios Planetarios
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se observa fuente de lava sostenida en el cráter a 150 metros de altura y el flujo de lava desciende al Sur de sus faldas alcanzando 800 metros de longitud y la ceniza de las explosiones se eleva a 500 metros sobre el cráter.
Las actividades diarias en Mazadaran casi se paralizaron luego de una intensa lluvia que inició esta mañana y de que la inundación amenazó la vida de la gente y causó daños graves a edificios residenciales y establecimientos y afectó gravemente a los centros empresariales en la ciudad de Bahshahr.
En Bashahr las escuelas fueron cerradas y el transporte fue suspendido, señaló el informe.
El agua, caída con mucha intensidad durante unos 40 minutos, bloqueó las alcantarillas y anegó viviendas, párkings y otros subterráneos, pero también iglesias y autovías.
Especialmente grave fue la situación en el metro, donde hubo que suspender el servicio en una de las líneas y limitar el trayecto de la otra porque las vías se habían convertido en auténticas piscinas.
Las inundaciones y las fuertes lluvias están causando estragos en el noreste de Escocia. El agua que en teoría debería caer en un mes, se ha precipitado en solo 48 horas. Los márgenes del río se han desbordado. Y las calles de Fife y Tayside, las dos localidades más afectadas, se han convertido en torrentes. Los servicios de emergencia han rescatado a algunos vecinos, que han quedado atrapados en sus hogares y coches. La Agencia escocesa para la Protección del Medio Ambiente mantiene activas treinta alertas por inundiación, especialmente en Tayside, Dunde y Angus.
Franklin López, presidente del Colegio de Ingenieros del estado Carabobo, denunció que la estructura del viaducto La Cabrera también podría verse comprometida y con ella la distribución de agua potable hacia el sur de Aragua, debido a que a un lado del puente está ubicado el Acueducto Regional del Centro que no fue diseñada para quedar sumergida y esto ocasionaría una fisura o la contaminación del agua.
Por su parte, Nizar Richani, de la Comisión de Ambiente del CIEC, afirmó que en los últimos siete años el lago ha subido hasta 70 centímetros anuales.
El chico occiso fue identificado como Alfredo Aguilar Martínez, de 16 años, originario de Guadalajara, Jalisco y radicado en el municipio donde se registró el suceso alrededor de las 18:00 horas del pasado jueves.
Su compañero de actividades, Ladislao Aguilar Jarácuaro, de 42 años, dijo que ambos podaban la maleza del referido vergel, pero al terminar su deber se retiraron del sitio, sin embargo, a Alfredo Aguilar se le olvidó su suéter y al regresar por la prenda lo impactó la descarga eléctrica del fenómeno natural.
En un comunicado, AENA detalla que se trata de las pistas 15L/33R y 15R/33L, que pasarán a denominarse 14R/32L y 14L/32R, respectivamente.
El ente público explica que estas pistas son las dos situadas "más al sur del aeropuerto y se utilizan, habitualmente, para los aterrizaje" y destaca que su adecuación conlleva la puesta en marcha de una serie de actuaciones en el área de movimiento (la modificación de pintura en pistas, carteles y señales) y cambios en sistemas de información, planos o documentación.
Comentario: Como complemento a este artículo los invitamos a la lectura del siguiente artículo:
Lluvia de Cometas, ¿Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis?
Desde hace dos años, tanto los navegantes, como los pilotos, controladores y personal relacionado con, la aviación y la navegación, son perfectamente conocedores del desplazamiento del eje magnético de la Tierra. Hasta ahora, poco se ha hablado de este fenómeno, en los medios de comunicación, pero lo cierto es que se conoce y se viene estudiando por la comunidad científica. Remitimos a los artículos anteriores en los que hemos analizado con detalle el fenómeno del desplazamiento del eje magnético, y en especial recomendamos la lectura de este enlace de selección en el que facilitamos todos los artículos y documentación científica sobre el tema, para aquellos que deseen profundizar sobre el fenómeno.
Lo que resulta curioso es comprobar cómo (por primera vez) un medio de comunicación de gran alcance da por hecho el fenómeno y con fecha de 19 de septiembre, en el diario "el Economista" podemos leer:
Madrid, 19 sep (EFE).- Dos de las pistas utilizadas en el aeropuerto de Barajas para las maniobras de despegue y aterrizaje cambian a partir de hoy de nombre para adecuarse a los cambios producidos por el movimiento del norte magnético.
En un comunicado, AENA detalla que se trata de las pistas 15L/33R y 15R/33L, que pasarán a denominarse 14R/32L y 14L/32R, respectivamente.
El ente público explica que estas pistas son las dos situadas "más al sur del aeropuerto y se utilizan, habitualmente, para los aterrizaje" y destaca que su adecuación conlleva la puesta en marcha de una serie de actuaciones en el área de movimiento (la modificación de pintura en pistas, carteles y señales) y cambios en sistemas de información, planos o documentación. (Extracto procedente del diario Economista).
El sismo ocurrió a las 9:31 hora local (00:31 GMT) y su epicentro se situó a 108 kilómetros de la localidad de Dobo, en las islas Aru, y a 24 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica mundial.
"No hay peligro de un tsunami destructor, pero hay una posibilidad muy pequeña de que se produzca un tsunami local que podría afectar a las costas situadas a pocos cientos de kilómetros del epicentro", indicó el Centro de Alerta de Tsunamis.
De acuerdo con el reporte preliminar del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico se registró a las 14:25 horas locales (17:25 GMT) de este jueves y alcanzó una magnitud de 5.7 grados en la escala de Richter.
El organismo indicó que el epicentro del temblor, que fue precedido por un fuerte ruido subterráneo, se ubicó a 56 kilómetros al sureste de la rural localidad central de la Ligua y a 116 kilómetros de profundidad.